Como vimos en el episodio anterior, la Revolución Industrial trajo profundos cambios en la sociedad. En Extremadura se vive un fenómeno nuevo: el éxodo de multitudes de campesinos a las ciudades. España se encuentra inmersa en una crisis institucional y política y comienzan a florecer los primeros movimientos sociales, a finales de siglo. El sindicalismo, anarquismo, socialismo, que persiguen la justicia social, arraigan en nuestra región.
Asimismo, vivimos los últimos días del Imperio Español. En Filipinas es conocido el papel cómo médico de unos de nuestros literatos más importantes: Felipe Trigo. Es estas islas sirvió como teniente de 'los últimos de Filipinas' el miajadeño Saturnino Martín, que comandó sus tropas en la última defensa española en esas tierras.
El atacante andaluz del Villanovense se reencontrará este domingo en el derbi de las Vegas Altas con el Don Benito en el que militó hace dos temporadas
Cuerpo
Este domingo en el Municipal Villanovense habrá derbi de las Vegas Altas. Villanovense y Don Benito se verán las caras en un duelo que tiene en su previa un protagonista. Jesús Sillero, atacante ahora de los serones, fue pieza clave en dos de las permanencias del cuadro calabazón en Segunda B. En temporada y media en Don Benito, Sillero hizo 12 goles y fue decisivo. Este domingo se reencontrará con su exequipo: "Para mí será un partido especial, tengo muchos amigos allí. Con el que mejor relación guardo es con el capitán Gonzalo", explica en Extremadura Deportes a horas de ese partido.
En el Villanovense Jesús Sillero ha recuperado su mejor versión. "El Villanovense me ha dado la confianza que me faltó hace un año", declara. Y añade: "Tras pasar un año regular, este año solo quiero disfrutar y poder ayudar al equipo con goles y con mi juego". Cuando le preguntamos por el Villanovense, Sillero reconoce que tiene una virtud por encima del resto: "la competitividad". "Aquí todos corremos y peleamos por ayudar al compañero", relata.
Sobre el derbi contra el Don Benito, el atacante sevillano reconoce que aunque su rival no llega en el mejor momento no se fía. "Aún no han ganado pero lo del domingo es otra historia". El Villanovense por el contrario está en la parte alta de la tabla aunque ha encadenado tres jornadas sin ganar. "Estamos deseando que llegue el domingo para que el equipo muerda y las cosas salgan de la mejor manera posible", sentencia un Jesús Sillero que no quiso aclarar si celebraría o no un gol en el derbi.
Los de Roberto Blanco se estrenan con victoria ante el todopoderoso Leyma Coruña
Cuerpo
El Cáceres Patrimonio abrió la temporada de manera inmejorable: ante su gente y con una victoria de mucho mérito frente a un favorito a todo como Leyma Coruña (78-74). El potencial gallego del que ya avisó Roberto Blanco en la previa no tardó mucho en plasmarse sobre el Multiusos.
Anotaban con facilidad, desde distintas zonas, y la brecha iba abriéndose en el marcador. Roberto Blanco ajustó piezas y el Cáceres se agarró al partido para irse solo 6 puntos por debajo al descanso.
Una desventaja que en el tercer cuarto se redujo aún más. El Cáceres sacó su mejor versión defensiva y el ataque también fluía. La reacción ya era un hecho y entonces se llegó al último y definitivo cuarto. Y ahí, en el momento crucial, volvió a aparecer Devin Schmidt con dos triples consecutivos para poner al Multiusos en pie.
La remontada estaba ahí y solo había que rematarla. Y el Cáceres lo hizo secando el ataque coruñés en los últimos minutos. Victoria de mucho mérito por 78-74 y fenomenal comunión con la grada.
En este programa analizamos cómo se ha desarrollado la campaña de fruta de hueso, que en general ha dejado buenos resultados en la región, aunque con algunas excepciones como la ciruela. Por otro lado, explicamos el convenio que Ctaex y Cicytex han firmado para dinamizar la I+D en el sector agroalimentario. Hablaremos con estos dos centros de investigación y conoceremos un proyecto de formación de jóvenes investigadores que se está desarrollando en Ctaex. Y termina la vendimia para las bodegas extremeñas, así que hemos ido hasta Trujillo para saber cómo se hace la selección nocturna de uvas para la elaboración de vinos.
En los últimos días de vendimia hemos visitado Bodegas Habla, premiada como mejor bodega del año en Londres, para conocer uno de sus procesos más curiosos: la selección nocturna de uvas.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario han firmado un convenio de colaboración para dinamizar la investigación y el desarrollo en el sector. Conocemos más de este proyecto.
Hacemos balance de la campaña de fruta de hueso que acaba de finalizar en Extremadura. Un año "aceptable", según los productores, y caracterizado por la merma en la cosecha de ciruela negra en las Vegas del Guadiana.
La labor informativa del programa "Escúchame!" de Canal Extremadura, ha sido premiada en la 16ª edición de los premios Randstad, en una gala celebrada en Madrid. Con estos galardones la Fundación Randstad reconoce, anualmente, las mejores iniciativas impulsadas por empresas, personas o entidades que buscan fomentar la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas con discapacidad.
En concreto, "Escúchame!" ha sido premiado en la categoría de difusión del conocimiento y normalización de la discapacidad en el entorno social y laboral, en una dura pugna con otras candidaturas. En la decisión del jurado ha pesado tanto la larga trayectoria del programa, tras 13 años en la parrilla de Canal Extremadura, como su especial sensibilidad a la hora de tratar contenidos relacionados con la inclusión laboral de este colectivo.
Este nuevo premio nacional viene a sumarse a otros reconocimientos obtenidos por este espacio televisivo como el de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión (2009), Fundación Caser (2013) o el otorgado por la Fundación Roosevelt (2016).
Conocemos a José Manuel Rivas un escritor de Coria que convive con el síndrome de Ménière, una enfermedad incapacitante que origina discapacidad auditiva y está considerada la causa más común de sordera.
Rivas escribió su primer poema con 13 años y ya lleva tres novelas publicadas. Nos explica cómo le afecta el síndrome a la hora de leer y, como consecuencia, a escribir. También nos desvela un poema de Edgar Allan Poe, que padeció este síndrome, en el que describe la sensación que produce la enfermedad de Ménière. Apasionado del mundo del toro, Rivas se evade a través de la acuarela. Para él pintar es la forma más relajante de meditar.