Antetítulo
SEMANA SANTA
Cuerpo

 

El Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran este Domingo de Resurrección, 20 de abril, la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional, que ha tenido que suspender algunas de las 24 procesiones previstas debido a las jornadas lluviosas y a una Pasión marcada también por el frío.

 

El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres

Para poner el broche final, los hermanos de la Cofradía de la Soledad y el Santo Entierro, con sus túnicas blancas y ribetes amarillos en el cuello, esperan sacar a la calle sus dos tallas. El Cristo Resucitado saldrá de la iglesia de San Mateo a las 11,45 horas y Nuestra Señora de la Alegría partirá a las 12,00 horas de la ermita de la Soledad. Ambas imágenes nacieron en el taller de Hijos de José Rius, en 1930.

El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres

El itinerario del Cristo será desde San Mateo por la calle Ancha, Puerta de Mérida, los adarves de la muralla, Arco de la Estrella y Plaza Mayor, donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría. Desde la Iglesia de San Mateo hasta el Arco de la Estrella, se rezará el Vía Lucis acompañando al Cristo Resucitado.

El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres

La Virgen de la Alegría partirá de la ermita de la Soledad para encarar la calle Pizarro, Sergio Sánchez, plaza del Doctor Durán, corredera alta de San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor, donde se producirá el encuentro de las dos imágenes.

El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres

Después, ambos pasos continuarán juntos en procesión por la calle Pintores, San Juan, plaza del Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro y ermita de la Soledad, donde se recogerá la procesión hacia las 14,30 horas. El acompañamiento musical lo pondrá la Agrupación Musical de la Misericordia de Cáceres y la Banda Municipal.

El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres

imagen destacada
Imagen
El encuentro del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran la Pasión de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_200425_encuentrocc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s4qmxpi3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEMANA SANTA
Cuerpo

La procesión con las imágenes Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierra este Domingo de Resurrección la Semana Santa de Mérida 2025.

 

Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierran la Semana Santa 2025 en Mérida

Así, con salida prevista a las 09,30 horas desde la Basílica de Santa Eulalia (por la calle Cardero), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor procesionará con dichas imágenes por las calles de la capital extremeña con el acompañamiento musical de la Banda de Corneta y Tambores de la OJE de Mérida.

Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierran la Semana Santa 2025 en Mérida

El paso de San Juan Evangelista será portado por 15 costaleros, el de Jesús Resucitado por 28, y el de Nuestra Señora del Mayor Dolor por otros 35. Las tres imágenes, que procesionarán además de con la cofradía titular con la Cofradía Ferroviaria, harán entrada de nuevo por la calle Cardero hasta la Basílica de Santa Eulalia sobre las 13,30 horas.

Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierran la Semana Santa 2025 en Mérida

Como puntos recomendados para seguir el desfile procesional, se encuentra la salida del Resucitado; el encuentro en la Puerta de la Villa, donde se expresa la alegría de la Virgen y San Juan; y el paso por la Concatedral de Santa María.

imagen destacada
Imagen
Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierran la Semana Santa 2025 en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_200425_encuentrome
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6nkfpbrx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Fichero multimedia
2025-04-20--PALIQUEO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_npgs425y/v/1/flavorId/1_a880o8s6/1_npgs425y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_npgs425y
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1759.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-20--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8imfusus/v/1/flavorId/1_z410cfio/1_8imfusus.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8imfusus
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La Unión de Uniones reclama tanto a Bruselas como al Ministerio de Agricultura y a la propia Junta de Extremadura que aprovechen este momento en el que se revisan las alianzas comerciales, para flexibilizar las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en la actual Política Agraria Comunitaria. El secretario regional de esta organización agraria, Luis Cortés, exige a las administraciones que esa simplificación sea real y profunda.

En cuanto a la PAC más allá del 2027, el secretario nacional de La Unión opina que debe garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el relevo generacional. Así mismo, en abril acaba el periodo libre del mosquito vector de la lengua azul y Cortés vaticina que este insecto volverá a actuar, por lo que esta enfermedad animal se manifestará de nuevo en la cabaña ganadera. Y no hay vacunas para inocularlas de 3 de los 4 serotipos activos en la región.

Fichero multimedia
PALIQUEO_200425_LUIS CORTÉS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_au1kn4h7/v/1/flavorId/1_ek6dewkq/1_au1kn4h7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_au1kn4h7
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
99.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234173
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cs4g1mcj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.

 Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.

 Con una periodicidad semanal Desde que estuve, niña, en La Habana”  está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-19--HABANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6c4fnt7p/v/1/flavorId/1_91sk7i9x/1_6c4fnt7p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6c4fnt7p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3548.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD2-2025-04-19
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yvasejjk
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
MÚSICA
Cuerpo

El cantante extremeño José Manuel Díez, más conocido como 'Duende Josele', ofrece un concierto el próximo viernes, 25 de abril, en el Teatro López de Ayala de Badajoz a partir de las 21,00 horas.

Este concierto, bajo el título de 'Duende Josele y la familia indómita', supone "un repaso de los mejores momentos de la carrera del músico zafrense".

 

Duende Josele ofrece un concierto el próximo viernes en el Teatro López de Ayala de Badajoz

El espectáculo está patrocinado por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart) de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, y las entradas tienen un precio único de 10 euros, según informa el Teatro López de Ayala en nota de prensa.

 

Duende Josele ofrece un concierto el próximo viernes en el Teatro López de Ayala de Badajoz

Según señala, 'Duende Josele' es "un proyecto musical sin fronteras, nacido de la emoción poética y la libertad sonora de José Manuel", cuyas canciones "hablan de esencia y consciencia, de amor y humor, de otro mundo posible, a través de géneros tan diversos como la rumba, el reggae, el swing, el tango, la ranchera, la cumbia o el rap".

Se trata de "una mezcla tan inclasificable como sorprendente en sus distintos formatos en directo", y que después de 14 años al frente del grupo El Desván del Duende, de publicar tres discos en solitario y colaborar con artistas como Kiko Veneno, José Mercé, Luis Eduardo Aute o Ismael Serrano, ahora Duende Josele "unifica lo mejor de su trabajo musical en un espectáculo lleno de fuerza y poesía", concluye.

imagen destacada
Imagen
Duende Josele ofrece un concierto el próximo viernes en el Teatro López de Ayala de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEMANA SANTA
Cuerpo

Todo listo en La Codosera para celebrar la Vigilia Pascual

 

En La Codosera ya tienen todo listo para celebrar la Vigilia Pascual. Será a partir de las 11:30 de la noche y, justo después, dará comienzo la que llaman “Fiesta del Aleluya”. Una tradición con la que los vecinos celebran la resurrección de Cristo.

 

Todo listo en La Codosera para celebrar la Vigilia Pascual

imagen destacada
Imagen
Todo listo en La Codosera para celebrar la Vigilia Pascual
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_190425_vigiliapascual
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vt2qngju
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación