Antetítulo
PROTECCIÓN CIVIL
Subtítulo
Durante la celebración, se ha reconocido el esfuerzo y compromiso de estos voluntarios que, aunque muchas veces trabajan en un segundo plano, son esenciales
Cuerpo

Este sábado, Casar de Cáceres ha sido el escenario del acto institucional en honor al Día de Protección Civil en Extremadura, un evento que ha puesto en valor la labor altruista de los cerca de 1.400 voluntarios que, repartidos por toda la región, velan por la seguridad de los ciudadanos.

Un papel esencial

Durante la celebración, se ha reconocido el esfuerzo y compromiso de estos voluntarios que, aunque muchas veces trabajan en un segundo plano, son esenciales en situaciones de emergencia. Ya sea en incendios, inundaciones, carreras, conciertos, cabalgatas o cualquier otro evento, su presencia es fundamental. Su trabajo es principalmente preventivo, pero también intervienen cuando la situación lo requiere, todo ello sin esperar nada a cambio.

Protección civil Extremadura

El consejero Abel Bautista ha estado presente en la ceremonia, donde ha aprovechado para destacar los avances en la inversión en Emergencias, Protección Civil e Interior, así como el fortalecimiento de la formación en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura. En su discurso, Bautista ha agradecido a los voluntarios su dedicación y ha reiterado el compromiso del gobierno regional en seguir apoyando a este colectivo esencial.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120425_proteccioncivilok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_462e8u8x
Fecha de publicación
Descripción

Esta semana en La Besana en Verde haremos balance de la Feria de Primavera de Zafra, para conocer cómo se ha desarrollado el certamen, que suele marcar los precios y situación de la cabaña ovina en la región. Sabremos cuáles son las previsiones de la cereza en el norte extremeño, hablaremos con agricultores y con la Denominación de Origen. Estaremos también en el norte para analizar también cómo se presenta la campaña del tabaco. Asistiremos a un curso de esquileo en la comarca de La Serena. Y visitaremos el yacimiento del Turuñuelo, en el que acaba de comenzar la nueva campaña de excavación, para saber qué suponen los descubrimientos que se están haciendo para el conocimiento de la agricultura y la ganadería extremeña.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00235487
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7yvp1u3j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El hallazgo del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña, no solo ha supuesto un hito importante para entender la cultura tartésica, también permitirá conocer cómo era el paisaje  agrícola y la gestión de la cabaña ganadera hace 2.500 años. Hemos estado con ellos en el inicio de la nueva campaña.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_120425_TURUÑUELO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_deru8wea
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ya está todo listo para el inicio de la campaña de esquileo y hemos asistido a un curso en el que se enseña a perfeccionar la técnica que se emplea en la pela de ovejas.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_120425_ESQUILEO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rj3o0urt
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Feria de Primavera de Zafra, que se celebró el pasado fin de semana, ha servido para retomar el  pulso al ovino y al vacuno, tras unos meses marcados por los problemas sanitarios. Hacemos balance de un certamen que busca en cada edición llegar a más profesionales.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_120425_PRIMAVERAZAFRA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u372xfje
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
La feria se ha consolidado como uno de los principales escaparates del queso español, especialmente del queso de cabra con denominación de origen de la propia localidad
Cuerpo

Acehúche se viste de fiesta este fin de semana con la celebración de la 19ª edición de su Feria Ibérica del Queso de Cabra, un evento que atrae a miles de amantes del queso de todas partes del país. La feria se ha consolidado como uno de los principales escaparates del queso español, especialmente del queso de cabra con denominación de origen de la localidad.

Más actividades y quesos

El año pasado, más de 45.000 tickets fueron vendidos, y los asistentes consumieron un impresionante total de 660 kilos de queso, lo que refleja la magnitud de esta fiesta gastronómica. Este año, la feria ha añadido nuevas actividades para sorprender a los asistentes: cocina en vivo con productos locales, talleres para los más pequeños, concursos y, como gran novedad, un corte de queso en directo al estilo más profesional, similar al de un cortador de jamón.

Los asistentes podrán disfrutar de una impresionante variedad de quesos de todas las regiones de España, incluyendo tortas de oveja, de cabra, curados al pimentón, quesos de Málaga, del País Vasco y muchos más. No obstante, el protagonista indiscutible sigue siendo el queso de cabra de Acehúche, un producto local que se enorgullece de su denominación de origen.

