Descripción

Esta almazara con tan solo un año de trayectoria maneja unas cifras muy llamativas. Olivamente se encarga del asesoramiento, recolección y transformación de la aceituna de aceite, con tecnología de última generación y ubicada en el centro de la región para abaratar costes de transporte. De esta manera consigue  que el producto no tenga que salir a Andalucía para su transformación.

En los últimos cinco años Extremadura ha aumentado en 10.000 hectáreas de olivar super intensivo y ese es el 90% de la materia prima que entra en esta almazara. Este tipo de aceituna es determinante, ya que no todas las variedades admiten este tipo de cultivo.

Olivamente trabaja actualmente con unos 40 millones de kilos de aceituna. Una almazara que está proyectada para albergar hasta 75 millones de kilos de producto y si lo consiguiera, se convertiría en la más grande del mundo. Un ambicioso proyecto con rendimiento muy positivo en el presente y con enormes perspectivas de cara al futuro.

A día de hoy la venta a granel a países europeos es uno de sus principales negocios.

 

 

Fichero multimedia
TEX_ALMAZARA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e8tos1m0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las fachadas de Valdefuentas lucen esgrafiados, una técnica prerromama que ya se veía en civilizaciones del Mediterráneo y Medio Oriente y lo utilizaban las clases menos favorecidas para la conservación de las fachadas. En los años `60 muchos fueron destruidos y a día de hoy se han restaurado y recuperado en la mayoría de los casos. 

El 28 de mayo de 2013 se nombró a Valdefuentes capital regional del esgrafiado. 

 

Fichero multimedia
TEX_VALDEFUENTES_ESGRAFIADO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y25im3za
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy queríamos aprender un nuevo concepto meteorológico: los ríos atmosféricos. Nuestro físico y meteorólogo David López Rey y el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, nos lo han explicado perfectamente. Y sí, tiene que ver con las lluvias que se esperan para este puente. 

Fichero multimedia
LOPEZ REY 291021 RIOS ATMOSFERICOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o9x56115/v/1/flavorId/1_zxds4781/1_o9x56115.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o9x56115
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
856.00
Fecha de emisión
Descripción

"Con 1 litro de agua, 200 g de manteca, 20 g de sal, 600 g de harina y 18 huevos salen unos 150 buñuelos". Ahora está en nuestra voluntad invitar a todo el vecindario o reducir cantidades y disfrutar "en petit comité". Generoso como él solo, una semana más, el director de la Escuela de Hostelería de Extremadura, Francis Refolio, nos regala una receta para triunfar en los desayunos (y meriendas ¿porqué no?) en este puente de todos los santos que se presenta pasado por agua y tiempo para ponerse "manos a la obra". Y para los que aún así no quieran entretenerse mucho, otra propuesta exprés pero con mucho gusto para aunar, como en la vida misma, dulce y salado con la estrella de estos días: la castaña ¡Escucha y paladea!

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211029_DESAYUNOREFOLIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_971jvk79/v/1/flavorId/1_0389dvmu/1_971jvk79.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_971jvk79
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
451.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué lleva a una mujer joven a meterse en una célula yihadista? ¿Cómo actuamos cuando nos atenaza el miedo? Llega "La confesión" al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. Es la obra de clausura, que pueden ver este sábado 30 de octubre a las 21:30 horas en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Hablamos con su director, Javier Ossorio.

Categoria
Fichero multimedia
21_10_29_LACONFESION.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kwrvwp6q/v/1/flavorId/1_ydp7g1it/1_kwrvwp6q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kwrvwp6q
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
759.00
Fecha de emisión
Descripción

No es solo vino, sino parte de un patrimonio enológico histórico que conserva la mejor bodega de Europa que se encuentra en el restaurante-hotel "Atrio" en Cáceres. Como muestra, una botella de Château d'Yquem de 1806 cuyo valor supera los 150.000 euros. Por ello su robo, junto a otra importante parte de la colección, se ha convertido en una de las noticias más comentadas en las últimas horas. Tenía que estar en nuestro vistazo a la actualidad que suena en apenas 3 minutos y que aderezamos con el mejor pimentón picante de la Vera y un guiño de descaro en medio de la gran cumbre hispano-lusa de Trujillo, los test de detección de la gripe, la tasa de paro o la preselección del documental de "Making DOC" a "Los Goya". Bienvenido a nuestro "resumen informativo", pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos". 

