Descripción

Durante el invierno se desarrollan las hierbas sobre los bancales y en espacios protegidos eclosionan con más fuerza. Es el momento de apresurarnos y retirarlas lo antes posible. Lo primero es proceder a escardar o sachar, esa labor que nos sirve para eliminar las hierbas que nos convengan para dejar limpio el suelo y facilitar el desarrollo de las nuevas siembras y trasplantes.
La palabra escarda viene de retirar los cardos, que eran un verdadero dolor de cabeza para los hortelanos. Evitemos competencias y estaremos dando vida a nuestro suelo y, en consecuencia, a nuestros cultivos.

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_LA ESCARDA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hgpdk52m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Solo necesitas cebolla, limón, tomillo y miel, para conseguir una infusión infalible para la garganta. Está testada por toda la familia Álvarez. Ideal para las molestias propias de los cambios de estación, la tos... Se basa en una fórmula doble: decocción e infusión. Y funciona de maravilla

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_INFUSION TOS GARGANTA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hmgo8rp3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La técnica del estaquillado consiste en coger los chupones que salen al pie de los árboles, y también en ocasiones a partir de ramas jóvenes, para plantarlas, ya sea en maceta o directamente sobre el suelo, y que estos trozos, llamados estacas, estaquillas o esquejes, formen raíces y se conviertan en nuevos árboles. Hay tres tipos de esquejes o estaquillas que se pueden hacer a partir de árboles frutales: Leñosos (de madera dura) como coníferas, granados, moreras o higueras. Semileñosos (de madera suave) con arbustos como Adelfa, Jazmín, Madreselva... y de raíz. Para árboles como el Chopo, higuera, olivo... Aprende con Renato todos los trucos para disfrutar de nuevos granados en tiempo récord

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_ESTAQUILLADO ESQUEJADO GRANADO RENATO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5j95b1l4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conservar aromáticas para cuando no estén de temporada es más sencillo de lo que crees. Congeladas, se pueden usar en la misma proporción
que cuando están frescas. Conservan su aroma, su sabor y sus propiedades. Evitamos el desperdicio, ahorramos dinero y las tenemos a mano siempre que queramos. Y duran hasta 8 meses así, ¿eh?.

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_CONSERVAR AROMATICAS.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0nzyggxq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Están muy de moda pero, más allá de las modas, suponen una forma natural y responsable de cuidar de nuestro cabello. Aprende, con Ache, a hacer en casa champú sólido con ingredientes naturales, ideal para pelo graso. Pocos ingredientes, proceso rápido, fácil conservación... lo tiene todo.

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_CHAMPU SOLIDO NATURAL.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nxzxp5bh
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Hay algo más extremeño que un botijo?, ¿y sensación más agradable que la de beber agua fresquita en un día de campo? El caso es que los botijos tienen otro uso muy interesante en la huerta. Entran en el grupo de ollas de riego y Bill Mollison, uno de los padres de la Permacultura, afirmó que se trata del sistema de riego más eficiente que existe, ya que por un lado se evita la escorrentía y evaporación que tiene lugar en la mayoría de sistemas de riego existentes, y por el otro las plantas solamente absorben la cantidad justa de agua que necesitan, sin despilfarrarse ni una sola gota. Si se usan desde hace 4.000 años, por algo será

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_BOTIJO OLLAS RIEGO RENATO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wqv71eqc
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Posee una gran rusticidad, exige muy poco por su baja incidencia en plagas y enfermedades, es una especia melífera de gran interés para las abejas, fertiliza los suelos con nitrógeno y resiste a sequías prolongadas. Así es el algarrobo. 
¿Lo mejor que tiene? Que es un cultivo de futuro. Nuestros mayores conocen bien su fruto, la algarroba, porque se utilizó como alimento en los momentos de más estrechez durante la guerra civil.

Fichero multimedia
HUERTO ALVAREZ_20022022_ALGARROBO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m0fbvq7y
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tocamos tierra para abordar la multiplicación del granado. Un cultivo con condiciones idóneas en Extremadura. Una muestra de que la naturaleza es savia y nos permite crear plantas de forma rápida a través de la multiplicación vegetativa. Continuamos con nuestra mesa de cultivo para empezar a llenarla de vida, y fabricamos, con elementos reutilizados, un lombricario. Además, hacemos champú sólido, ese que está tan de moda, con ingredientes naturales. Hablamos de un cultivo de futuro y con un importante papel medioambiental puesto que no exige apenas agua: el algarrobo. Y de cómo dar uso, y no precisamente para beber, a un producto tan nuestro como el botijo. Una infusión infalible para aliviar las molestias de la garganta.

Fichero multimedia
PROG00206687.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_do0g3tb4
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Rosita y Antonia son consuegras y amigas. Ambas participan en la Asociación de Mujeres de Fuente del Arco, donde hacen trabajos manuales, celebran talleres de artesanía y participan activamente en todas las fiestas de la localidad.

Fichero multimedia
PUERTACONPUERTA_020322_ROSITA_FUENTEDELARCO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dj1wypz5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

María Eugenia ha estado desde siempre vinculada a la Hermandad de la Virgen del Ara. Ella conoce como nadie los secretos de la ermita de Fuente del Arco, considerada la Capilla Sixtina de Extremadura por los impresionantes frescos que reproducen escenas del Génesis.

Fichero multimedia
MAM_177421.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_px4e7ugc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión