Descripción

Viajar en autobús es seguro siempre que todo el mundo siga las normas para evitar contagios. Nada más llegar deberás cambiar tu mascarilla por una FFP2 que te facilitarán antes de subir. Además, te tomarán la temperatura y deberás desinfectar tus manos antes de tomar asiento.

¿Sabes que en los autobuses se renueva todo el aire al completo en menos de dos minutos? Además, la ventilación individual también cuenta con filtros personalizados que renuevan el aire al minuto.

Si quieres saber si el autobús sigue todas las normas para evitar contagios debes fijarte en el distintivo ECO 03 que garantiza el cumplimiento de todos estos detalles. 

Sergio Parra nos ha contado que en un autobús, la capacidad de contagiarse oscila entre el 0,8% y el 1,5%. Sin embargo, si una persona contagiada viajase sin mascarilla, el riesgo de contagio aumenta hasta el 60%.

 

Fichero multimedia
AEH_CONTAGIOBUS_050221.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gu5gwewd
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VILLARRUBIA-BADAJOZ: LA PREVIA
Subtítulo
El centrocampista del Badajoz analiza en Extremadura Deportes la visita de este sábado al Nuevo Campo de Villarrubia
Cuerpo

El Badajoz visita este sábado uno de los campos más singulares del grupo, el Nuevo Campo de Villarrubia de los Ojos. De césped artificial y reducidas dimensiones, es uno de los terrenos más difíciles de conquistar como ha reconocido este viernes en Extremadura Deportes el centrocampista del Badajoz Sergi Maestre: "Sabemos que por nuestro estilo, campos como el del Villarrubia es uno de los que más nos cuesta".

El Badajoz parte este mismo viernes hacia tierras manchegas donde hará noche velando armas para un partido en el que pretende volver a ganar y seguir con su pleno de victorias de 2021 para afianzarse en el liderato del Subgrupo 5B de la Segunda División B. El partido se disputará este sábado a las 16:30 y podrás seguirlo en directo en 'Extremadura en Juego' de Canal Extremadura Radio.

Fichero multimedia
MAESTRERRSS.mp4
Temas
Categoria
Direccion
Badajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_spgtv91e
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
Sergi Maestre: "Villarrubia es el tipo de partido que más nos ha costado"
Descripción

Tabarra C.B. inaugura, en abierto, mañana sábado 6 de febrero a las 14:00 h. los conciertos de febrero de Directamente, la plataforma de contenidos culturales y conciertos extremeña. Será en su ciclo "De cañas con...". Y los Tabarra son unos gamberros. Hablamos con Francis Lucas y Luis Carlos Gámez. 

Categoria
Fichero multimedia
21_02_05_TABARRACB.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8xua5ywh/v/1/flavorId/1_vxyfddfc/1_8xua5ywh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8xua5ywh
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
763.00
Fecha de emisión
Descripción

Como bien apunta nuestro compañero y carnavalero de pro, Alex Carpallo, "¡No podemos dejar que el Carnaval pase!". Hay que disfrutar de los "sonidos de la libertad" con todas las garantías de seguridad que nos exige este 2021. Por ello Canal Extremadura se suma a una fiesta diferente y un concurso en el que también tú puedes participar eligiendo las mejores actuaciones históricas que puedes votar hasta el martes 9 de febrero, a las 9 de la mañana. Después podrás escucharlas en una retransmisión especial el viernes 12. Nos cuenta todos los detalles nuestra directora de programas en la radio, Laura Zahínos.

Categoria
Temas
Fichero multimedia
ELSOL_210205_CANALEXTREMADURACARNAVAL.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kweod1nk/v/1/flavorId/1_2xhq0v2t/1_kweod1nk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kweod1nk
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
532.00
Fecha de emisión
Descripción

Lo tenemos claro, la meteorología determina la realidad del campo y las cosechas. Según los cereceros del Valle del Jerte este año ¡será bueno! Hemos querido confirmarlo con los expertos y hablamos sobre ello con nuestro meteorólogo de cabecera, Carlos Benito y con uno de los agricultores del Jerte, Ismael García.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_210205_CERECERA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0e6dhrin/v/1/flavorId/1_mst4sfg6/1_0e6dhrin.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0e6dhrin
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
506.00
Fecha de emisión
Descripción

En Tierra de Toros nos acercamos a la ganadería de Carriquiri, en la finca Vega de Hornillo, en plena Ruta del Toro entre Olivenza y Cheles. 
Carriquiri un hierro histórico con el que lidia sus toros la familia Briones, que lleva más de 30 años por tierras extremeñas.
El aficionado Ángel Velázquez nos recuerda una tarde de sabor torero, celebrada en la plaza de toros de Mérida, con Juan Mora como protagonista.
Conocemos una joya de plaza, la de Guijo de Santa Bárbara.
Los Clarines del Miedo fue una obra del escritor Ángel María de Lera, un libro que ha sido señalado como la mejor novela de tema taurino aparecida en nuestro país y también como una de nuestras grandes obras realistas. Antonio Girol nos contará sobre ella.