Queso de Acehúche

Con Extremadura posicionada como la cuarta región en producción quesera de España, Acehúche se ha convertido en uno de los epicentros de la cultura quesera este fin de semana, un lugar donde los amantes del queso pueden disfrutar, aprender y, sobre todo, saborear lo mejor de la tradición quesera de la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_120425_acehuche
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nkf2u8vt
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-12--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jwwfktse/v/1/flavorId/1_jeuigc9n/1_jwwfktse.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jwwfktse
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
Entre las actividades más destacadas del evento se encuentra el taller "Más que queso", donde los asistentes tienen la oportunidad única de elaborar su propio queso
Cuerpo

Castuera se convierte este sábado en uno de los epicentros del sabor con la celebración de la sexta edición de su Día del Queso, una cita anual que pone en valor la Denominación de Origen del Queso de la Serena. La Feria del Queso atrae a miles de visitantes, tanto expertos como curiosos, que se acercan a la localidad para disfrutar de una jornada llena de tradición y, por supuesto, de exquisitas variedades de queso.

Día del Queso

Entre las actividades más destacadas del evento se encuentra el taller "Más que queso", donde los asistentes tienen la oportunidad única de elaborar su propio queso, que podrán recoger tras 60 días de curación. Un atractivo que permite a los participantes adentrarse en el proceso de producción de uno de los productos más representativos de la región.

Día del Queso

En total, 25 productores locales, además de algunos procedentes de Andalucía y otras zonas de Extremadura, están presentes en la feria, ofreciendo no solo quesos, sino también embutidos y repostería. La variedad de productos satisface los paladares de más de 5.000 asistentes que se esperan hoy en Castuera, quienes además podrán disfrutar de música en directo, bailes regionales y sesiones de DJs para animar el ambiente durante toda la jornada.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_120425_castuera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1hp6lnzo
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
Los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos, entre ellos, dos de las especialidades más representativas de la zona: las criadillas y los espárragos
Cuerpo

Este sábado, Santiago del Campo vive la décima edición de su Feria Agroalimentaria, en la que destaca lo mejor de los productos típicos de la región y de la zona. Los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de sabores locales, entre ellos, dos de las especialidades más representativas de la zona: las criadillas y los espárragos.

La feria se convierte en una verdadera escaparate, con doce stands, de la gastronomía local, donde se realizan demostraciones en vivo de cocina utilizando estos productos, mostrando cómo elaborar platos típicos de la región. Además, los comerciantes de otras localidades también tienen su espacio, ofreciendo quesos de Zahínos, embutidos de Jaraíz de la Vera, vinos y una gran variedad de productos artesanales.

Para toda la familia

Pensando en toda la familia, el evento también ha preparado actividades para los más pequeños, quienes han podido participar en un taller de arcilla y disfrutar de juegos infantiles durante todo el día. La feria se extenderá hasta la tarde, con una programación repleta de diversión y entretenimiento, que incluye varias actuaciones musicales. Una de las más esperadas será la de Juan Salazar, integrante de los populares Chunguitos.

Santiago del Campo

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_120425_santiagodelcampo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_855nos6t
Fecha de publicación
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
En este primer encuentro con el Cristo Negro, los cofrades comienzan a preparar su paso, que recorrerá las calles del casco antiguo
Cuerpo

Este sábado, Cáceres ha vivido uno de los momentos más significativos del inicio de su Semana Santa con el primer traslado del Cristo Negro, una imagen profundamente venerada y que despierta una devoción única en la ciudad. Como cada año, los hermanos de la Cofradía del Cristo Negro han bajado la talla de su altar, dando inicio al ritual que culminará con su salida procesional el Miércoles Santo a medianoche.

Cristo Negro

El acto se remonta al año 1490 y representa uno de los pilares de la Semana Santa cacereña. En este primer encuentro con el Cristo Negro, los cofrades comienzan a preparar su paso, que recorrerá las calles del casco antiguo en una de las procesiones más sobrecogedoras y singulares de toda España.

Durante la ceremonia también se ha presentado el cartel oficial de este año, obra del artista y cofrade Pedro Harinero, quien también participa activamente en la procesión.

Cristo Negro de Cáceres

Alonso Corrales, alcalde mayordomo de la cofradía, ha expresado la emoción con la que se vive esta edición: "Muchas ganas, porque desgraciadamente tenemos muchos miembros que han sufrido enfermedades, que algunos de ellos se están operando, y entonces hay mucha necesidad de estar cerca del Cristo Negro".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación