Sin duda, el mayor recurso que nos dejaron los fenicios fue la escritura. En zonas del territorio meridional occidental peninsular, es decir, el actual Algarve y el Bajo Alentejo, Andalucía Occidental y Extremadura harán uso de ella con su propia gramática, hoy reconocida como escritura del suroeste. Un alfabeto del que aún hoy quedan muchas incógnitas por resolver.
La leyenda cuenta que Madroñera fue fundada por colmeneros de Serradilla que se quedaron prendados de la zona. Sea cierto o no lo real es que ambas localidades comparten similitudes en su forma de hablar con raíces del astur leones e influencia portuguesa pero también peculiaridades propias.
Corrida de toros desde Don Benito con motivo de la celebración del Día de Extremadura. Miguel Ángel Perera, Ginés Marín y Juanito encabezan el cartel junto al rejoneador Diego Ventura.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Escucharemos una selección de artistas portugueses a la sombra de una encina, disfrutando el último programa de esta temporada veraniega.
Con José María Da Silva.
Misa del Día de Extremadura desde el Monasterio de Guadalupe.
Estreno inmejorable en liga del brasileño Higor Rocha. El delantero del Mérida fue clave en la victoria de su equipo ante el Panadería Pulido San Mateo. Marcó el primer gol, para iniciar la remontada, y asistió a Lolo Plá en el segundo tanto de los de Juan García.
Recupera su mejor versión
La pasada temporada, cuando militaba en el Rayo Majadahonda, las lesiones le jugaron una mala pasada y no puedo tener el protagonismo esperado. Ahora quiere resarcirse. Ha vuelto más reforzado que nunca y quiere convertirse en una pieza fundamental de este nuevo Mérida.
El brasileno de 28 años, que tiene una amplia experiencia en Segunda B, está llamado a ser la referencia ofensiva del Mérida en la campaña de su estreno en la recién creada 2ª RFEF.
Repasamos el legado de artistas que permanecen en la senda de la memoria y que forman parte de la vida de todos.
Con Enrique Falcó.
Virtudes Chamizo Cordo, 94 años, hija del poeta extremeño Luis Chamizo. Recuerda de su padre que era un hombre bueno, honesto y sencillo. Días antes de su muerte le pidió que escribiera lo que se convertiría en un último testamento sentimental. Lo cuenta en Canal Extremadura Radio, donde también la hemos escuchado recitar el poema “La nacencia”.