"Tejiendo la calle" es una obra de arte colaborativa en Valverde de la Vera que desde hace años viste con parasoles de colores la localidad. Estas piezas son tejidas por los propios vecinos con materiales reciclados, de esta manera, proporcionan sombra durante los calurosos meses de verano
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
No llegarán a los 3 euros. Así lo ha decidido el Consejo de Ministros. Cualquier ayuda es buena a la hora de hacer frente a la sexta ola que, ojalá, poco a poco se acerca al pico para comenzar a bajar. Por eso hoy teníamos que contarlo en nuestro particular "resumen informativo" sonoro de apenas 3 minutos. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
En estas fechas siempre nos acordamos de Los Santos Barbudos. Uno de ellos es San Canuto. Pero no queremos hablar de él. Hoy hemos hablado con Roberto Torrado, un barbero de la región que nos ha contado cómo tener una barba limpia y elegante. Nos ha recomendado un aceite con extractos de cannabis que dice que es fantástica para hidratar las barbas. ¿Qué pensaría San Canuto de esto?
A fines del pasado año, el Consorcio del Teatro López de Ayala ratificaba a Willy López (Ángel Luis López) como nuevo director del teatro, en sustitución de Miguel Murillo, que se jubilaba. Hemos charlado con él sobre sus proyectos para este año.
Que veinte años no es nada ya lo sabemos y que pasan pronto también: internet ha traído cambios al mundo del arte: muchos. Es una de las claves de lo que ha transcurrido en estas dos décadas. En 2002, la Galería Ángeles Baños abría en Badajoz para llevar el nombre de Extremadura al panorama artístico internacional. Lo celebra con una muestra de artistas extremeños llamada "Atrochando el territorio".
El horizonte en Unicaja Banco - antiguo Liberbank, anteriormente Caja Extremadura comienza a despejarse tras los meses de mayor conflictividad laboral de su historia. Después de que la representación sindical de la plantilla y la dirección de la entidad alcanzaran un acuerdo en diciembre sobre el Expediente de Regulación de Empleo, éste ya ha superado el cupo máximo de admisión a esas salidas, aunque el plazo está abierto hasta las doce de la noche de este mismo viernes. Estaba previsto el despido de 1.513 empleados en todo el país, 153 en nuestra región, aunque ya se han adherido más de 1.600 trabajadores y trabajadoras.
Desde el sindicato SIBANK, su secretario de comunicación, José Ignacio Carmona, ha reconocido que pese a que las condiciones del ERE son buenas y se ha conseguido el equilibrio entre la compensación económica y las medidas traumáticas que suponían, sobre todo, las condiciones de movilidad, la decisión de despedir a tal número de empleados y empleadas en todo el país, se debe a estándares de rentabilidad económica y no a la falta de trabajo. Ha subrayado Carmona que las plantillas están muy presionadas y que tienen altas cargas de trabajo.
No obstante, la salida de esos trabajadores y trabajadoras no será inmediata. El plazo de ejecución de las medidas se amplía hasta el 31 de diciembre de 2024 para determinar qué fecha se asigna a cada despido, cuyas condiciones varían en función de la edad o de la antigüedad en el banco. En España se cerrarán 400 oficinas. En Extremadura se cerrarán 78 oficinas, la mayoría - 62 - en la provincia de Cáceres. 16 en Badajoz. Una realidad que dejará a la región en un situación cada vez más fuerte de exclusión financiera.
En el comentario de los viernes en Primera Hora, escuchamos a Marcelo Muriel, miembro del Club Sénior de Extremadura que se pregunta para cuándo llegará la industrialización de Cáceres.
Todos los ojos estaban puestos en la sala de prensa del estadio Nuevo Vivero. Allí, veinte minutos más tarde de la hora prevista y sin aceptar preguntas de los periodistas, Dupi confirmaba que Joaquín Parra accedía a la venta de sus acciones. Eso sí, la única condición que ha puesto Parra para que esto ocurra es la de que se cumpla con la ley y que se haga de forma transparente.
Si toda la operación se consuma, tiene que tener la confirmación del juzgado, el nuevo dueño será Daniel Tafur. Una rueda de prensa que ha sido seguida con mucha atención por miembros del cuerpo técnico, la plantilla y los trabajadores del club. Todos han aplaudido la decisión que comunicaba Dupi de la venta de Parra y esperan que con la llegada del nuevo propietario se acaben los problemas económicos que han venido denunciando las últimas semanas. Hemos hablado con Gorka Santamaría. El capitán, quiere que "solo se hable de fútbol".
Entre el verde vital de primavera y el perfecto dorado del otoño, el bosque de castaños de Hervás reta al artista. Si Florencia puso en aprietos a Stendhal, un andar por entre este castañar histórico hubiera acabado por asfixiar de belleza al literato. Paisaje protegido a fecha de hoy, el Castañar Gallego es un bien de propios de la Villa de Hervás desde el siglo XIII, auténtico padre y madre de un municipio que ha albergado a generaciones de seres humanos con una misión: aprender a escuchar a sus árboles.