CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
La asociación Includes de Almendralejo, fue una de las pioneras dentro de Plena Inclusión Extremadura, en incorporar a una persona con discapacidad intelectual dentro de los planes de prevención de riesgos laborales de la organización.
Uno de los principales retos de este proyecto es hacer accesible a los representantes de los usuarios, una materia tan compleja y ardua como es la legislación sobre riesgos laborales. Para ello los profesionales de Plena Inclusión se han encargado de ir adaptando este contenido en cada una de las sesiones formativas que, previamente, han realizado. Pero, sobre todo, ha sido la práctica diaria de sus funciones la que ha terminado por convertirse en su mejor maestro.
Siendo Extremadura una de las regiones con mayor producción agrícola no es de extrañar que la industria agroalimentaria suponga un nicho de actividad laboral para personas con discapacidad.
Un ejemplo de ello es Vegenat, una empresa puntera en el sector de las materias primas deshidratadas que ofrece la posibilidad de formarse en este ámbito a personas con discapacidad intelectual como David y Yolanda.
Hemos hecho un seguimiento a una de las familias usuarias del centro ecuestre Ruth de la Plata en Baños de Montemayor, que ofrece terapias con caballos a personas con discapacidad. En concreto, hemos conocido a Estela y a su hijo Manuel que con 4 años recién cumplidos acaba de ser diagnosticado de TEA. Estela nos cuenta cómo fue el proceso de detección, cómo vive la maternidad diversa y asistimos a una sesión de hipoterapia con Manuel.
Los meses de verano son muy propicios para el empleo. La empresa agroalimentaria, Vegenat, está formando a personas con discapacidad
intelectual para que puedan dar el salto al mercado laboral. Includes Almendralejo ha sido una de las primeras entidades de la discapacidad en
formar a sus usuarios en la prevención de riesgos laborales. Y hacemos un seguimiento a una de las familias usuarias del centro ecuestre Ruta de la
Plata, que ofrece terapias con caballos a personas con discapacidad en Plasencia.
Aunque hace ya algunos años que quienes realizamos estas joyas no vamos al Instituto ni mucho menos al colegio, no podemos dejar pasar la ocasión para recordar una serie de canciones que nos transportan a comienzo de las vacaciones, a principio del estío o a la llegada de aquellos campamentos de Verano.
Hoy lo hacemos de la mano de Parchís, Simple Minds, Collective Soul, Blink 182, los extremeños Radio Station o algunos artistas que no suelen salir mucho en nuestras joyas musicales como Magic Magno, Maía, Maluma y Megalo.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Entrevistamos al cantaor extremeño Matías de Paula que acaba de estrenar su primer single "El misterio del amor". Este tema abre la puerta de lo que será el primer trabajo discográfico de este cantaor natural de Villanueva de la Serena.
En el rincón del flamenco extremeño el flamencólogo Paco Zambrano nos habla de "las cabales", un término muy flamenco que hace referencia a varios aspectos.
Les contaremos también algunas noticias y citas de la agenda flamenca haciendo especial hincapié en el Festival Porrina de Badajoz que se ha presentado esta semana y que se celebrará el próximo 3 de julio en Villanueva de la Serena.
Y terminamos con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que nos habla del grupo "Bandalus".
Un grupo de científicos ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios, unas alteraciones que impiden su "secuestro" por parte de la mayoría de los virus bacterianos. Pero, más allá de esta propiedad, las bacterias se han modificado para fabricar aminoácidos nuevos, inexistentes en la naturaleza, lo que permitirá obtener nuevos materiales y fármacos. Nos lo cuenta Juli Peretó, investigador del I2SysBio y la UV.