En Las Tiesas, la mítica finca de los Victorinos, se conjugó la gastronomía con la ganadería. Una jornada en la que se puso en valor la carne de toro de lidia y en la que además de visitar los cercados y conocer los diferentes encastes que conviven en la finca, se expusieron las mejores tapas elaboradas con esta apetecible carne.
Arte en Extremadura es uno de los grupos de recortadores que más suena en el mundo del festejo popular. Siete jóvenes que se preparan con ilusión de cara a esta temporada. En una finca de toros bravos en Calzadilla, ensayan y preparan su espectáculo ante las vacas. Saltos, quiebros y recortes que le dan variedad al festejo de recortadores.
Alejandro Talavante dejó una de esas faenas para recordar a un gran toro de Alcurrucén. Las condiciones de "Zambombito" fueron a más y el maestro extremeño supo mostrárselas al publico de Navalmoral de la Mata que, de forma unánime, pidió el indulto para el toro. Como todo indulto la polémica está servida y nosotros desgranamos la lidia del toro al completo.
Por segundo año consecutivo, las figuras del toreo vuelven a Navalmoral de la Mata. Una corrida de toros con Castella, Talavante y Daniel Luque y los toros de Alcurrucén. Al festejo acudieron muchos aficionados que llenaron casi en su totalidad la plaza y entre ellos muchos profesionales del toro y caras conocidas.
Los tres pantanos que más agua han acumulado en las últimas 48 horas en todo el país son extremeños. Son los embalses de Alcántara, tras sumar 190 hectómetros cúbicos; Valdecañas, con 34; y La Serena, con 39 hectómetros cúbicos acumulados.
Nos hemos acercado hasta dos de estos embalses. El de Alcántara se encuentra al 92% de su capacidad y ha comenzado a aliviar por todas sus compuertas, algo que no pasaba desde 2013.
Y el de Valdecañas está al 93% de su capacidad y suelta 750 metros cúbicos de agua por segundo.

La crecida del caudal del río Tajo ha provocado el derrumbe de dos tramos del puente Viejo de Talavera de la Reina (Toledo). Afortunadamente no ha habido heridos, pero el daño patrimonial es grande.
En Extremadura hay una decena de puentes de origen romano o medieval. Unos mejor conservados y otros, ya casi en ruinas. Es a los primeros a los que Patrimonio presta más atención, teniendo en cuenta que algunos, como el de Mérida, todavía sirven para el paso de personas.
"Los puentes históricos de Extremadura están en un buen estado de conservación", asegura la jefa de servicio de Patrimonio Cultural de la Junta, Carmen Barroso, aunque añade que "alguno presenta un estado de conservación más delicado".
En situaciones de meteorología adversa se extreman las precauciones, tanto que Patrimonio forma parte de los distintos planes de emergencias, como el de inundaciones.
"Damos parte de las incidencias de las que tenemos conocimiento"
Entre las medidas para proteger los puentes está el evitar el tráfico rodado y que los materiales empleados en las restauraciones sean los adecuados.
Precisamente las continuas lluvias han dañado un puente medieval, el de Valencia de las Torres, actualmente en desuso y bastante deteriorado, aunque se está a la espera de los informes técnicos que especifiquen la gravedad.
Las sucesivas borrascas también han provocado algún incidente en castillos y ermitas como la de Ahillones.

La tarde del domingo aún nos ha dejado algunos chubascos en la región, menos abundantes y más dispersos que los de ayer. Todo ello después de una madrugada pasada por agua en la provincia pacense sobre todo.
El mapa de superficie previsto para la noche del lunes nos muestra la retirada definitiva de la borrasca "Martinho"; pero aún queda aire frío en alguna que podrá generar algunos chubascos.
Así, la jornada del lunes comenzará con abundante nubosidad de tipo bajo en el sur y este de la provincia pacense. No se descarta que se forme algún banco de niebla en las sierras y en fondos de valle, de rápida disolución. En el resto, ambiente con más claros que nubes. Según avance el día, las nubes volverán a reactivarse y a generar chubascos, cada vez más débiles y dispersos. Las temperaturas mínimas se mantendrán frías, por debajo de los 6-7ºC en amplias zonas e, incluso inferiores a los 3-4ºC en las hondonadas. Las máximas, en cambio, suben en toda la región, pasando de los 15ºC. El viento será del norte y del noroeste.
Para el martes quedarán chubascos residuales que irán desapareciendo. Miércoles y jueves, tiempo más soleado y cálido.

