Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
No en vano reciben el apodo de mejores amigos de los humanos. En este caso, además, en una historia, con final feliz en el paraje el "Cerro del Perro". Allí ha sido encontrado, Luis Fernández Neila, el hombre de 65 años que había desaparecido el pasado sábado, tras salir a pasear con la perra Negri. Allí estaba Negri con él, cuando ha sido encontrado, acompañándolo y protegiéndolo, en una zona de difícil acceso. Una desaparición catalogada de alto riesgo, debido a las patologías que padece este vecino de Zarza de Montánchez.

Los tres perros protagonistas
Además del nombre del paraje, hay otros tres canes protagonistas de la historia y claves para que todo haya salido bien. Una es Negri, la incondicional compañera de Luis en esta historia. La perra de su suegro, que además es el amor platónico de Jero, uno de los grandes artífices de la búsqueda. Jero, el segundo protagonista canino, mantiene una gran amistad con Negri. Él ha sido el encargado de encontrar la gorra de Luis y ratificar que se estaba en el camino correcto. Una labor necesaria para que el tercer perro de esta historia, llamado Urra, el perro de la Unidad de Montaña de la Guardia Civil, culminara con éxito el final feliz que ahora todos conocemos: El hallazgo de Luis.

Negri, Jero y Urra son los grandes protagonistas de una historia de búsqueda que acaba con Luis volviendo sano y salvo a casa.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Con no pocas cuentas y esfuerzos el pasado mes de enero Raúl Redondo conseguía hacer realidad su sueño; comprar una caravana con la que viajar con toda su familia. Pero el sueño duró poco tiempo... Apenas una visita a Monfragüe y de pronto, la pesadilla. En sólo unos minutos, unos desaprensivos le robaron la caravana y pese a tenerlo todo grabado, no ha conseguido volver a localizarla. Son robos cada vez más frecuentes y organizados, tal y como nos corrobora también el presidente de la Asociación Cultural Casas Rodantes de Extremadura, José Luis Gragera.
El huerto era una de las pocas cosas en la prisión que uno podía controlar, decía Nelson Mandela. Lo recoge Kois en Huertopías, que ha publicado Capitán Swing. No son pocos los ejemplos de huertos urbanos en nuestro país ni en el mundo: en muchas prisiones hay. En centros de menores. En colegios. Hasta en el espacio. Los huertos han servido para sembrar la paz en muchas zonas en conflicto. Kois, que es el autor de Huertopías, en realidad se llama José Luis Fernández Casadevante y charlamos con él.