El Gobierno ofrece 500 millones de euros para bonificar el gasóleo. Un paquete de ayudas que entraría en vigor a partir del 1 de abril y que se negociará este viernes con patronal y sindicatos. Sin embargo la plataforma convocante de las protestas no se siente representada y anuncia que continuará con los paros previstos. Una situación que afecta a diferentes sectores y que tiene que sonar hoy en nuestro particular "resumen informativo" de apenas 3 minutos en el que también se anuncian movilizaciones frente a otras subidas energéticas, mientras se aprueba la nueva normativa de tráfico. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Con semejante camuflaje ¡como para verlo! Menos aún con las prisas, carreras y estreses que llevamos en el día a día con la nariz metida en el móvil. Nuestro panadero favorito desde la "Ecotahona del Ambroz", Fernando Bernaldo de Quirós, nos propone todo un reto: disfrutar de un patrimonio urbano de altos vuelos "adosado" a ese otro patrimonio mucho más reconocido y visitado en nuestros pueblos y ciudades. Porque la riqueza ornitológica extremeña es tal que a poco que observemos un momento descubriremos tesoros preciosos como este buhino de la Catedral de Plasencia. Venga ¡Mira al pajarito!
En apenas unos años Portezuelo ha visto un gran número de nacimientos hasta convertirse en el pueblo con mayor tasa de natalidad de la región. El niño más pequeño es Lucas, a día de hoy, con mes y medio. El 71,4% de las madres que tuvieron hijos tenías más de 29 años, pero ¿por qué nacen tantos niños en esta localidad?
"Si vas a ver cómo nace el agua escucharás la mejor historia... El manantial es el primer comienzo, el principio de largas, infinitas historias. La tuya incluida". Hoy compartimos la historia hídrica de los "maniantales" extremeños (en recuerdo a los cabreros que ya no están) con "el poeta del agua", escritor, periodista, director de documentales y enamorado y defensor de un medio natural al que debemos respeto y existencia, Joaquín Araújo. Con él abrimos su última publicación "Somos agua que piensa" y nos empapamos de reflexión, belleza y compromiso, porque como el propio autor, afincado en las Villuercas, señala "Si hay paraíso tendrá, como tuvo, AGUA y un BOSQUE DE BOSQUES".
Se ha dicho que "La muela", de Rosario Villajos, es una novela sobre la precariedad. Que sí. Pero también es un libro que habla sobre nosotros, sobre los que somos más o menos jóvenes o no tanto en el mundo de ahora, cuyos contextos no sabemos cómo cambiar y que permean relaciones y amores.
Visitamos Alcuescar, Aljucén, Montánchez, Santa Lucia Del Trampal, Casas De Don Antonio Y Castillo De Herguijuela.
Visitamos Esparragalejo, Aljucén, Dolmen De Lácara, Alcuescar, Zarza De Montánchez Y Montánchez.
Visitamos Puebla De Sancho Perez, Los Santos De Maimona, Villafranca De Los Barros, Llerena, La Mina La Jayona, Salvatierra De Los Barros, Villafranca De Los Barros, Hornachos, Alange, Almendralejo Y Torremegia.
Visitamos Zafra, Monesterio, Calera De León, Monasterio De Tentudía, La Real De La Jara, Fuente De Cantos Y Teatro De Regina.
La Asociación de Empresarios del Transporte de Extremadura (ASEMTRAEX) ha decidido, con el el apoyo del 97% de sus socios, secundar el paro en el sector convocado por una plataforma estatal que agrupa a autónomos y pymes.
ASEMTRAEX representa a unas 600 empresas en Extremadura, que suman unos 4.500 camiones y más de 6.000 empleos, según su secretario general, Alonso Sánchez