Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Esta séptima campaña llega con una importante novedad: la construcción de una gran cúpula que cubrirá y protegerá el yacimiento
Cuerpo

Las excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Guareña, se han retomado este lunes tras un retraso provocado por las lluvias. Con esta nueva campaña, el equipo de arqueólogos espera realizar nuevos hallazgos que podrían aportar información clave sobre la civilización tartésica.

Últimos descubrimientos

En la última campaña, hace nueve meses, se descubrieron importantes estructuras, como la puerta de entrada al edificio, talleres de artesanía, un gran horno y pizarras con representaciones de guerreros. Ahora, la emoción y la expectación vuelven a sentirse en el equipo, que ya ha delimitado un área de más de diez metros para comenzar los trabajos.

Las primeras labores se centran en la limpieza del terreno, una fase meticulosa pero necesaria antes de poder excavar en busca de restos arqueológicos. La esperanza es encontrar nuevos elementos que puedan reescribir la historia de esta enigmática cultura.

Además, esta séptima campaña llega con una importante novedad: la construcción de una gran cúpula que cubrirá y protegerá el yacimiento, garantizando su conservación y facilitando futuras investigaciones.

Excavaciones en Turuñuelo

El yacimiento de Casas del Turuñuelo se ha convertido en un referente arqueológico por su estado de conservación y por la riqueza de los hallazgos, que han revelado detalles inéditos sobre los tartesos, un pueblo aún rodeado de incógnitas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 TURUÑUELO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w7yip7qn
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Han sufrido numerosos fallecimientos y abortos, y las secuelas también afectan a la producción de lana, que se ha visto reducida
Cuerpo

Aunque los expertos aseguran que la situación de la lengua azul está más controlada, los efectos de la enfermedad siguen siendo visibles en las explotaciones afectadas, sobre todo en el sector ovino. Ganaderos como Javier, de la zona de Olivenza, aún sufren las consecuencias de la enfermedad transmitida por el mosquito. En su caso, ha perdido alrededor de 50 ovejas, además de corderos que no han sobrevivido al nacimiento. Otras secuelas que afectan a la producción son la pérdida de lana, especialmente en las ovejas que sufrieron fiebre alta, y en algunos casos, la pérdida de visión.

Consecuencias de la lengua azul

La Consejería de Agricultura aún no ha facilitado datos sobre la mortandad total provocada por la lengua azul, pero la queja de los ganaderos es generalizada en toda la región. Juan, ganadero de El Carrascalejo, también ha experimentado una importante reducción en su cabaña ovina. Desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz insisten en la importancia de la vacunación, que en Extremadura pasará de ser obligatoria a voluntaria, una medida con la que no están de acuerdo.

Además, los veterinarios reclaman más controles y chequeos semanales en los rumiantes, así como la instalación de más trampas para mosquitos y la creación de mapas de riesgo con técnicas de Inteligencia Artificial, una labor epidemiológica clave para prevenir futuros brotes.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 LENGUA AZUL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k0ib5ulz
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pv60igp5/v/1/flavorId/1_tiodtw3h/1_pv60igp5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pv60igp5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sobrfdsw/v/1/flavorId/1_qtjd99nd/1_sobrfdsw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sobrfdsw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En concreto, se han interpuesto varias denuncias a establecimientos ubicados en la Puerta de la Villa, la calle Joaquín Sánchez Valverde y la calle Cornalvo
Cuerpo

La Policía Local de Mérida ha denunciado a tres tiendas de conveniencia de la ciudad por vender alcohol fuera de su horario permitido, y a menores de edad. En concreto, se han interpuesto varias denuncias a establecimientos ubicados en la Puerta de la Villa, la calle Joaquín Sánchez Valverde y la calle Cornalvo, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa. Unas denuncias que se enmarcan en los controles de venta de alcohol en la ciudad, que la Policía Local organizó tras detectar a un menor de edad con intoxicación etílica.

Estos locales se enfrentan a sanciones administrativas por infringir la Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia, de carácter grave y multas que van de los 601 euros hasta los 30.000 euros, señala.

