La alergia a la fructosa, la alopecia en mujeres o las infecciones por hongos son algunos de los temas que ustedes nos han propuesto a través de nuestro número de WhatsApp. Hoy estará con nosotros Luis Tobajas, colaborador y médico de Atención Primaria, para tratar algunos de ellos y darle solución a las dudas que ustedes nos han planteado. No nos olvidamos de que es día festivo y muchos y muchas extremeñas estarán disfrutando del descanso, por eso nosotros les vamos a dar también consejos para disfrutar del campo con seguridad en esta época del año sin que la alergia o las picaduras de mosquitos se conviertan en un problema. Si no tiene tiempo de pasarse este año por la Feria del Queso de Trujillo, no se preocupe porque nosotros vamos a hablar de las propiedades de este lujo gastronómico y le daremos alguna propuesta para que los saboree en su cocina. Y atentos porque a lo mejor a partir de esta tarde tiene que poner orden en su nevera: ¿sabía que es imprescindible colocar cada cosa en su pie en su sitio para prevenir intoxicaciones alimentarias?
Con Lola Trigoso.
La final de la Copa de Extremadura, celebrada este jueves en el estadio Francisco de la Hera, ha coronado al Gévora como nuevo campeón regional tras imponerse al Campanario en la tanda de penaltis (4-2), después de un intenso partido que terminó con empate a uno tras la prórroga.
Empate en el descuento
El marcador se abrió con un gol de Bola para el Campanario, que supo aprovechar su oportunidad para adelantar a su equipo. Sin embargo, cuando parecía que los de Campanario se llevaban el título, Samu López apareció en el tiempo de descuento para empatar el encuentro y forzar la prórroga.
Prórroga y penaltis
Durante los 30 minutos adicionales no se movió el resultado, y el trofeo se decidió desde los once metros. En la tanda, el Gévora fue más certero y se impuso por 4-2, con un protagonista inesperado: Fran, el portero, ha sido el encargado de lanzar y marcar el penalti definitivo que dio la victoria y el título a su equipo.
El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha confirmado que la situación de emergencia ha sido completamente superada tras el apagón eléctrico del lunes. El director del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX) ha declarado este jueves a las 18:00 horas la desactivación total del plan.
"En la tarde de ayer declaramos la situación 0 una vez que el ministro del Interior decidió desactivar el nivel 3 en nuestra comunidad autónoma. 24 horas se cumplen alrededor de media tarde y será en ese momento cuando pasaremos directamente a la desactivación total del Plan de Protección Civil en la comunidad autónoma de Extremadura, habiendo desaparecido cualquier tipo de riesgo que produjo esa situación de emergencia en nuestro país", ha indicado el consejero.
Investigación de las causas
Bautista ha añadido que la situación actual es únicamente de prealerta: "No habiendo sucedido nada durante la noche, ni estando previsto ningún evento que justifique esa situación, pasaremos, por tanto, a la desactivación completa del plan de protección civil de nuestra comunidad autónoma, volviendo a una situación de plena y absoluta normalidad que ya existía con el funcionamiento de los servicios públicos y que existe ahora en un marco jurídico".
Mientras tanto, continúa la investigación para esclarecer las causas exactas del apagón. Equipos del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa están revisando los datos recogidos en los 35 centros de control que conforman la red eléctrica española. Desde el Gobierno central, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha pedido "paciencia y prudencia", y ha defendido la transparencia del Ejecutivo.
"Hay que tener orgullo de país por cómo hemos afrontado la crisis. El Gobierno está intentando esclarecer los motivos que nos llevaron a esta situación y, por tanto, persiguiendo la verdad. Lo que no va a hacer el Gobierno de Pedro Sánchez es lo que hacían los gobiernos del Partido Popular, que se inventaban las causas: el atentado terrorista, el Prestige, el Yak-42... Nosotros vamos buscando la verdad, y toda la información que hemos tenido disponible la hemos ido poniendo a disposición de los ciudadanos", ha afirmado Montero, añadiendo que sería "irresponsable que el Gobierno improvisara causas que no pueden tener certezas e hiciera especulaciones e hipótesis que conduzcan a que se propaguen bulos".
La Junta critica desinformación
Sin embargo, la Junta de Extremadura ha respondido con dureza a algunas informaciones filtradas desde el Gobierno central, que apuntaban a que el origen del apagón podría haber estado en territorio extremeño. El consejero Bautista ha criticado lo que califica de “desinformaciones” por parte del Gobierno central.
"Asistir esperpénticamente a distintas informaciones por parte del Gobierno de España. Son siete explicaciones las que ha entendido que correspondía dar el Gobierno de España. Dar siete motivos significa desinformar. Hemos vivido un Gobierno y un presidente que o no saben las causas, que sería grave, o no quiere contarlas, lo que sería aún más grave. Pero si se atreve a decir que no va a ocurrir otro apagón total en nuestro país, esto es algo muy atrevido e irresponsable, cuando se han pasado meses diciendo que esto no sería posible en nuestro país", ha sentenciado.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha felicitado este jueves el Día Internacional del Trabajador a través de un mensaje publicado en su perfil oficial en la red social X (antes Twitter). En su publicación, Guardiola ha querido poner en valor el papel fundamental de los trabajadores y trabajadoras extremeños en el desarrollo de la región: “Hoy reconocemos la fuerza, el compromiso y la dedicación de quienes construyen cada día una Extremadura mejor con su trabajo”, ha escrito.
