En Puebla de la Calzada hay emprendedores como Pedro y su empresa de nueces, un negocio familiar en el que hacen casi todo el proceso desde quitar la cáscara a trocear las nueces, cuyas recogidas comienzan sobre mediados de octubre. Como gran curiosidad, no solo tienen las típicas y ricas nueces que todos conocemos, sino que también las tienen de caramelo y hasta de un riquísimo chocolate
Es época de salar jamones y en la empresa García Mimbrero saben bien cómo funciona este proceso. Ya son tres las generaciones de una misma familia las que se dedican a mantener este negocio de embutidos e ibéricos. Situada en Fuente de Cantos y abierta desde 1956, realizan todo el proceso desde la matanza hasta la venta final al consumidor.
Álvaro conoce de buena mano la ruta de los dólmenes de su pueblo, Valencia de Alcántara. Por ella, pasan muchas personas al cabo del año para conocer los asentamientos prehistóricos en plena frontera con Portugal. En el pueblo, hay una rotonda con un dolmen que su abuelo ayudó para que se colocara allí y al lado de esta ruta se encuentran unas montañas rocosas que anuncian la llegada a la frontera, un conjunto de montañas llamadas Berrocal de la Data.
Ya es toda una tradición en la capital pacense. Desde 1998, en todos los meses de septiembre, Badajoz conmemora su fundación volviendo a sus raíces. Este año la fiesta vuelve a celebrarse con total normalidad. La Alcazaba alberga el campamento árabe así como la exposición de aves, pero hay más exposiciones en los jardines de La Galera y, cómo no, los ya típicos mercados y puestos artesanos en la Plaza Alta, incluso hasta un certamen de coplas de Carnaval dedicado a Ibn Marwan.
La Feria del Higo de la localidad cacereña celebra su cuarta edición y un grupo de mujeres nos enseña a empaquetar esta fruta seca como se hacía antiguamente, una máquina centenaria que solo la tenían aquellos que se dedicaban a este mundo. Además, son grandes conocedoras de elaborar un pan de higo tradicional con el que nos endulzan esta conexión en directo.
Se trata del Campeonato del Mundo de Pesca con Cebador que se celebra en la capital extremeña con 12 equipos procedentes de diez países diferentes. En este tipo de competición pesquera, el ganador es aquel que consigue más kilos de peces en un tiempo determinado.
Conocemos a José González, un segureño apasionado de los caballos y la doma vaquera que se dedica a adiestrar las vacas que más tarde guiarán al ganado bravo en el campo. De hecho, gracias a su labor, ha participado con un espectáculo en el Salón Internacional del Caballo de Sevilla. A través de la voz, las llama y las vacas saben dónde tienen que ir. Fue su abuelo el que le enseñó este arte y ahora lo hace en su memoria.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.