ENTREVISTA. Sala Guirigai acoge esta tarde (18 de febrero a las 19 horas), el montaje Isadora: “Un canto a la vida que homenajea al arte y a las mujeres”, como dice Aurora Navarro, creadora y actriz de la obra y directora de la veterana compañía madrileña El Montacargas. Mañana viernes 19 de febrero estarán en Cáceres en la sala Maltravieso, a las cinco y a las seis y media de la tarde.
La localidad andorrana de Sant Julià de Lòria albergará, el fin de semana del 19 al 21 de marzo, el Campeonato del Mundo de Triatlón de Invierno, en el que habrá representación extremeña. David Puertas, nacido en Malpartida de Plasencia, del Club Triatlón Diablillos de Rivas, quien defenderá los colores de España en esta prueba mundial en la categoría sub-23 masculina.
Buenos resultados
Esta llamada por parte de la Federación Española de Triatlón, llega después de que se proclamará campeón de España sub-23 de la especialidad con un tiempo de 55 minutos y 28 segundos, y haber finalizado duodécimo de la general. En esta competición, David Puertas tendrá que completar un sector de carrera a pie de 7,9 kilómetros, un segmento de ciclismo de 12,8 kilómetros, y un trazado de esquí de fondo de 10,7 kilómetros.
Concretamente esta prueba mundialista se llevará a cabo en el Parque de Aventuras Naturlandia, que se encuentra a 2.000 metros de altura, en pleno Pirineos. Junto al deportista extremeño del Diablillos de Rivas, defenderá la camiseta de la selección española en la categoría sub-23 femenina la navarra Claudia Martínez Rebollo, del Saltoki Trikideak.
Cantautaria se celebrará a través de internet, en la web directamente.es, para recaudar fondos para Mozambique y con la finalidad de mostrar talentos musicales de la región.
Los jóvenes extremeños sufren una gran precariedad laboral y muchas dificultades para emanciparse, según los datos que el Consejo de la Juventud de Extremadura ha presentado en el Observatorio de Emancipación de la Juventud para Extremadura
Aún es pronto para conocer su alcance, pero un estudio realizado por médicos cacereños indica que el Atarax sería muy eficaz en la lucha contra el coronavirus. De momento, se cuenta con él como una herramienta más, muy válida para combatir la enfermedad.
La ampliación de horarios también permitirá rescatar de los ERTE a trabajadores del comercio y la hostería. Sin embargo, Alejandro Alonso, de UGT, señala que la recuperación del empleo estará en función del incremento del consumo.
Alonso considera que la flexibilidad que permiten los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo es positiva pero reclama un mayor control de la inspección de trabajo para evitar fraudes.
Comerciantes y hosteleros valoran de manera muy positiva la previsible ampliación de horarios a partir del sábado hasta las diez de la noche
Manuel Moreno, presidente de CETEX, y Paqui Campos, presidenta de AECA, confían en que la medida incremente el consumo y también la rentabilidad de sus negocios. Reclaman que los siguientes pasos sean retrasar el toque de quedar y ampliar los aforos
Poner el foco en las mujeres que viven en los entornos rurales es fundamental para darles visibilidad y que se empoderen. Que sean conscientes del poder que tienen de manera individual pero sobre todo, de manera colectiva. Éste es uno de los principales objetivos por los que aboga el proyecto radiofónico Glocalizando Extremadura, de AECOS, la Asociación Extremeña de Comunicación Social
Hemos hablado con Miguel Farrona, de la Asociación, que nos cuenta que este proyecto, que estos talleres de radio, ya están en su tercera edición, precisamente porque las dos primeras han tenido una acogida fantástica. La clave, sin duda, se da voz a quienes habitualmente no escuchamos... y se fomenta la participación tanto de colectivos sociales como de vecinos y vecinas de pueblos pequeños de nuestra región. Glocalizando Extremadura pone en el centro de todo, a las personas
Precisamente, que este proyecto sea radiofónico, nos toca de cerca ya que, tanto las radios locales, las más pequeñitas, como ésta, Canal Extremadura Radio, de carácter público y autonómico, juegan ((o jugamos)) un papel clave en un mundo que cada vez está más globalizado y en el que los mensajes cada vez son menos profundos, más rápidos y, por supuesto, más efímeros. Es intentar cambiar lo global, como dice Farrona, desde lo local
Un proyecto, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, que girará por 10 pueblos de toda la región: Alange, Carcaboso, Castuera, Fuente de Cantos, Guareña, Jarandilla de la Vera, Miajadas, Oliva de la Frontera, Torrejoncillo y Zafra y que generará contenidos que se podrán escuchar en todos los canales de difusión de AECOS y en las emisoras municipales de estos pueblos
En resumen, sostenibilidad para la vida, en proyectos de educación para la ciudadanía
¿Sabes distinguir el cristal del vidrio? Hoy hemos echado el rato con Coral Rojas Marcos, Gerente de Ecovidrio en Andalucía Occidental y Extremadura, y nos ha explicado las diferencias. También hemos hablado de reciclaje. Dice Coral que los extremeños cada vez reciclamos mejor el vidrio.
La periodista agroalimentaria Blanca Cortés califica de “disparate” el nuevo sistema de etiquetado frontal Nutriscore, que clasifica los alimentos en función de cinco niveles y colores para que el consumidor conozca su valor nutricional.
Cortés asegura que “simplifica tanto que lleva a confusión” y lamenta que se base en algoritmos sin tener en cuenta aspectos como el procesado de los alimentos. Entre los grandes perjudicados están productos saludables como el jamón ibérico o el aceite de oliva