Manuel es un apasionado de los caballos y tiene unas instalaciones con caballos lusitanos y españoles, alrededor de 16 ejemplares. El caballo lusitano es una raza equina de origen portuguesa cuya morfología le permite tener un peso medio de unos 500 kilos aproximadamente y que lo utiliza para participar en distintos campeonatos equinos nacionales.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Esta práctica que hacen los ganaderos consiste en llevar a las cabras y las vacas a pastar cada vez a un sitio, algo que hace Alejandro, un joven pastor de solo 24 años, que las lleva cada día a un lugar donde tengan comida, lo más curioso es que él tiene controlada a sus más de 300 cabras con GPS.
La historia de esta agrupación se remonta a 1939 cuando la Sección Femenina inicia la tarea de recogida de las danzas, músicas y canciones de carácter popular tradicional por todas las regiones de España. Con el deseo de mantener y difundir el variado folklore español, se crean los grupos de Coros y Danzas de España. Estos grupos fueron los encargados de la proyección de los temas recogidos, así como del fruto de las nuevas investigaciones. Un año después, se presenta por primera vez el Grupo de Coros y Danzas de Badajoz. Desde sus inicios, fue un grupo muy demandado, por las características de sus canciones y bailes, por la elegancia y sobriedad de sus trajes y por el alto nivel de ejecución de sus componentes.
Se murió la madre de Rosa y Catalina la crió a biberón. Todos los días al salir del instituto baja a verla y darle de comer. Y es que esta chica de 13 años presume de su mejor amiga de cuatro patas. La cuida, la peina, juega con ella... ¡El futuro del campo está asegurado con esta ganadera!
Fleibur nos habló de la censura en el cómic español, pero es que los USA tampoco se libran. De hecho, hubo una época en la que todo lo divertido en el tebeo estaba mal. ¡Atentos a esta sección!
La Viva Viva, la gran fiesta de Aldeanueva de la Vera, tiene lugar el 7 de diciembre. Una celebración en la que confluyen fuego, hogueras, emoción, caballos y antorchas. Cuando el sol empieza a ocultarse, los vecinos encienden hogueras por todo el pueblo, se apagan todas las luces y se empiezan a oír los cascos de los caballos. Los jinetes que los montan visten de blanco y llevan cintas en colores. En la mano sujetan una antorcha, y se reúnen en la puerta de la iglesia de Santiago Apóstol. Sobre las 8 de la tarde, entran a recoger el estandarte de la Virgen de la Concepción oara recorrer las calles del pueblo mientras el pueblo les lanza Vivas a su paso.
Enrique Falcó lleva ojo avizor toda la semana para pillar los mejores gazapos y los comentarios más ocurrentes de Canal Extremadura. ¡Aquí nos deja un Canal Extremadura Review bien cargadito!