Fue la SGM la que redujo la producción de Soundies.
Con José Manuel Corrales.
Fue la SGM la que redujo la producción de Soundies.
Con José Manuel Corrales.
Esta semana en El Huerto de los Álvarez, Renato cambia el rastrillo por la sierra para practicar el injerto en árboles frutales. Un arte en sí mismo apasionante como pocos. Fernando nos habla de esquejes y enraizamientos y Ache, de cómo dar uso a las peladuras de las naranjas, fruta estrella del invierno. Aviso: dan para mucho. Además, hacemos saquitos térmicos aromatizados (no podréis vivir sin ellos) y, en el taller de Auxi, temple al huevo. Y activamos nuestro lado más crítico para abordar el tema de la huella hídrica. Al comprar unos vaqueros no debemos pensar solo en cómo nos quedan... también en que su fabricación ha supuesto un gasto de unos 10.000 litros de agua. Cosa seria, ¿eh? Agricultura ecológica, reciclaje, cocina, botica y compromiso con el medio ambiente, una semana más en el huerto de los Álvarez.
El Don Benito pierde en su visita al campo del San Roque de Lepe y rompe así su buena racha desde que Roberto Aguirre se estrenase en el banquillo calabazón. Y es que es la primera derrota del equipo desde la llegada del nuevo técnico.
El encuentro se resolvió en los primeros quince minutos con el gol de Chuma. Poco después pudo ampliar la ventaja el equipo local con un disparo lejano que dio en el larguero. En el segundo tiempo mejoraron los extremeños que se acercaron al área rival aunque no pudieron concretar ninguna ocasión.
Los rojiblancos quedan en undécima posición siendo superados por su rival de hoy y con 2 puntos por encima del playoff de descenso.
Soleada mañana a orillas del embalse de Alcántara donde pudimos disfrutar de una jornada de carpfishing,
con grandes capturas que entraban en peso.
En Mérida se celebró la primera edición de la Superfishing Day, disputada en las modalidades de coup y feeder.
El Club MTB Os Pelinhas de Olivenza nos lleva a conocer la Sierra de Alor.
Nuestra ruta comienza en Olivenza. La primera parte de nuestra ruta será de dificultad baja: pasaremos por los senderos camino al Embalse de Piedra Aguda. Pronto emprendemos nuestro camino hacia la Sierra de Alor, no sin pasar por la pequeña localidad de San Jorge de Alor, donde veremos sus peculiares chimeneas.
Llegamos a la parte más técnica de la ruta con la subida al punto más alto de la Sierra de Alor y enlazamos con una bonita bajada por veredas muy estrechas.
Aprovechando que nos encontramos con Joaquín Fuentes, guía turístico de Olivenza, hacemos una parada en el "Refugio De Diego Corrientes" para conocer la historia del bandolero.
Una divertida ruta en la que podemos disfrutar del paisaje y experimentar con zonas técnicas junto con la simpática compañía de los Os Pelinhas.
Acompañamos al Club Ciclista BTT Zarza la Mayor en una bonita ruta de unos 20 km por los alrededores de la localidad rayana.
Salimos de Zarza la Mayor y nos dirigimos por zonas técnicas al Castillo de Peñafiel, en pleno Tajo Internacional. Continuaremos nuestro camino por la "Laguna Nueva" y volveremos a experimentar tramos de dificultad media dirección al pueblo. Tomaremos un camino empedrado de la calzada romana con el que tenemos que tener cuidado en los día lluviosos. Finalizamos nuestra ruta con un brindis muy especial.
Las perdices se cocinan en Extremadura de muchas maneras: al estilo de Alcántara, en salsa, estofada o escabechada; pero hoy elegimos la elegante receta de arroz caldoso con perdiz del restaurante Nardi de Hervás. Su propietario y cocinero, José Miguel Sánchez, nos cuenta todos sus secretos
Su cocinero Roberto Martín comparte los secretos de su perdiz en ensalada y con judiones o fabes. Esta codiciada pieza cinegética está en plena temporada de caza con reclamo. Hay que aprovechar porque termina el último domingo de febrero
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.