Hoy reconocemos la fuerza, el compromiso y la dedicación de quienes construyen cada día una Extremadura mejor. ¡Feliz Día del Trabajo! pic.twitter.com/kCdAynj9xh
— María Guardiola (@MGuardiolaM) May 1, 2025
La presidenta se suma así a las distintas muestras de reconocimiento institucional durante una jornada en la que sindicatos, partidos y organizaciones sociales han salido a la calle en numerosas ciudades para defender los derechos laborales y exigir mejoras en las condiciones de empleo.

Entrevista a María Guardiola en Canal Extremadura
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha participado este jueves en la manifestación del Día Internacional de los Trabajadores en Mérida, donde ha lanzado un mensaje reivindicativo sobre los derechos laborales, la inversión pública y el control ciudadano sobre el sistema energético.
Conquistas logradas
“Hoy es un día de reivindicación de todo lo que nos queda por avanzar a la clase trabajadora, pero también que aquí nadie ha regalado nada, ni las vacaciones pagadas, ni la Seguridad Social, ni la subida del SMI se han hecho a base de arrodillarse ante la patronal. Han sido conquistas de los trabajadores y trabajadoras que ha costado arrancar”, ha afirmado De Miguel ante los medios.
Ha defendido el papel de la movilización social como herramienta de cambio: “La unidad, salir a la calle, pelear por los derechos, sirve mucho. Hay que seguir reivindicando y transformando”.
La guerra y la electricidad
Durante su intervención, De Miguel ha alertado sobre el uso del presupuesto público para fines militares, aludiendo al reciente anuncio de un incremento del gasto en Defensa: “Hoy, 1 de mayo, tenemos un contexto social y político que nos hace darnos cuenta de que tenemos que trabajar hacia la paz. La clase trabajadora debe decir hoy que esos 10.000 millones de euros que el Gobierno ha encontrado debajo de las alfombras, mágicamente, de La Moncloa, no pueden ir a pagar tanques, granadas ni helicópteros de guerra. Tienen que ir a reforzar nuestros servicios públicos, nuestra educación, nuestra sanidad y avanzar hacia la soberanía energética”.
También ha sido contundente al criticar la gestión del modelo energético por parte de las grandes eléctricas, especialmente tras el apagón registrado esta semana: “Lo que hemos vivido esta semana es que tenemos un modelo energético en manos de cuatro empresas del oligopolio, codiciosas, que han dejado el país a oscuras por su propia codicia, por su propio interés económico, supeditándolo siempre al interés general”.
Y ha concluido con una llamada a la acción: “Es hora de que la clase trabajadora de un puño en la mesa y exijamos que el modelo eléctrico esté en manos de la ciudadanía y del Estado, y no en manos de estas empresas que han demostrado que no tienen ningún interés por beneficiar a la ciudadanía antes que a sus intereses económicos”.

Bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han salido hoy a la calle en más de 80 ciudades españolas, incluida Mérida, para reivindicar avances laborales como la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales y la reforma del sistema de despido en España.
Patro Sánchez, secretaria general de UGT en Extremadura, ha asegurado que es un día "muy importante para reclamar que los derechos que hemos conquistado, no vamos a permitir de ninguna de las maneras que haya un paso atrás". Ha añadido, también, que el objetivo de la manifestación es conseguir la reducción de la jornada laboral. Algo en lo que ha coincidido la secretaria general de Comisiones Obreras en Extremadura, Encarna Chacón, que lo ha calificado de "imprescindible en el siglo XXI", y ha afirmado que también se movilizan por "mejorar los salarios, porque hay que repartir la riqueza que tienen los empresarios, que están acumulando a costa de la clase trabajadora".
Movilizaciones por todo el país
La manifestación, que ya ha arrancado en la capital extremeña, forma parte de una movilización nacional en la que también están presentes los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en la marcha de Madrid. En la capital, les acompañan miembros del Gobierno como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y otros ministros de áreas sociales.
Las principales demandas sindicales están centradas en el ámbito nacional. CCOO y UGT exigen que se cumpla de forma urgente el acuerdo para reducir la jornada laboral, cuya tramitación legislativa se ha visto retrasada por problemas técnicos del Consejo de Ministros. Ambos sindicatos han advertido al Gobierno de que, si no se avanza con rapidez, retomarán las movilizaciones.
Otra de las reivindicaciones centrales es la reforma del despido. Tras varias sentencias europeas que cuestionan la baja indemnización por despido en España, los sindicatos instan a abrir una mesa de diálogo social para adaptar la legislación española a la Carta Social Europea.
