Descripción

La Virgen del Burrito es una de las tres que todavía se conserva en Benquerencia. Desde hace generaciones, sus vecinos han continuado con la costumbre de pasarla de casa en casa para que las familias la custodien y le recen durante algunos días. Olga es una de las vecinas que sigue manteniendo la tradición.

Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_020222_BENQUERENCIA_VIRGEN.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ozl1fbl7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Satur vive en Helechal y es un gran admirador de Polín, un vecino de la aldea que estuvo muy implicado en la vida social y cultural de la comunidad. Tras su fallecimiento, su familia creó una casa-museo en la calle que lleva su nombre. Allí se conservan numerosos objetos etnográficos, además de una colección en miniatura de piezas relacionadas con oficios antiguos y tradiciones de la zona.
Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_020222_BENQUERENCIA_POLIN.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gylaihq9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Aunque nació en Bilbao, José Luis es hijo de La Serena y conoce bien la historia de Benquerencia, de donde son originarios sus padres. Desde que decidió instalarse en Extremadura ha investigado la cultura y los vestigios del pasado. Uno de sus lugares favoritos es el Castillo de Benquerencia, que fue construido por los árabes y, tras la Reconquista, pasó a manos de la Orden de Alcántara. Hoy es lugar de obligada visita.

Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_020222_BENQUERENCIA_CASTILLO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ghmravg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta noche nos adentramos en Benquerencia de la Serena y en sus pedanías: Helechal, La Nava, Puerto Hurraco y Puerto Mejoral,para conocer a algunos de sus 800 vecinos. Siguiendo la tradición de Benquerencia, Olga nos contará la historia de “la Virgen del burrito” y como pasa de casa en casa. También nos adentraremos en su aljibe almohade. Estaremos en Helechal para conocer sus pinturas rupestres, que fueron descubiertas por su vecino Polín. Jesús nos abrirá las puertas de la ermita que edificaron desde cero durante 8 años los vecinos del pueblo, apartir de una foto antigua. Segundo nos enseñará cómo se hace un “azurón”, uno de los tantos quesos que ha elaborado durante toda su vida como cabrero. Y en la localidad de La Nava conoceremos la historia de amor de José Antonio y Ana, que llevan 5 años felizmente casados, gracias a un programa de TV. Por supuesto, visitaremos Puerto Hurraco con su sacristán Carlos, que ha recuperado la fiesta de “La alborá del Santo”, desaparecida desde los años 90 y, por supuesto, no faltará la nota musical con Amparo, una joven de 17 años que tocará con su ukelele desde el Castillo de Benquerencia.

Fichero multimedia
PROG00203303.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pde8l6ec
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En el viaje sonoro de hoy hablaremos de las elecciones en Portugal, del Modelo 720, conoceremos un interesante hotel y terminamos con una curiosa recomendación del Instituto Camôes.

Fichero multimedia
2022-02-02--LUSITANIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2wf5vckq/v/1/flavorId/1_yojeakri/1_2wf5vckq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2wf5vckq
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2922.00
Fecha de emisión
Descripción

El castillo de Trujillo se alza en la parte más alta de la ciudad en el cerro Cabeza de Zorro.Pero ¿cómo era la vida allí en plena época medieval? Los caballeros, una vez que empezaban su turno, siempre debían estar dispuestos por si surgía algún ataque. Tardaban en vestirse la armadura, que pesaba unos 30 kg, aproximadamente unos 20 minutos y debía hacerse con la ayuda del escudero. 

Juan Turanza en 'Informe Extremadura' viaja en el tiempo a la época medieval y se adentra en el castillo de Trujillo. el túnel del tiempo le hace llegar durante el final del asedio contra los musulmanes por la conquista de la fortaleza.Trujillo pasa entonces a formar parte de Castilla. Pero surgen muchas preguntas, la primera, ¿cómo se vivía en el castillo? ¿Cómo ern sus armas? ¿Qué había que hacer para ser caballero, además de tener valor?

Fichero multimedia
IE_SOLDADOSTRUJILLO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a0cit6pt
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta tradición era anual pero la pandemia lo impidió durante un tiempo, por lo que se dan cita nada más y nada menos que… ¡alrededor de 100 niños! El cura del pueblo, Antonio Manuel, ha decidido que puedan presentarse los nacidos en todo este tiempo, por lo que la parroquia ha sido... ¡Una gran fiesta!

Fichero multimedia
AEH_020222_Aceuchal.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8qoy4psv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En la ermita del Santo Cristo se dan cita alrededor de 100 jinetes y, junto a la charanga, se inicia una espectacular procesión a caballo. Los jinetes llegados de toda la zona portan antorchas encendidas.

Fichero multimedia
OkAEH_020222_Antorchas.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vdsx4sk3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Asociación de Vecinos la Coronada tiene el honor de encender la primera. Ateltas del Club de Atletismo Capex son los encargados de prender la hoguera. Noche de fiesta donde el fuego y las buenas viandas son protagonistas. 

Fichero multimedia
AEH_020222_CandelasVillafranca.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2uk9w0ai
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cada vez son más comunes los pagos con tarjeta, aplicaciones móviles o terminales electrónicos y muchas personas quedan excluidas porque se está limitando el pago en efectivo. Hace unos meses nació la plataforma Denaria para establecer un marco legal que defienda los derechos y la libertad del pago en efectivo. El programa `Palabras Mayores` habla con su presidente Javier Ruipérez para conocer mejor cómo nació esta plataforma y las líneas de trabajo. El propio Javier afirma que es más una exclusión social que financiera. "La gente mayor tiene una dificultad de acceso a la parte tecnológica, al igual que la denominada España vaciada, que no tienen acceso tampoco a los sistemas digitales, y la población con alguna discapacidad. Son tres grupos de significativos de población que quedan excluidos. También el pequeño comercio está interesado en el pago en efectivo. Todo esto es lo que les ha llevado desde septiembre u octubre del año pasado a la creación de la plataforma".

Por otro lado afirma Javier Ruipérez que "el "cierto negocio bancario" ha llevado a la obligatoriedad en muchos casos al pago sin metálico al alejarse de las propias poblaciones". Si los bancos no exiten, se retraen o se alejan, no se puede acceder al efectivo. 

"Es aberrante que si vas a Madrid y quieres pagar el parking de tu vehículo y no se pueda hacer con dinero en efectivo porque la máquina no lo acepta".

 

 

Categoria
Fichero multimedia
PM_PAGOEFECTIVO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jw7oj6ng/v/1/flavorId/1_htvm2wwk/1_jw7oj6ng.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jw7oj6ng
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
855.00
Fecha de emisión