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211029_PALABRAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1vv8vp1z/v/1/flavorId/1_v9g5ho0p/1_1vv8vp1z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1vv8vp1z
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
218.00
Fecha de emisión
Descripción

Motivos para reivindicar Extremadura nunca faltan y es lo que hace desde hoy el Consejo de la Juventud de Extremadura con su "I Congreso sobre Juventud Rural" en Guadalupe. Y por eso de que "el movimiento se demuestra andando" y ya que el lema es "Una razón para cada camino", una de las participantes, la diseñadora extremeña Laura Manuela se ha colocado las botas de montaña y el chubasquero y emprendió ruta hace unos días desde Orellana la Vieja en buena compañía.

Una forma de revalorizar el entorno rural, pero también de reivindicar mejoras porque cuando consultó cómo viajar hasta allí se encontró con varias dificultades: "no había línea directa de autobús y enlazando, en el mejor de los casos tardaría más de 6 horas". Ni corta ni perezosa decidió sumergirse en el paisaje caminando. "Extremadura no deja de sorprendernos. Está siendo una experiencia increíble porque estamos descubriendo cosas que muchas veces no nos paramos a conocer". Hoy culmina su camino y así de sonrientes (en la foto) nos saludan desde el "Charco de la Nutria" de Cañamero ¡Buen viaje y que la Virgen de Guadalupe os abra un claro ante la amenaza de lluvias!

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211029_LAURAMANUELA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i9x8dsw2/v/1/flavorId/1_do1gt55o/1_i9x8dsw2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i9x8dsw2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
293.00
Fecha de emisión
Descripción

La Sierra de Gata es el rincón aquel que parece una tarde de domingo, donde la luz del día asciende y desciende lentamente. Hay tanto que conservar en estas sierras y valles que en la revuelta de cualquier camino surge un empeño y, a su vera, una advertencia, cuando no un desastre. Aquí, en Villamiel, la veterana Asociación Vettonia para la defensa de la naturaleza colabora en dos firmes propósitos de custodia del territorio: una pequeña cátedra de naturaleza cercana a Perales del Puerto y un eminente refugio para mariposas en un minifundio a la antigua usanza. Un paraje en el que se cuida todo como un niño que no ha perdido nada de su vivo tesoro.

Fichero multimedia
PROG00200445.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rztj4szi
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Platens, John Dallas, Catalano, Girish And The Chronicles, Darby Mills And The Unsung Heroes, Zelbo, Mercury X, Mystery 
Sección “West Coast” con Raúl Pérez: Dwayne Ford
Sección “En Busca del Álbum Perdido” con Fernando “Doc”: Enchant
 

Categoria
Fichero multimedia
2021-10-28--FEEDBACK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sbplb8rp/v/1/flavorId/1_njwut1jn/1_sbplb8rp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sbplb8rp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3540.00
Fecha de emisión
Descripción

El Museo de Bellas Artes de Badajoz acoge la nueva muestra temporal  ‘Grandes Maestros del siglo XIX’. Son 62 obras pertenecientes a una de las colecciones privadas más interesantes y heterogéneas del país, la de Antonio Pedrera Soler. Muchas de estas piezas han estado expuestas en museos tan prestigiosos como el Prado o el Thyssen Bornemisza de Madrid. Joaquín Agrasot, José Benlliure, Valeriano Domínguez Bécquer, Ángel Lizcano, Jiménez Aranda, Eugenio Lucas Villaamil, Sorolla, Martín Rico y Carlos de Haes son algunas de las firmas que completan esta exposición que puede visitarse hasta el 12 de Diciembre.

Fichero multimedia
MUEVETE_281021_GRANDESMAESTROSMUBA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1w8fbty
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión