Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El CD Badajoz ya tiene entrenador. Tras la dimisión o autocese de Luis Oliver, el club pacense ha encontrado a su técnico en Navarra. David González, entrenador del Tudelano en la recta final de la pasada temporada, será el encargado de intentar remontar la situación del Badajoz.
González llega para coger a un equipo que ha caído de los puestos de fase de ascenso tras sus últimos empates ante conjuntos de la zona baja. El Badajoz no encuentra ni su juego ni la intensidad necesaria. Oliver decidió dar un paso al lado y buscar a un técnico de su confianza, desconocido en el fútbol extremeño pero apreciado por Tudela tras lograr clasificar al Tudelano a Copa del Rey merced a 3 victorias consecutivas en las últimas jornadas de liga.
De la salida de Oliver y el nuevo técnico hemos hablado con el capitán, Álex Herrera.
Este martes ha aterrizado en el aeropuerto de Badajoz el vuelo inaugural de la nueva ruta que conectará la ciudad extremeña con Gran Canaria. La compañía aérea Binter ha celebrado este primer trayecto con una recepción especial para los pasajeros, que ha incluido banderas, el himno de Extremadura y un aperitivo canario a bordo.
Dos vuelos semanales hasta octubre
La nueva conexión contará con dos frecuencias semanales, operando los martes y los sábados. Los vuelos despegarán de Las Palmas a las 10:45 horas y la vuelta desde Badajoz se realizará a las 13:35 horas. Esta ruta no solo facilitará los desplazamientos entre Extremadura y Canarias, sino que también permitirá conexiones con otras islas del archipiélago.
Binter ha anunciado que la ruta tiene capacidad para ofrecer hasta 21.000 plazas anuales, aunque, por el momento, su operatividad está garantizada hasta octubre, a la espera de evaluar la demanda de los viajeros. Con esta nueva conexión, los pasajeros podrán volar entre Badajoz y Gran Canaria en aproximadamente dos horas.

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El Partido Popular ha presentado una enmienda a la totalidad a la propuesta de Vox para derogar la Ley LGTBI en Extremadura. Unidas por Extremadura ya registró su enmienda el martes, mientras que el PSOE lo hizo el pasado viernes. Todas las formaciones, salvo Vox, consideran que la eliminación de esta norma supondría un retroceso en las libertades y derechos alcanzados en la región.
El Grupo Parlamentario Popular ha señalado que no comparte "discursos de odio" y ha advertido que en Extremadura "no se va a dar ni un solo paso atrás" en derechos sociales. Además, el PP ha recordado que esta legislación actual fue aprobada bajo un gobierno popular.
El PSOE califica la propuesta de Vox como un "ataque a la convivencia"
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado su enmienda a la totalidad argumentando que la derogación de la Ley LGTBI supondría un "ataque directo" a la convivencia y la seguridad de miles de personas, dejándolas expuestas a "delitos de odio y discriminación".
Unidas por Extremadura también rechaza la derogación
Unidas por Extremadura ha sido otra de las formaciones que ha rechazado frontalmente la propuesta de Vox. La formación ha insistido en que esta iniciativa representa un "paso atrás" en derechos y libertades y han advertido sobre las consecuencias negativas que tendría para la comunidad LGTBI en Extremadura.

La Junta de Extremadura continúa con los trámites para la creación de la primera universidad privada de la región, la Universidad Internacional para el Desarrollo Uninde. Al mismo tiempo, ha criticado la "injerencia" y "hipocresía" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a su postura sobre las instituciones educativas privadas.
La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha informado en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno ha dado un nuevo paso en la tramitación del anteproyecto de Ley de Reconocimiento de la Universidad Internacional para el Desarrollo Uninde. El proyecto ha sido remitido al Consejo de Estado para que emita su informe, tras haber recibido las consideraciones del Consejo Económico y Social de Extremadura, incorporadas por la Consejería de Educación. Una vez el Consejo de Estado dé su dictamen, el anteproyecto volverá al Consejo de Gobierno, que determinará si está listo para su debate y posible aprobación en la Asamblea de Extremadura.
Críticas al Gobierno central
A preguntas de los medios, Bazaga ha asegurado que la Junta no ha "acelerado ningún paso" en la tramitación de este proyecto y ha considerado una "injerencia" que el presidente del Gobierno "ataque de manera sistemática al sector privado". La portavoz ha defendido que las universidades privadas "complementan a la universidad pública" y ha tildado de "hipócrita" el "hostigamiento" de Sánchez hacia estas instituciones, argumentando que "ellos mismos las utilizan".
La Sociedad Uninde Extremadura SL, promotora del proyecto, ha solicitado el reconocimiento de la Universidad Internacional para el Desarrollo Uninde como universidad privada con sede en Badajoz. Su objetivo es impartir enseñanzas dirigidas a la obtención de títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.