En Fuente del Arco tienen unas conservas de gran calidad y... mejor sabor. Sara se ha colado para mostrarnos cómo trabajan allí y mostrarnos la receta de un lomo escabechado para chuparse los dedos.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Esta semana hemos hablado con los ganadores de la subvención de guion de la Junta de Extremadura, con el firme deseo de que sus guiones puedan transformarse en películas. Luis Guridi es el que nos faltaba. Es director y guionista: pueden haber visto 'Camera Café' o 'Justino, un asesino de la tercera edad' o 'Matías juez de línea'. La película, o el guion, más bien, se llama 'El milagro de San Martín de la Vera'. En Pasarón querían representar 'La leyenda de la Magdalen'a e hicieron un crowfounding que acabó justo durante el confinamiento. Charlamos de todos estos planes.
Un mes después, los estadios y pabellones extremeños volverán a tener a aficionados en las gradas. Así lo ha confirmado José María Vergeles en rueda de prensa esta mañana. El consejero de Sanidad ha dicho que la medida será válida para las poblaciones con una incidencia acumulada a los catorce días inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes. La medida se recogerá en el próximo DOE y entraría en vigor el viernes a las 0.00 horas.
Estadios y aficiones
Para este fin de semana, ya podrán tener aficionados en sus estadios equipos como el Cáceres Patrimonio, Villanovense o Mérida. En cuanto al aforo, en pabellones cubiertos no podrá superarse el 30% del total mientras que en estadios al aire libre, el máximo es del 40%. Estas medidas solo sirve para competiciones de ámbito nacional. Las competiciones regionales siguen paralizadas por el momento.
La mejor forma de perpetuar y recuperar el habla extremeño es estudiarlo en las aulas. Los collaçus de la Corrobra defienden que la forma de hablar, muestra la cultura y la riqueza del pueblo extremeño y para ello invitan a personas del mundo de la docencia que comparten esta visión.
Seguro que alguna vez cuando has puesto el aire acondicionado en casa te has dado cuenta de que, a pesar del calor, tus pies seguían helados. ¿Y cuando has puesto tus manos sobre algo ardiendo para calentarlas? En este sencillo experimento demostramos con nuestro meteorólogo David López-Rey a qué se debe y qué pesa más.
En nuestra tramo dedicado al Carnaval, hemos charlado con dos miembros de la famosa comparsa "Las Monjas" de Torremejía y con Juan Pérez, comparsista gaditano de origen extremeño.
Hoy Dámaso Castellote nos ha recomendado una apliación para poder ver donde están los satélites que mandamos al espacio. Se llama heavens-above.com y ya la hemos probado. Mola mucho. Entre esta aplicación y las que nos permiten ver las estrellas nos vamos a pasar mirando al cielo todo el día. Eso sí, se acabaron las tortícolis.
Ahora que no podemos cruzar la 'raia' y visitar nuestro país vecino, el Profesor en Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno, reflexiona sobre lo que esconden esas líneas artificiales impuestas por los estados, eso que llamamos 'fronteras'. Una región como la nuestra, con más de 300 kilómetros de frontera compartida, tiene lazos históricos, culturales y económicos tan fuertes que nos vinculan y que hacen que este cierre temporal despierte en ambas poblaciones cierta sensación de tristeza.
Ahora más que nunca, la cooperación entre ambos territorios es más que necesaria puesto que nos unen los mismos retos y los mismos desafíos tanto en el presente como en el futuro más inmediato. A continuación, escuchamos voces de las calles, tanto extremeñas como portuguesas.