La Editora Regional de Extremadura (ERE) ha publicado un catálogo para estos días: Navidad 2020-2021. Con él, quiere presentar varias de sus colecciones (algunas de las cuales se recuperan tras un tiempo) y que el año próximo, gracias a los Reyes Magos, esté lleno de libros... Charlamos con su director, Luis Sáez.
Muchas familias extremeñas no celebrarán la Navidad juntos, por primera vez en su vida. Hemos escogido una de ellas para homenajear a toda esa gente responsable que sabe que está haciendo lo correcto, a pesar de la pena que les causa. Manuel Villa vive en Madrid y no viajará hasta Fregenal en Navidad, para estar con su hermana y con sus padres Manuel y Felisa. Nunca habían vivido separados un 25 de diciembre.
Sergio Parra confiesa que acumula páginas y archivos en sus dispositivos, como si no hubiera un mañana. Según él, existe el síndrome de Diógenes digital. De esto y de los bulos "coronavíricos" hemos hablado con él en nuestro tiempo de tecnología.
Jesús Miguel Cumplido no pasará esta Navidad con su familia en su tierra extremeña. El es uno de los camioneros atrapados en Reino Unido debido a las complicaciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Hemos hablado con él y con Sara, su mujer, para saber cómo lo están viviendo.
El 12 de diciembre se cumplían 2 siglos del nacimiento de Carolina Coronado, la gran poetisa extremeña del romanticismo. Una mujer a la altura de Rosalía de Castro, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José de Espronceda o Gustavo Adolfo Bécquer
Su obra está reconocida en buena parte del mundo, pero no así en nuestro país, donde apenas se la conoce y donde ni siquiera se estudia o aparece en los libros de texto.
Una figura femenina con una extensa obra literaria que en nuestra región, aunque se sabe de ella en parte por el trabajo que desde Almendralejo se hace cada año para rendirle homenaje en la llamada Ruta Literaria del Romanticismo, aún falta mucho para que se iguale a otro grande de la época... y también extremeño, a Espronceda.
Por ello, hoy le hemos pedido a la Historiadora almendralejense, Irene Frías Campomanes, que nos recuerde su figura. A continuación, voces de la calle
En El mejor día de la semana hemos tenido acceso al mensaje navideño que está preparando el rey emérito. Una tradición, que pese a la distancia, ha querido seguir manteniendo. Mensaje que viene con una sorpresa.
Aprovechando este momento, el equipo de El mejor día de la semana, quiere dar las gracias a todos los que habéis pasado este año por aquí. Hoy, en especial, a Carlos Gata.
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha ofrecido una serie de consejos para reducir el riesgo de contagio de coronavirus en la hostelería durante la Navidad, entre ellas priorizar la ventilación natural de los interiores, utilizar sistema de ventilación forzada si fuera necesario y asegurar la distancia de seguridad con una adecuada distribución de mesas y sillas.
"Esas prácticas suponen una cierta inversión pero mucho mayor es el coste que puede llegar a suponer el cierre", señala Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA
El arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, asegura que la pandemia "nos está haciendo más reflexivos" y espera que las restricciones en vigor nos permitan celebrar una Navidad "más en familia" y "valorando cosas que no en tiempos normales no valoramos".
Ante los micrófonos de Canal Extremadura Radio ha mostrado el rechazo a la nueva ley educativa que se aprueba hoy, porque "restringe la libertad de elegir centro educativo" y "acorta cada vez más" la asignatura de religión.
También ha expresado su preocupación por la decisión de los Jesuitas y los Salesianos de abandonar el colegio colegio "San José" de Villafranca y el "María Auxiliadora de Mérida, respetivamente. " Lo siento enormemente porque la no presencia de los religiosos a la larga se nota", ha señalado
Joaquín Sánchez, experto en nuevas tecnologías de "Cuadernos Extremeños para el Debate" advierte que el servicio 5G que estos días ofrecen muchas compañías "no es el verdadero y definitivo", sino un 4G "mejorado".
"El caso es generar negocio y más ingresos cuanto antes, y ser el primero compitiendo", señala
Ricardo Hernández Mogollón, catedrático de la Universidad de Extremadura y miembro de "Pensando Extremadura" ve posible que se alcance el pleno empleo en la región en un horizonte de "entre 10 y 18 años" si se apuesta por el emprendimiento y se reduce la burocracia.
Entre otras iniciativas, plantea la necesidad de "trabajar a medio plazo la iniciativa emprendedora desde el ámbito educativo"