Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Carolina Liberato.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Carolina Liberato.
El pasado 1 de octubre se presentó oficialmente en la Plaza Alta de Badajoz esta agrupación musical, coincidiendo con la celebración del mes del mayor en la capital pacense. Hoy hemos entrevistado a José Luis Amador y Severiano Teodoro, dos de sus fundadores y disfrutado con su repertorio en uno de los ensayos que realizan en el Centro de Mayores de Santa Marina.
'La casa de todas' tiene como objetivo analizar y profundizar en el los diferentes aspectos y temas relativos a la diversidad sexual y de género, desde la lógica y la realidad de Extremadura, pero con perspectiva general y global.
Muchas veces suspiramos por un par de días de desconexión lejos de obligaciones laborales y familiares. Pero... ¿Serías capaz de verdad de escaparte un fin de semana sin la familia, sin pareja, sin amigos, sin teléfono móvil, sin apenas hablar con nadie...? Eso que suena a utopía cada vez es más real gracias a los retiros espirituales que se han empezado a organizar en plena naturaleza como, por ejemplo, en el Parque Nacional de Monfragüe. Nuestra colaboradora especialista en autocuidado Sofía López Cifuentes pone fecha y lugar a una de estas citas: del 23 al 25 de octubre en la Hospedería de Monfragüe. Yoga, meditación, baños de bosque, alimentación equilibrada con los mejores productos de la tierra y teléfonos apagados... ¿Te atreves?
Alfredo García Sánchez, veterinario de Cicytex, nos ha explicado el proyecto Coplagan, del que es investigador principal. Se trata de una iniciativa que trata de mejorar las producciones ganaderas de razas autóctonas en los sistemas de extensivo a partir del empleo de complementos alimentarios naturales.
Tal día como hoy, un 5 de octubre, de 1962 se estrenaba "Doctor No", la primera peli de la saga del agente con licencia para matar que convertiría esta jornada en el "Día Mundial de James Bond". Hoy bajo su supervisión repasamos en apenas 3 minutos lo que ha dado de sí la "actualidad sonora informativa" en las últimas horas. Pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
"He recorrido toda Extremadura y puedo asegurar que en el caso de un puente antiguo tradicional de un solo ojo, no hay ninguno mayor". En cuanto a la casa más estrecha "hay otras que se atribuyen el mérito, pero en este caso es la única de España que está aislada, sin medianera a un lado u otro, desafiando a la gravedad y al cielo". Y es que la casa de Cabezuela del Valle apenas mide poco más de un metro (1,25m). Particularidades de un pueblo más que singular del Valle del Jerte en el que además hay "una plaza que no es plaza y 6 piscinas naturales". Si aún te faltan motivos para visitar esta maravilla, escucha y podrás "Amar Extremadura" como lo hace Eugenio Rodríguez desde su página de Facebook del mismo nombre.
El ferrocarril contó con su propio desarrollo de infraestructuras y en Extremadura nos dejó auténticos tesoros arquitectónicos como el puente de Eiffel en Garrovillas de Alconétar o el conocido como "la millonaria" en Mérida. Con sus 11 tramos de 55 metros cada uno, se convirtió en su día en el más largo de España de hierro. Costó un millón de pesetas de las de entonces, de ahí su nombre
Un cambio normativo permitirá que las competencias profesionales se pueden acreditar a lo largo de todo el año y no a través de convocatorias puntuales, como ocurre ahora.
Así lo ha señalado José Antonio Quintas, director técnico del Instituto Extremeño de Cualificaciones y Acreditaciones. Los empleados que no disponen de la titulación necesaria pueden obtener la acreditación por vías: la experiencia laboral o los cursos de formación
Un problema burocrático mantiene suspendido el programa de termalismo social del IMSERSO, que debería haber comenzado el 1 de octubre.
La consecuencia es que 1.500 mayores extremeños aún no saben cuando podrán disfrutar de la estancia en el balneario y muchos de estos centros se han visto obligados a aplicar un ERTE para parte de la plantilla hasta que se recupere toda la actividad, asegura Álvaro Cortés, del Balneario "El Raposo"