Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está el medio público de la región.
¿Qué pasa con el vidrio que tiramos en los contenedores de reciclaje? ¿Cómo es el proceso de transformación hasta volver a ser una nueva botella?
Por cada botella se ahorra la energía equivalente a un televisor encendido tres horas. No hace falta recurrir a nuevas materias primas y reutilizamos los residuos que generamos. Los materiales para crear por ejemplo una botella se funden a 1.400 grados pero, ¿qué componentes se necesitan para la elaboración de una nueva botella?
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
A escasos cuatro kilómetros de la capital pacense se encuentra el Parque Periurbano Tres Arroyos con una gran riqueza medioambiental. Se denomina así porque confluyen el arroyo San Gabriel, el arroyo de Caldera y el arroyo del Pozo Pedrero. Paisaje de dehesa principalmente por arbusto, encina, pino de piñones y alcornoque que se enriquece con la laguna temporal Tres Arroyos que fue integrada dentro de la Red Natura 2000.
Una extensa dehesa de 3.000 hectáreas, ecosistema que ha quedado aislado entre las tierras fértiles dedicadas a los cultivos de secano con las que limita al sur y al este y con las Vegas del Guadiana al norte.
Un entorno privilegiado para los vecinos de Badajoz y turistas en el que se puede disfrutar de muchas formas para disfrutar de su inmensa en belleza.
Nos alojamos en el primer hotel con la calificación de 5 estrellas que se abrió en Extremadura. Fue en 2002 en la capital autonómica y en sus 85 metros cuadrados se han alojado desde el Rey Felipe VI (como Príncipe) a David Guetta. ¿Cuánto crees que cuesta?
La localidad asturiana de Avilés albergará el fin de semana del 6 y 7 de noviembre el Campeonato del Mundo de Duatlón, donde la delegación española llevará un total de nueve deportistas. Entre esos deportistas habrá cinco mujeres y cuatro hombres, entre las que se encuentra la extremeña Sonia Bejarano, del Marlins Triatlón Madrid, con ganas de hacer un buen papel en esta prueba mundial.
La deportista cacereña es la actual campeona de Extremadura de Duatlón y Triatlón Olímpico, y el año 2020 se proclamó campeona de España de Duatlón en la localidad castellano leonesa de Soria. Esta nueva convocatoria para el Campeonato del Mundo es para Sonia Bejarano “la máxima ilusión. Sigo entrenando muy duro y el objetivo es medirte con las mejores, ser internacional y vestir el mono de la selección es como a lo máximo que podemos aspirar. Estoy muy satisfecha y agradecida sobre todo a las personas que están siempre a mi lado ayudándome y queda la resta final para acabar al máximo de la condición física y con el máximo de motivación”.
Objetivos
En cuanto a los objetivos en la prueba, la cacereña asegura que a priori “la distancia standard se me da mejor pero como llevamos tiempo sin medirnos no lo sé. Ojala este luchando por un podio pero estar en un top 8 sería muy bueno”.
Bejarano, afirma que "la primera vez que vestí el mono de la Selección Española fue en el Campeonato del Mundo de Pontevedra en 2014 y recuerdo que fue muy especial. Estaba muy nerviosa y el día antes casi no sabía montar en bicicleta. Ahora vas ya con otra mentalidad, llevo ocho años con la selección y la ventaja es que me conozco, sé hasta donde puedo llegar y nosotros disfrutamos llegando exhaustos a meta”.
Era una niña tímida y la magia de la lengua de signos le conquistó. Después, la cooperación internacional y el puro arte mutuo unió su expresividad a la de la cantante Rozalén haciéndose imprescindible en su equipo. El vídeo de ambas, de negro con flor amarilla en el pelo, de "80 veces" impulsó el primer disco y de ahí hasta ahora una trayectoria de creación en la que Beatriz Romero pone la parte más inclusiva "traduciendo" a lengua de signos cada tema. "Trabajamos mucho con la emoción y la parte más visual. A veces María me dice: 'yo no quiero decir eso', ¡pero si tu no sabes lenguaje de signos! 'ya, pero no es eso'... y al final tiene razón". "Jugamos mucho con la expresividad para llegar a un público muy diverso. Incluso muchas personas sordas dicen que lo sienten como si oyeran".
El Gobierno central ha prorrogado, al menos hasta el 31 de Octubre, el llamado "Escudo Social", un conjunto de medidas que puso en marcha el 31 de marzo del pasado año para proteger a las personas más castigadas por los efectos de la pandemia. Incluyela suspensión de los desahucios y de los pagos de alquileres de vivienda así como la prohibición de cortar los suministros básicos a aquellos consumidores y consumidoras más vulnerables. Ana Gragera ha charlado con José Julián Real, trabajador social del Ayuntamiento de Monesterio.
"La próxima Cumbre Ibérica de Trujillo puede significar una gran oportunidad para poner encima de la mesa todas las comunicaciones de Extremadura con Portugal", señala Marcelo Muriel, vicepresidente del Club Senior.
En materia ferroviaria apuesta por la puesta en marcha antes de final de año de un Talgo diurno que conecte Lisboa y Madrid en ambos sentidos, así como plantear la recuperación de las conexiones a través de Valencia de Alcántara. Una buena fórmula sería la creación de un tren turístico transfronterizo.
Jorge Sanz, experto en el mercado eléctrico y director asociado de Nera Economic Consulting, ha analizado las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para abaratar la factura de la luz. Asegura que se trata de medidas "transitorias y no estructurales". En ese sentido, recuerda que el grupo de expertos del que formó parte recomendó sacar de la factura los cargos e impuestos y apostar por una fiscalidad ambiental que grave las energías que más contaminan.
Sanz defiende el actual modelo de fijación de precios en el mercado mayorista, por el que se paga toda la energía al precio de la última que entra en el sistema. "No es una anomalía, es lo correcto. En todos los mercados el precio debe reflejar la escasez de un recurso". Desde su punto de vista, si no fuera así, los consumidores derrocharían más energía y las eléctricas no harían las inversiones necesarias.