Con frases que sin saber porqué pasan de generación en generación como "Tómate el zumo que se le van las vitaminas", "ni peros ni peras"... Ahora lucen en camisetas divertidas, coloridas, llamativas y artesanales todas ellas con fines solidarios.
José Pulido Corbacho es un vecino de Corte de Peleas que ha sobrevivido al Covid y a la administración. Y es que tras pasarlo más que mal por el virus y permanecer ingresado, finalmente pudo recuperarse y volver a sus quehaceres como autónomo. Pero al parecer, para la administración no regresó vivo. Y es que al tramitar unos papeles pudo comprobar que le daban por fallecido y por tanto no constaba en ninguno de los trámites que quería realizar. Por suerte todo ha quedado en una "anécdota" que achaca a que su "compañero de habitación sí que falleció". Y es que con el Covid valen poco las bromas porque, como nos cuenta José, llegó a estar tan mal "que no podía ni abrir la tapa de un yogur". Por eso hoy celebramos con él que está vivo para contarlo.
Mala Rodríguez estará este domingo 20 de junio en Cáceres, en el Palacio de Congresos, con la guitarrista María José León, en una gira que rememora las dos décadas que se han cumplido de "Lujo ibérico", el disco que la lanzó a la fama. Hemos hablado con ella no solo de música: también de su primer libro, 'Cómo ser Mala'.
El curso comenzó con todas las incertidumbres propias del tiempo de pandemia, pero el fin de curso impone celebración y la despedida, aún con mascarillas, tenía que cumplirse. Como muestra un botón en pleno centro de la capital autonómica; el Colegio Trajano de Mérida, donde nuestra reportera más dicharachera, Ana Gragera, ha recabado emociones, sonrisas y alguna que otra lagrimilla entre alumnos como Mario, Abraham ó Carla. También con la directora, Nandi Martín que les ha deseado un feliz y merecido descanso veraniego.
Tras ser diagnosticado por COVID e ingresar en el hospital, por un error administrativo pasó a contar como fallecido. Hoy José Pulido puede contar este calvario como una simple anécdota y sólo tiene palabras de agradecimiento para los sanitarios que le trataron
"Mohamed" (entre comillas porque es el nombre que usamos para preservar su anonimato) fue lo que se denomina tan simplistamente como MENA y que esconde una realidad mucho más sensible... "Son aún niños en etapa de desarrollo que llegan solos y no tienen adultos de referencia y cuidado". Así nos lo cuenta Virginia Romo, desde Cepaim, en este Día Mundial de las Personas Refugiadas en el que desarrollan un encuentro especial en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida para que personas que han pasado por el programa de protección internacional y han logrado integrarse ofrezcan experiencia y ánimos a quienes aún se encuentran en ese proceso. "Ponte en sus zapatos" es una de las acciones colectivas que desarrollan estos días y lo que hacemos en El Sol conociendo en primera persona la historia de "Mohamed" que tras pasar la frontera en los bajos de un autobús siendo solo un niño, ha logrado integrarse, estudiar y está pendiente de comenzar a trabajar como un extremeño más.
Los viernis, ya sabin, n'esta arradiu gustamus muchu de palrar un poquinu en Estremeñu. Oi amus a escuchal a Jesús Esperalta, biembru de OSCEC i maestru de escuela...
Si la luenga estremeña ya es asseñalá ena propia Estremaúra, vos poís fegural en sotrus territorius aondi una amboçá d'estremeñus huerun a paral ahuyendu delas miserias i l'abandonu. Assina, pa aquel antocis, no sedría difici d'ascuchal el nuestru palral estremeñu enas alreorás delos Mairilis, de Barcelona i duna tupa de sitius ondi, cona esperança d'aprosperal, tuvun que arrefinal-si i hondeal el su palral.
Entovía ogañu semus muchus los que ahuera d'Estremaúra amus d'aguantal lu cómu se desprecia la nuestra palra, pos no ai concencia de que lo que angunus aventan en mental “mal hablar” es una luenga assina comu las demás. A pocu a pocu el Estremeñu ahila palantri en Estremaúra i tamién ena capital, i enas redis socialis, ondi angunus lo palramus sin comprexu dengunu.
El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha hecho una valoración muy positiva del curso escolar que finaliza este viernes.
El 3,6% de los alumnos y el 4,6% de los profesores han dado positivo en los últimos nueve meses, y el 39,4% de las aulas han sido confinadas al menos una vez y han pasado al modelo de formación online.
De cara al curso 2.021-2.022, Amaya asegura que volverán las actividades complementarias pero será necesario mantener el uso de las mascarillas en las aulas, además de la distancia de seguridad y las medidas de higiene.
Educación calcula que el número de alumnos matriculados en 3 años descenderá en unos 650 como consecuencia de la caída de la natalidad
Arroyo de la Luz fue le primer municiipio extremeño en incorporarse a la lista ZLT (Zonas Libres de Transgénicos) hace ya diez años. Pero ¿qué significa y que conlleva esta clasificación?
"Extremadura reúne condiciones singulares y excepcionales para atraer un turismo de calidad", asegura Francisco González Zurrón, vicepresidente del Club Senior.
Considera que la región se puede convertir "en una auténtica potencia en el turismo de interior". Para conseguirlo son necesarios más recursos, pero también una mejor planificación y promover la marca Extremadura "de manera integrada y global"