Ver un concierto en directo es una experiencia única, pero se nos hace más complicado en tiempos de pandemia. Por eso ha nacido la plataforma "Directamente", para ofrecerlos en streaming. Charlamos con su promotor, José Antonio Martínez.
Su lema no deja lugar a dudas "Reciclamos ropa, insertamos personas". Una iniciativa que parte de la Confederación de Cáritas Española que también llega a Extremadura de la mano de "Remudarte". Ojalá muy pronto sus contenedores rojos se pongan de moda para facilitar de un lado la recogida de textil, calzado y complementos y de otro desarrollar una iniciativa social y solidaria de ayuda y generación de empleo. Con todo va a permitir itinerarios de formación e inserción laboral para colectivos vulnerables, dignificar la entrega de ropa a familias con escasos recursos económicos a las que atiende Cáritas y contribuir a un planeta más sostenible.
De momento se colocan sus contenedores por diferentes puntos de Cáceres y muy pronto con la primera tienda de textil de segunda mano en Extremadura. Todos los detalles con el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Damián Niso.
Hasta 15 pueblos de la provincia cacereña no disponen de un comercio de proximidad. Una iniciativa de la Diputación de Cáceres quiere poner fin a esta situación. De momento, se beneficiarán cinco municipios con menos de 100 habitantes: Berrocalejo, Carrascalejo, Casas de Don Antonio, Ruanes y Cachorrilla.
"España es la nueva Grecia" La Plataforma de Refugiados de Cáceres muestra su preocupación por la situación en Canarias con la llegada masiva de migrantes. Nuestra región ya se ha ofrecido a colaborar.
Nuestra compañera periodista y editora del informativo de radio Primera Hora, Diana Calderita, se suma a los amigos de nuestra "Corrobra" impulsando el Estremeñu también en su espacio de noticias con el estreno de una columna semanal en castúo. Tras integrarse en la OSCEC junto a nuestros habituales colaboradores, Juan Pedro Sánchez y Dani Gordo, lleva su compromiso a un espacio más formal, ya que como ella misma señala "Nuestra lengua no es la hermana chica del castellano, en todo caso seremos primas hermanas". Nos cuenta cómo va a tomar forma junto a nuestros "farraguas" habituales que hoy rememoran los tradicionales cantos de ciego del norte de la región en la voz de Benji.
Periodista de viajes, Carolina Reymúndez hace tiempo decidió ir caminando a todas partes, para ver y para pensar y para leer de otra forma las calles, los caminos y el mundo. Para escribir este libro dio más de 4 millones de pasos que se reescriben en forma de crónicas de trekkings por todo el mundo o de simples caminatas y paseos, perfiles de grandes caminantes y charlas con personajes que aportan su punto de vista sobre el hecho de caminar, desde una experta en “caminabilidad” urbana, un amputado o un reflexólogo chino hasta analistas de la marcha. Porque cuando decides olvidar otros medios y caminas "cambia la perspectiva de la vida y de ti mismo".
Las 2/3 partes del consumo de aceite en los hogares de nuestro país corresponde a aceite de oliva. Son un promedio de 12 litros por persona. Unas cifras que se mantienen en un año en el que la producción superará el millón y medio de toneladas según apunta la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Teresa Pérez
A Cecilio Venegas se le puede definir como un hombre del Renacimiento, con mayúsculas. Hoy hemos hablado con él de la industria farmacéutica y hemos aprendido muchas cosas. Además, nos ha confirmado que la Aspirina ya no es lo que era y que fue la industria farmacéutica la primera en empezar a utilizar los códigos de barra de forma normalizada.
El mal comportamiento del sector servicios por el retraso de los contratos temporales para Navidad explican el incremento de 1.737 parados en noviembre, según han señalado los secretarios regionales de UGT y la Confederación Empresarial de Extremadura (CREEX)
Patro Sánchez y Javier Peinado han exigido una "cierta" flexibilidad en las medidas para contener el virus durante Navidad, siempre garantizando la seguridad, para evitar un mayor impacto en la economía.
Junta y empresarios están trabajando en una guía de recomendaciones para las terrazas con el objetivo de que puedan ser más confortables sin incumplir normativas como las de accesibilidad o anti-tabaco.
Al hilo del revuelo que se está viviendo en Fuente de Cantos por el allanamiento de varias casas por parte de varias familias, nos hemos preguntado cuál es la diferencia entre usurpación y allanamiento de morada.
Y es que, en ocasiones, por la falta de uso de un propietario o propietaria de un bien inmueble surge un problema de índole social con importante trascendencia jurídica como es llamado 'movimiento okupa', ya que puede ocurrir que una persona usurpe o allanane una vivienda ajena.
Para salir de dudas le hemos pedido una explicación sobre estos términos al Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Extremadura, Alejandro Platero Alcón. A continuación, voces de la calle