Los robots armados existen, el debate está en la forma en que debemos utilizarlos, dice el Coronel Francisco Rubio Damián, que nos ha presentado su libro La guerra de los robots. Trata de llegar con él al común de los ciudadanos, para alertarles de los problemas que ya tenemos encima y sobre los que tenemos que reflexionar.
El Día de la Visibilidad Lésbica se conmemora en España cada 26 de abril desde el año 2008. Busca reclamar la igualdad de derechos y oportunidades para las lesbianas. En su lucha por la eliminación de prejuicios y la visibilización del papel de estas mujeres en el espacio público se unen también movimientos asociativos LGTBI.
Una celebración que tiene como objetivo que se vea a las lesbianas ante un sistema que las oculta. Un confinamiento perpetuo, apunta Pilar Milanés, presidenta de Extremadura Entiende, en una región como la nuestra, eminentemente rural. La discriminación por tanto, es triple: Mujer, Lesbiana y de pueblo.
Una de las discriminaciones más flagrantes que sufren las mujeres lesbianas está en la filiación de los hijos e hijas cuando deciden ser madres en pareja. Según la ley estatal, la del registro civil, dos mujeres lesbianas sólo pueden apellidar a sus pequeños si se casan. Sólo en ese caso podrían llevar el apellido de ambas madres. Si no están casadas, no pueden. Algo que exigen que se rectifique y se adapte a la realidad de estas mujeres. Y también al siglo XXI en el que vivimos. Que se agilicen estos proyectos legislativos. Lo pide, Cristina Viciana, de Fundación Triángulo
Tanto desde Fundación Triángulo como desde Extremadura Entienden piden colaboración a la ciudadanía extremeña e instituciones para visibilizar estas discriminaciones y que se debata sobre ello. La Ley LGTBI extremeña, aprobada en 2015, fue pionera. Pero ya hay que actualizarla. Un punto clave, la comunidad educativa. Que se busquen referentes femeninos para educar en igualdad y que todas las partes implicadas remen en un mismo sentido
Por cierto, este martes Extremadura Entiende estará presencialmente en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de Badajoz, en las Jornadas LGBTI de la Universidad de Extremadura.
El viernes nos fuimos a la librería La Selva Dentro, de Mérida, para charlar con Marino González Montero, profesor, dramaturgo, escritor, editor... y ex librero.
HOY queremos conocer cómo se puede afrontar la violencia en la adolescencia dentro de las familias. un problema social del que se habla poco, pero que está ahí. Es una realidad invisible.
Aquí en la región tenemos campañas de prevención y de información y también recursos para poder prevenirla, afrontarla e intervenirla, pero para 'romper el silencio', las familias que están sufriendo esta situación deben sentirse apoyadas. Y también se necesita, por supuesto, inversión y esfuerzo para que los recursos que se ponen en marcha estén coordinados y sean efectivos. Familia y educación son la clave. También las instituciones.
Sobre ello, reflexiona Mamen Bacedoni, Directora de la Fundación Atenea
El equipo de Cazadores de Lances sube a las montañas de la cara sur de Gredos para buscar y abatir la emblemática cabra montés. Y terminamos en la Finca Matallana con unas parejas de jóvenes cazadores donde no solo cazan al salto buscando la perdiz, sino que también se divierten.
El entrenador del Guareña, José Enrique Pineda, analizó en el tramo final de Extremadura en Juego qué supone para su equipo el proclamarse campeón del Grupo V de la 1ª división extremeña.
El juicio para determinar si Sara podrá reencontrarse con sus hijas, ha vuelto a aplazarse por cuarta vez. Ana María Luipón, de la Asociación Mujeres Libres, Mujeres en paz, nos ha relatado lo que ellas ven como un proceso lleno de irregularidades que está haciendo pasar a Sara "un auténtico calvario"
El doctor Eulalio Ruiz Muñoz, experto en salud pública y responsable de la unidad de educación para la salud en el SES, asegura que "es el momento de retomar las actividades normales" pero "siempre que se haga con el compromiso de todos" y manteniendo todas las medidas preventivas.
Destaca la evolución positiva de los contagios, en buen medida por los efectos de la vacunación. Pero hay otros factores "que están jugando a nuestro favor". Entre ellas la mejora del tiempo, que permite una ventilación más permanente; o el calor, "que inactiva el virus"
Insiste en que las vacunas "son un arma muy poderosa" pero advierte de la presencia de nuevas variantes, "que en algunos casos sobrepasan los afectos de las vacunas".
Chinato y Llerenense no pasaron del empate a uno en Malpartida de Plasencia, en un partido que se disputó bajo un intenso aguacero que obligó a los dos equipos a cambiarse de vestimenta en el descanso. Se adelantó el Llerenense nada más comenzar por medio de Salas y la igualada local llegó en la segunda mitad con otro tanto de Buben, que sigue en racha. Ha marcado cuatro de los 7 goles que lleva el Chinato en la segunda fase.
Fase de Permanencia
El cuadro cacereño lleva tres partidos sin ganr y es octavo en el grupo de fase de permanencia con 22 puntos, a cuatro del Olivenza que ocupa la cuarta plaza que da derecho a permanecer en la Tercera División RFEF para la próxima temporada. Por su parte el Llerenense es segundo con 28 puntos aunque solo ha ganado un partido de los últimos cinco pero solo perdió dos de los últimos doce.
Juan Viera, portavoz de Campamento Dignidad, critica la propuesta del ministro de Seguridad Social para incentivar el retraso de la jubilación. Considera que "se castiga a la juventud, con más de un 40% de paro y sin perspectivas de futuro".
En su opinión, la medida también perjudicaría a trabajadores de sectores como la agricultura, la construcción o la restauración "con un gran desgaste físico" y que "en muchos casos sufren empleos precarios y sobreexplotación".