Extremadura cuenta con uno de los parques automovilísticos más envejecidos de España, ya que la edad media de los turismos y todoterrenos que circulan por las carreteras de la región ha alcanzado los 16,3 años en 2024, lo que supone un incremento de 0,4 años respecto al ejercicio anterior.
Esta edad media del parque automovilístico extremeño se sitúa por encima de la media nacional, que es de 14,5 años, según indica un informe elaborado por la consultora Ideauto para la patronal de los concesionarios Faconauto.
La edad media del parque automovilístico ha crecido en todas las comunidades autónomas en 2024 menos en la Comunidad de Madrid, donde se mantuvo en los 11,5 años, la misma cifra que registró un año antes.
Cataluña (14,1 años), la Comunidad Valenciana (14,2 años) y las Islas Baleares (14,2 años), pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional.
En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.
En este sentido, Faconauto advierte de que el envejecimiento del parque automovilístico sigue acelerándose en todos los mercados, con un aumento constante del peso de los vehículos de más de 20 años en circulación, que fue del 27,3% el pasado ejercicio.
Al mismo tiempo, el peso de los vehículos de menos de cinco años en el mercado de turismos y comerciales ha ido disminuyendo de manera sostenida, hasta situarse en torno al 16% del total.
Incentivos y subvenciones
Faconauto explica que para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25%, ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas y ciudadanos mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades.
De forma complementaria, la patronal plantea un plan coyuntural para 2025, basado en el modelo de ayudas vigente en la Comunidad Valenciana para los afectados por la DANA, con subvenciones directas para la renovación de vehículos en función de sus emisiones y aplicables a todas las tecnologías.
Por último, la patronal destaca el trabajo de algunas comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, el municipio de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Renovación del parque automovilístico
Broche de oro en La Haba a una feria muy especial.
"Lo que es Extremadura: un buen jamón, un buen lomo y un buen quesito de oveja"
Tres ediciones van ya de esta feria, y la acogida cada vez es mayor.
"Vengo desde Galicia y me parece un plan espectacular para disfrutar de un fin de semana en Extremadura"
A pesar de que el tiempo no ha acompañado, la carpa ha estado "a tope", nos aseguran. Este año, seis empresas locales han ofrecido embutidos de calidad y sus curiosas especialidades...
"Se llaman 'Besitos': lengua de cerdo en aceite, que está espectacular"
Eventos como este ayudan a crear riqueza y empleo en zonas rurales. Y por si los manjares no fuesen suficiente atractivo, la música es el otro pilar fundamental de esta feria, con djs y actuaciones en directo, entre otras actividades para visitantes de todas las edades.

Feria del Jamón, el Lomo y el Salchichón en La Haba
Iniciamos un paseo por los senderos del Valle del Jerte... Es el primer fin de semana de la primavera y la comarca ya está recibiendo a los primeros turistas.
"Nos tocó unos días de lluvia, pero muy bonito todo"
Aunque este año el frío ha retrasado la floración de los cerezos y los visitantes echan de menos el famoso manto blanco.
"Una pena que no pesquemos los cerezos en plena floración"
Los cerezos aún no han desplegado todos sus encantos, aunque la flor ya se deja ver tímidamente en algunos árboles. Normalmente no florecen todos a la vez; primero lo harán aquellos que están en las zonas más bajas del valle.
"Si sigue este sol, en una semana o diez tenemos los cerezos perfectos para venir a verlos"
Sólo queda tener paciencia y esperar que los cerezos se llenen de flores. Mientras tanto, el Valle del Jerte nos regala estampas increíbles, con cascadas rebosantes de agua tras las últimas lluvias.
"Un sitio para repetir... Maravilloso"
Estímulos que cada primavera llenan de vida la comarca del Jerte.
