Agricultura regenerativa, pernacultura, son conceptos que han llegado a Valverde de Burguillos de la mano de María. Una apuesta por la sostenibilidad y el equilibrio en el campo que en su caso se traduce en un eficaz sistema de aprovechamiento del agua. Un proyecto que ha puesto en marcha y que sirve además para contribuir a la repoblación y rejuvenecimiento de la localidad
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Carolina Liberato.
El hombre que le puso nombre a Faunia o creó la palabra Rastreator, ha valorado cómo sería el proceso para buscar un nombre para una nueva ciudad, en referencia a la posible unión de Don Benito y Villanueva. A su juicio, no hay que quedarse estancado en las "primeras opciones" y se trata de valorar asuntos como el gentilicio que saldría y un gran número de otras cuestiones asociadas al nuevo nombre
La joven Claudia Abela ha llegado entusiasmada a Canal Extremadura por poder tener una entrevista presencial en los estudios de radio. Los compañeros de 'El sol sale por el oeste' han repasado con ella su trayectoria musical. Lleva desde los nueve años recibiendo clases de canto y además es actualmente estudiante de primero de piano profesional. Alejada de la lírica, su principal estilo hasta la fecha, ahora lanza un primer single, 'Nuestro destino', una balada pop de la que es autora de la letra. La canción y el videoclip han sido producidos por Ángel Hernández Galán. Para la realización del vídeoclip, rodado en Mérida, han contado con la participación del actor Juan Carlos Tirado, hijo del afamado actor emeritense. Este videoclip puede verse en su canal de Youtube.
Natural de Villanueva de la Serena, el ecólogo y botánico José Luis Pérez Chiscano estudió farmacia aunque su pasión siempre fueron el medio natural y la botánica. Fue el pionero en el estudio de las orquídeas en Extremadura, habiendo estudiado más de 30 especies y su labor de investigación también se centró en los narcisos. Fue presidente de la Sociedad Española de ornitología y colabora con asociaciones como SEO, ADENEX o la Sociedad Micológica de Extremadura. También fue pionero de la ornitología extremeña.
Sus constantes estudios son reconocidos a nivel mundial. Recibió la Medalla de Extremadura en 2016.
El Consejo de Estado avala la creación del título de médico especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. La Asociación de Psiquiatras de Extremadura ve bien la medida. Aplaude la necesidad de una atención especializada para estos dos colectivos pero, eso sí, siempre que vaya acompañada de recursos específicos para abordarlos. Ana Gragera ha charlado con Luis Martín, presidente del colectivo extremeño que señala la importancia que tiene esta cuestión, ya que la mayoría de las enfermedades mentales tienen su origen en la infancia y en la adolescencia.
Además, nos ha contado que en su consulta, el 25-30% de las derivaciones de pacientes que tiene, son niños y adolescentes. El año de la pandemia, también ha dejado huella: dos millones de jóvenes, de entre 15 y 29 años, han presentado síntomas de patología mental y necesitado ayuda para superarlos.
Ni niños, ni niñas, ni adolescentes son ajenos al estrés crónico que se ha ido acumulando en el último año y medio. Luis Martín nos indica que no es malo que la tensión acumulada "salga", pero que es muy importante contar apoyos especializados que ayuden a canalizar la experiencia.
Quien mucho habla... Menos mal que el maestro Acosta tiene siempre sintonizada la orejlla de los gazapos. Para que no se diga que no predicamos con el ejemplo y si hace falta viajamos en el tiempo contigo para disfrutar cada mañana de "El Mejor Día de la Semana" ¡Sonríe con nosotros!
La Vuelta Ciclista a Extremadura recorrerá la región en tres etapas, del 24 al 26 de septiembre, y en ella participarán 140 corredores de 20 equipos de categoría Elite-Sub23 procedentes de España y Portugal. En lo relativo al recorrido, la primera etapa discurrirá entre Monasterio y Olivenza; la segunda será Montijo-Trujillo pasando por Montánchez y contará con un final singular enclavado en el castillo de Trujillo, y la tercera etapa partirá desde Villareal de San Carlos y finalizará en Hervás tras atravesar los valles de la Vera, Jerte y Ambroz.
La Vuelta Ciclista a Extremadura supone una “inyección de promoción turística, porque tenemos mucho que mostrar” y podrá seguirse por televisión e internet de manera que “los aficionados y espectadores de Extremadura y de fuera de la región, van poder ver la evolución de las etapas además de contemplar la riqueza paisajística y cultural por donde transcurre la carrera” porque “deporte, turismo y cultura están siempre entrelazados”, ha destacado Flores Redondo.
El presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Julián Pozuelo, ha destacado que se trata de “un evento que históricamente ha sido un referente en el deporte extremeño y vuelve para consolidarse como una cita muy importante en el calendario nacional de la Federación Española”.
Para el vicepresidente de la Federación Española de Ciclismo, Manuel Rodríguez, Extremadura necesitaba recuperar este evento, “es imposible no tenerlo” al tiempo que ha destacado que “se van a poder enseñar los lugares bonitos de la tierra de la manera más limpia y ecológica posible, desde una bicicleta”.
Cada año se cultivan unos 1.200 millones de toneladas de cebada en todo el mundo. La cerveza artesanal está en auge y es la alternativa a la cerveza industrial. El proceso empieza con el malteado de la cebada a través de una germinación y un secado. Se muele el grano, se mezcla con agua caliente... un proceso de ocho fases incluyendo la espera final y el embotellado.
Fernando Bernaldo de Quirós es un madrugador. Siendo panadero no podía ser de otra forma y hoy nos despierta con su vena más artística: pintando.... ¡cruasanes! en su Ecotahona de Plasencia. "El Ambroz bien, gracias" y la berrea, mejor, aunque toca concienciar para disfrutarla en la distancia y "sin botellón".