En el año 1938 el ingeniero industrial Eduardo Pitarch, natural de Borriol, (Castellón), decidió emprender en Cáceres llevando luz y energía a aquellos lugares de la región donde aún no había. El primero de ellos fue Casar de Cáceres. Casi un siglo y 78 pueblos después, en manos de la tercera generación, se trata de uno de los negocios de mayor rentabilidad de Extremadura, extendiéndose a sectores como las telecomunicaciones y la innovación en materia energética.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se implique personalmente para garantizar la continuidad de las dependencias de la Policía Nacional situadas en la Plaza Alta de Badajoz. En una carta dirigida al ministro, Guardiola ha calificado de incomprensible e injustificada la decisión de cerrar esta sede policial, que ha contribuido, explica, durante dos décadas a mejorar la seguridad del Casco Antiguo pacense, una zona históricamente sensible por problemas de tráfico de drogas, prostitución y delincuencia.
“Nadie entiende ni comparte esta decisión”
"Que se implique personalmente"
Guardiola ha destacado que esta comisaría ha sido un pilar clave en el proceso de revitalización del Casco Antiguo, en el que instituciones, colectivos sociales y ciudadanos han trabajado durante años. Uno de los hitos más recientes en esa línea es la creación del Consorcio Integral para la Recuperación Monumental, Patrimonial, Social y Urbanística del Casco Antiguo, impulsado por el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación y la Junta de Extremadura.
Guardiola ha pedido al ministro Marlaska a que reconsidere la decisión del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y garantice el mantenimiento de las instalaciones policiales en la Plaza Alta.
“Le ruego que estudie con detenimiento este asunto y se implique personalmente para revertir esta medida, que no solo debilita la seguridad, sino que también frustra el esfuerzo colectivo por recuperar uno de los corazones históricos de nuestra región”

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto-ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El jefe del Ejecutivo anunció la semana pasada la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan hoy con el real decreto-ley ascienden a un total de 7.720 millones de euros.
En primer lugar, se activa una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.
También, se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes.
Por último se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios

Recuerdo como si fuera ayer el día en que un amigo mío, diabético, me dijo que no encontraba un medicamento que le habían recetado para la diabetes porque la gente lo usaba para adelgazar. En el tema de la obesidad, la gordura, el sobrepeso o llámalo X nadie habla de industria alimentaria. De cómo la industria alimentaria ha cambiado las ciudades, ha cambiado las dietas, de cómo las legumbres son consideradas comida de pobre porque la ganadería intensiva metía mano en los gobiernos, de cómo la industria alimentaria ha definido leyes y políticas públicas. Se habla de moda, de estética y de salud, pero la salud no importa. Es por salud, dicen, pero lo que importa es el control de los cuerpos. De Ozempic y análogos vamos a hablar.
Luis, el vecino de 65 años de Zarza de Montánchez que desapareció el pasado sábado, se encuentra estable y evoluciona positivamente. Se espera que este martes sea trasladado de la UCI a planta en el Hospital Universitario de Cáceres, según ha informado el Servicio Extremeño de Salud a Canal Extremadura.
El rescate de Luis
Luis fue hallado con vida el lunes por la mañana en una zona escarpada y de difícil acceso, aproximadamente a un kilómetro y medio del municipio. Su desaparición había movilizado un amplio dispositivo de búsqueda que incluyó a la Guardia Civil, bomberos, voluntarios, miembros del Infoex, Protección Civil y Cruz Roja, además de la colaboración de tres perros: Jero, Negri y Urra.
La familia de Luis ha expresado su profundo agradecimiento a los cuerpos de seguridad, vecinos y voluntarios que participaron en la búsqueda.

Hospital Universitario de Cáceres - Imagen de archivo
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.