Avances: Porcupine Tree, Poison Rose y Pattern Seeking Animals.
Novedades: Saxon, Reckless Love, Giant, Ciclonautas, La Cifra Negra y Steven Wilson.
Clásicos: Journey.
Sección "West Coast" con Raúl Pérez: Sad Cafe.
Con Pedro Barroso.
Comienza la cuenta atrás para la 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, sin duda, uno de los eventos culturales más importantes de todo el país. Se celebrará del 1 de julio al 21 de agosto y contará con nueve grandes espectáculos (seis estrenos absolutos) y grandes intérpretes de la escena como Christina Rosenvinge, Carlos Sobera, Beatriz Carvajal o Rafael Álvarez ‘El Brujo’, entre otros. Si estás pensando en comprar entradas, te interesará conocer todas las novedades.
Guitarras contundentes, actitud arrolladora sobre el escenario y un sonido influenciado por el rock de los años 60 y 70. Estas son las señas de identidad de Puerta Oeste. La banda extremeña nos presenta su último disco titulado ‘Nuevo Mundo’. Si aún no lo has escuchado, tienes que ver este video.
Esta semana te proponemos un viaje por el “mapa hebreo” de Plasencia. La capital del Jerte presume de un enorme legado cultural y religioso judío de obligada visita. De hecho, es una de las tres ciudades extremeñas integradas en la Red Nacional de Juderías, junto a Hervás y Cáceres. En Muévete, descubrimos la senda de aquellos antiguos vecinos que dejaron una huella imborrable.
A Cáceres nos movemos para descubrir todas las novedades que ofrece al público el Museo Helga de Alvear. 100.000 visitantes han pasado ya por uno de los grandes templos del arte contemporáneo, pues en solo un año, este museo se ha posicionado como uno de los proyectos culturales más destacados del mundo. En Muévete, te mostramos la cara B de un espacio vivo y en constante movimiento.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Un movimiento cultural que tiene como objetivo; hacer reír, llorar, en definitiva, remover emociones y despertar sentimientos. Bajo esa premisa nació en 1982 Garnacha. El grupo de comediantes amateur de Calamonte llega a los 40, haciendo, como diría aquél, ‘De Tripas Corazón’.
Juan volvió a dar vida a esta casa de pastores en mitad del campo usando materiales reciclados y su elemento arquitectónico favorito, el círculo. No en balde, Juan es el promotor del Museo de las motos y coches clásicos de Hervás.
Fue farmacia, lechería, casi una casa rural y ahora sirve de hogar a Armando y a su familia. Este sevillano de nacimiento se vino de Suiza a Aldeacentenera buscando un hogar para ellos, sus gatos, sus perros y sus conejos.
Maribel y su familia tenían la ilusión de vivir en un caserío vasco y terminaron construyéndolo en una parcela junto al Guadiana a las afueras de Medellín. Este espacio se ha convertido también en refugio para muebles y animales abandonados
Isa Marti nos abre las puertas de la casa que construyera su abuelo en Almendralejo en 1940. Con una fachada única y de gran valor patrimonial, la casa contaba con una tienda que fue clave para el suministro de alimentos en plena posguerra