Puede visitarse hasta el 8 de enero y está compuesto por más de 5.000 piezas que, además, tiene materiales reciclados como botellas de plástico, semillas, cartón o pasta de modelar. Además, hay 62 motores que dan vida a ríos, molinos u hogueras y más de 20 puntos de agua.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Artesanales, tradicionales y de canela, los polvorones de Manuel no tienen rival. Fue su madre la que consiguió la receta después de una gran labor de investigación. Ahora, en su obrador, hornea unas 20 docenas de polvorones al día, pero en diciembre y época navideña también hacen sultanas de coco, mazapanes e incluso roscones de Reyes.
Esta la pastelería de esta localidad de Tierra de Barros se hace un rico turrón desde 1926. José Luis, tercera generación de pasteleros de su familia, está en temporada alta para preparar uno de los dulces más consumidos durante las navidades. Pero José Luis no se queda en los típicos sabores (que también los elabora), sino que apuesta por otros más peculiares como el turrón con frutos secos, uno de los más novedosos y que más suele gustar. Además, sus turrones han sido llevados a países como Reino Unido, Canadá o México.
Este callejón es lo que actualmente es gracias a sus vecinos. Hace unos años, este rincón de Alburquerque estaba lleno de contenedores y ahora es todo un auténtico regalo para la vista. ¿Quiénes son los culpables de este maravilloso cambio? Un pequeño grupo de vecinos que aman su pueblo. Con cuidado y mimo decoran este rincón para que la entrada al casco antiguo de este pueblo sea encantadora.
Este montijano es campeón de mushing, una especie de ciclismo con perros, con el que acaba de conseguir una medalla de plata en la Copa de Andalucía. Cristina compite con Luna, un husky, y con Tara, un braco de Weimar. Su dueño señala la importancia del puesto alcanzado por Luna teniendo en cuenta que el oro y el bronce fueron para dos competidores que venían de disputar el mundial de nórdicos en Bélgica, lo que muestra el buen nivel de la pareja de corredores.
Llegan las fechas navideñas, momento en el que compramos a veces en exceso embutidos. ¿Cómo podemos conservarlos una vez abiertos? Depende del producto porque, por ejemplo, con el jamón hay que utilizar la propia corteza que se retira en el primer corte, pero también podemos untar el extremo abierto con aceite de oliva. Rubén, de Embajador Ibérico, conoce muchos más trucos para mantener más tiempo estos productos sin que se nos estropeen.
El primer, y hasta el momento único, Cacereño-Girona de la historia no se jugó en Cáceres, sino en Badajoz por la clausura del estadio Príncipe Felipe la temporada 78-79.
El segundo enfrentamiento entre ambos clubes en la capital cacereña tendrá lugar el próximo jueves 22 en Copa del Rey.
Hemos recordado aquel Cacereño-Girona del exilio verde con uno de sus jugadores, el mítico central onubense Oñi.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.