Esta pareja extremeña ha decidido pasar sus primeros días como matrimonio compartiendo su afición común. Y lo hacen en un entorno único, los Picos de Europa, en compañía de un grupo de amigos y un experto de montaña
Un arco recurvo es un arco con extremidades que se curvan en dirección opuesta al arquero cuando se desenrolla, almacena más energía y la entrega de manera más eficiente que el arco de extremidad recta equivalente, dando una mayor cantidad de potencia y velocidad a la flecha. Las palas curvadas también ejercen mayor presión sobre los materiales utilizados para hacer el arco y pueden hacer más ruido con el disparo.
Son arcos muy populares en la caza, así como en competiciones de Recorridos de Caza. En caza se suelen emplear potencias elevadas, de más de cincuenta libras, mientras que en las competiciones deportivas de precisión las potencias suelen rondar las cuarenta libras. Su alta potencia así como la elevada capacidad de penetración de las flechas empleadas en caza les hace especialmente útiles en la caza mayor, pudiendo abatirse con este tipo de arcos todo tipo de especies sin límite de tamaño.
El rebeco es un auténtico símbolo de la vida en las montañas, no ha tenido la necesidad de adaptarse a la vida nocturna como la mayoría de las especies cinegéticas para sobrevivir de la invasión humana. Su vida transcurre por encima de los 2.000 metros de altitud, que es lo que le da la tranquilidad. Los Picos de Europa son el habita perfecto para la vida de los rebecos. Las montañas tienen en la parte baja mucha y variada vegetación y en la parte alta praderas y rocas, comida y refugio. El rebeco se alimenta principalmente de hojas de árboles, arbustos y líquenes, variando algo según la estación del año.
En verano la temperatura juega un papel importante en el hábitat que ocupa. A primeras horas de la mañana abandonan las zonas escarpadas donde pasan la noche generalmente con poca actividad, para ocupar las praderas subalpinas donde pastan hasta que el calor comienza a apretar.
El equipo de Cazadores de Lances sube a las cumbres de los Picos de Europa donde una pareja extremeña caza rebecos durante su luna de miel. Y terminamos cazando conejos y perdices con arcos y flechas en la finca La Ribera, en la provincia de Cáceres.
El corte "We're a Winner" fue lanzado justo antes de que fundaran la etiqueta, usando el título como lema de la compañía.
Con José Manuel Corrales.
El deporte extremeño analizado cada semana con el equipo de periodistas deportivos de Canal Extremadura en una charla con amigos.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cobijada por sus dos embalses, el Boquerón y Horno Tejero, nos da la bienvenida Cordobilla de Lácara. A orillas de sus aguas nos vamos de pesca con Loli, la única mujer pescadora del pueblo. Sin irnos de este maravilloso escenario conocemos sus chozos, rodeados por un paraje natural inigualable, para después adentrarnos en las calles de un pueblo repleto de tradiciones como el baile de la daga o laromería de Los Santitos. Pero además, ¡hoy nos vamos de boda con los cordobillanos!, y nos volvemos a casa con un regalo debajo del brazo: la nueva sintonía para nuestro programa que Pedro nos ha dedicado.
Cherokee, Olana Liss, Raquel Palma, Gonzalo Rubalcaba & Aymée Nuviola, Sínkope, Estirpe, Narci González Quartet y El Don del Aire.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Divulgación y entretenimiento sobre el teatro realizando un recorrido histórico y vivencial por obras, estilos, personajes y por quienes lo realizan.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
Noveno capítulo de la temporada del Tertulión de Nuestra Champions. Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados del fútbol extremeño con Fernando Sosa, Fernando Gastón, Nono Saavedra, Juanma Cortés y Samuel Sánchez.
Sinopsis: el incidente entre Manuel Mosquera y Musa al final del partido ante el Dux Internacional, la insostenible situación institucional del Extremadura, las mayores decepciones de la jornada en Segunda Federación y muchos más asuntos.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.