Fichero multimedia
PROG00193556.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a64keobn
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Subtítulo
Una programación histórica, variada, interactiva y local en el año en que no se puede celebrar el Canaval en la calle.
Descripción

El archivo histórico de Canal Extremadura ha hecho posible la realización del programa especial Final de Finales que se emite en Canal Extremadura Radio y en RRSS el 12 de febrero a las 20:05 horas. Este concurso permite a las extremeñas y los extremeños elegir cuál ha sido la mejor actuación del Concurso de Murgas de Carnaval de Badajoz que hemos retransmitido en la televisión y la radio pública extremeña desde su puesta en marcha. La audiencia podrá elegir en una semifinal virtual, a través de nuestras redes sociales, las mejores actuaciones y las cinco más votadas llegarán a la Final de Finales.

En Canal Extremadura Televisión, A Esta Hora, del 8 al 12 de febrero, desde las 17 horas, las agrupaciones y celebraciones de la región van a tener su espacio, pese a no salir a la calle. Se conecta con algunas de las comparsas del Carnaval de Badajoz y el viernes, en un programa especial, se cuenta con algunos de los protagonistas más destacados de esta fiesta en la región: El Carnaval de Badajoz, el Carnaval Romano de Mérida, el Carnaval de Navalmoral de la Mata, El Peropalo de Villanueva de la Vera, el Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso, la Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres o el Carnaval Hurdano son algunas de las celebraciones que se homenajean en esa tarde especial.

El sábado 13 de febrero a las 22:15 horas Canal Extremadura prepara una gran noche carnavalera en la que brillarán el talento y el ingenio de las distintas agrupaciones. Recogemos los mejores momentos de las finales del Concurso de Murgas de Carnaval de Badajoz y de la Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval Romano de Mérida.

El Gran Desfile de Comparsas de Badajoz 2020 tiene su hueco en la programación el domingo 14 de febrero desde las 12:30 horas.

El estreno absoluto del documental #SoyCarnaval, que es un retrato retrospectivo sobre el Carnaval emeritense, se emite el 16 de febrero a las 22:15 horas. Los testimonios vinculados a la fiesta narran la historia del carnaval, cómo se ha vivido a lo largo de los años y cómo es su cultura popular.

Entre el 12 y el 16 de febrero el magacín matinal El Sol Sale por el Oeste de Canal Extremadura Radio dedica gran parte de su contenido a dar voz a los pueblos y colectivos que no pueden celebrar el carnaval: Carnaval Romano de Mérida, El Peropalo, Navalmoral de la Mata, Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres y el Carnaval Hurdano, entre otros.

El Carnaval de Badajoz, declarado fiesta de interés turístico nacional y el Carnaval Romano celebran este año su 40 aniversario y Canal Extremadura quiere estar presente en esta doble celebración y en el resto de carnavales representativos extremeños.

Canal Extremadura, siempre contigo.

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Por cuestiones personales, Paqui llevaba mucho tiempo sin cantar. Hasta que un día se lanzó con el "Sobreviviré" de Mónica Naranjo y su hijo lo quiso inmortalizar en las redes sociales. El resto es una bonita historia que te contamos. 

Fichero multimedia
AEH_MONICANARANJO_040221.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rsiuf02w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) reclama "intensificar" las ayudas directas porque las aprobadas hasta ahora "solo llegan a 15 de cada 100 euros de pérdidas"

La presidenta de ATA en Extremadura, Raquel de Prado, también exige mejoras en el decreto de ayudas de la Junta  tras detectarse que no están incluidos los epígrafes de algunas de las actividades más afectadas por las restricciones.

Categoria
Fichero multimedia
raqueldepradoviernes.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lgmar97n/v/1/flavorId/1_4kpsx7w7/1_lgmar97n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lgmar97n
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
999.00
Fecha de emisión
Descripción

Los viernis palramus en Estremeñu en Primel Ora. Oi Daniel Gordo, biembru del OSCEC, Órganu de Siguimientu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura.

Os queremos hablar hoy de la propia idea de habla. ¿Qué es el habla? El habla de Extremadura, en estremeñu, la palra d’Estremaúra, assín dizíu, en general, es la horma ena que palramus ena Estremaúra. Peru antocis, cómu palramus ena Estremaúra?

Pos amus a leyel el Estatutu d’Autonomía, á que mos cuenta a tentu la custión. Palramus castillanu, de contau, que es la idioma oficial, peru tamién palramus, comu dizi l’endilgu 9.1.47, otras “Modalidades lingüísticas propias de Extremadura”, cono cual ya sabemus que ena Estremaúra se palran otras lenguas hueraparti del castillanu. Peru craru, quál sonin estas moaliais lengüísticas propias? Pos sonin tres: l’estremeñu, que estó a palral agora, a fala de Xálima i el purtugués arrayanu. I ara no mos vaga, peru ya pa otra semana vos diremus dandu enteracionis de caúna d’ellas. Alos güenus días!  
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_estremeñu_05_FEB.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ggt0deam/v/1/flavorId/1_aobj42dm/1_ggt0deam.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ggt0deam
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
54.00
Fecha de emisión