Además, la Policía Local ha realizado este fin de semana controles de alcoholemia por la ciudad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Policía Local de Mérida
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Denunciadas por vender alcohol a menores y fuera del horario permitido
Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR ALMARAZ
Subtítulo
Desde el sindicato USO defienden la continuidad de la planta por su importancia en la generación de empleo y riqueza
Cuerpo

La fecha de cierre de Almaraz sigue inamovible. El Gobierno de España se ha reunido con las eléctricas, con las que mantiene, aseguran, un diálogo abierto, pero el calendario no se ha tocado, como ha manifestado la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen: "No hay novedades respecto al calendario. También es importante destacar que ese calendario fue acordado en el año 2019 y, al no haber novedades, no puedo darles ninguna información adicional". Se mantiene por tanto, el cierre de la unidad I de la planta atómica en 2027 y de la unidad II en 2028.

Las eléctricas piden pagar menos impuestos

Las dueñas de las centrales piden pagar menos impuestos. Se refieren, sobre todo, a lo que se conoce como "tasa Enresa", lo que pagan las eléctricas para la gestión de los residuos radiactivos durante los centenares de años que, como mínimo, deben ser controlados tras el fin de su actividad. Desde el Ministerio sostienen que ese coste de gestión de residuos radiactivos no puede repercutir entre los ciudadanos, sino que lo tienen que cubrir, por supuesto, las empresas.

Desde USO defienden la continuidad de la planta

Desde el sindicato USO que han mantenido una reunión este lunes con la dirección de la Central Nuclear, sostienen que la planta genera empleo y riqueza en la zona y por eso siguen defendiendo su continuidad. Además destacan que la central extremeña, genera el siete por ciento de la energía de nuestro país. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 ALMARAZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8ab6inx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hoy lunes 24 de marzo a las 19:30 tendrá lugar la presentación del libro El sol del lobu (Editorial Disbauxa) de Aníbal Martín. Será en el espacio de cultura alternativa la Enredadera (C/ Cimbrón 1). Es un compendio de relatos y de hablas y él mismo nos cuenta más.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_240325_ANIBAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9p3cx1ta/v/1/flavorId/1_kbvur96l/1_9p3cx1ta.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9p3cx1ta
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
749.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LLUVIAS
Subtítulo
Tras el paso de las últimas borrascas, que han afectado a unos 40 municipios en Extremadura, la Junta ha anunciado la aprobación de un decreto dirigido a los municipios de menos de 20.000 habitantes
Cuerpo

Tras el paso de las últimas borrascas, que han afectado a unos 40 municipios en Extremadura, la Junta ha anunciado la aprobación de un decreto de medidas urgentes para ayudar a los municipios más perjudicados.

Múltiples daños por las borrascas

La presidenta regional, María Guardiola, ha explicado que en solo 12 días la comunidad ha sufrido el impacto de cuatro borrascas consecutivas, dejando graves daños en infraestructuras, carreteras y explotaciones agrarias. "Ya estamos actuando y evaluando daños en carreteras y en explotaciones agrarias, que serán valoradas por los peritos. Además, los daños en infraestructuras municipales son muy importantes, y es aquí donde todas las administraciones debemos estar a la altura", ha señalado.

Daños producidos por las borrascas

Como primera medida, la Junta solicitará la declaración de zona catastrófica para aquellos municipios que cumplan los requisitos exigidos. No obstante, Guardiola ha subrayado que el Gobierno regional no esperará a la resolución del Estado y aprobará un decreto de ayudas por un total de siete millones de euros, dirigido a los municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por el temporal.

Esta decisión llega en un momento en el que, tras la mejora de las condiciones meteorológicas, la Junta ha anunciado la desactivación del Plan Inuncaex, activado para coordinar la respuesta ante las intensas lluvias y crecidas de los últimos días, y que se mantenía activo en la provincia de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Daños provocados por la borrasca Laurance - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 BLOQUE RIADA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0aetfead
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta destinará siete millones de euros para paliar los daños pequeños municipios
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_95vly4d8/v/1/flavorId/1_i9d3rrqu/1_95vly4d8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_95vly4d8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b1zydjfj/v/1/flavorId/1_6f450k1y/1_b1zydjfj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b1zydjfj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión