En 1953 se creó el pueblo de colonización Entrerríos. Su arquitecto le dio una forma circular que se adaptase a las necesidades de sus habitantes. Además, la iglesia de este municipio también tiene esta característica forma circular tan llamativa.
Para que se vaya lo malo y que llegue lo bueno... Hoy aplicamos el fuego purificador de "Los Escobazos" de Jarandilla de la Vera a nuestro "resumen informativo" en el que la "actualidad que suena" nos lleva también de puente a puente con el impulso a la hostelería sin perder de vista la pandemia y las vacunas. Además seguimos atentos la última hora de la desaparición del joven estudiante Pablo Sierra y nos adentramos en las reclamaciones de los regantes del Canal de Orellana. Todo con respeto pero sin perder un ápice de optimismo. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Colocan su plantilla en el suelo, la pintan con tiza y la magia de la Navidad y el mejor hacer artesanal hacen el resto. Marcelo Pérez, gerente de Isedex, nos ilumina sobre el secreto de la filigrana de aluminio y leds que da luz en estos días a más de 200 pueblos repartidos por toda Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y Portugal. El éxito está en la durabilidad, tanto del aluminio que evita la oxidación, como de las luces leds con las que "se ha pasado de una durabilidad de 1.000 horas de antaño con la incandescencia tradicional, a 50.000 horas, además de un ahorro energético de hasta el 90%". Todo son ventajas y "los pueblos ya no lo ven como un gasto, sino como una inversión". Lo mejor: disfrutarlas a pie de calle y presumir de "photocall" con el diseño más original y competitivo ¿Quién da más?
La demoledora y forzada visión del cineasta sobre la comarca de Las Hurdes se rodó entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1933. Su proyección causó tal polémica que fue censurada. El propio Gregorio Marañón, en cuyo estudio se había basado Buñuel para la elaboración del documental criticó la visión que se ofrecía. En París se estrenaría a principios de los años 40, con idéntica repercusión.
Se trabaja para restaurar las pinturas murales de las bóvedas y anteriormente se hizo lo mismo con el retablo. "Unas patologías graves que se han incrementado por el humo del incendio". La actuación de los vecinos fue vital para evitar un daño mayor. María, la responsable de la restauración, capitanea al equipo que trabaja para devolver su esplendor al templo.
Agustín Muñoz Sanz, profesor de Patologías Infecciosas en la Universidad de Extremadura, ha advertido de los riesgos de ampliar los horarios del ocio nocturno en Navidad. "Desde el punto de vista epidemiológico, una hora más puede ser una hora catastrófica de un contagio super dispersador, y un asintomático pueda contagiar a 40 o 50 personas".
En su opinión, "estamos mejor pero no estamos en condiciones de normalizar nuestra vidas", por lo que recomienda evitar encuentros familiares masivos en estos días.
Por otra parte, recuerda la importancia de las medidas de protección no farmacológicas: "La población debería preocuparse más por su propio cuidado y menos por las nuevas variantes y mutaciones, que es un tema muy complejo".
Toca ir pensando la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel. Y muchos niños y niñas la harán influidos por los anuncios de televisión, así que mucho cuidado, porque el 40% de los juguetes analizados reflejan roles sexistas. Así lo recoge un estudio del Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad. No obstante, la industria está cada vez más concienciada y también, muchas familias, donde niños y niñas ya comparten todos su juguetes. Porque los juguetes no tienen ni género, ni sexo.
4 de cada 10 anuncios de juguetes siguen mostrando a niñas jugando con bebés de plástico, con cocinitas o soñando con ser princesas y a los niños con coches teledirigidos o con juegos relacionados con la ciencia. Spots que transmiten un rol sexista: el de ellas relacionado con la belleza o la maternidad, y el de ellos con la heroicidad o la fuerza. Sin embargo, en muchas familias han tomado conciencia y se educa en igualdad para que este mensaje no cale.
En las propias jugueterías también han notado que cada vez hay más juguetes con menos mensajes o imágenes sexistas en su embalaje. Algo que también contribuye derribar estereotipos. Así nos lo contaban Encarnación Escudero de 'Juguetilandia' y Abraham Sánchez de 'Juguetería Paladium'. También hay cada vez un menor abuso del rosa para ellas y del azul para ellos, dicen, como colores identificativos. Nuevos pasos por tanto para seguir educando en igualdad.
Además, y por otro lado, también existe otra opción. La de alquilar juguetes. Algunos padres y madres piden ya a los Reyes Magos y a Papá Noel que los juguetes que traigan a sus hijos e hijas este año sean de alquiler. Una forma de conseguir que prueben más variedad, contaminen menos y dejen más espacio en casa.
De esta forma se enseña a los más pequeños y pequeñas a consumir de forma responsable y, sobre todo, la importancia de compartir. Los niños y niñas aprenden a valorar más el uso que la propiedad de los juguetes. Una opción que cada día eligen más familias, ya que además es más ecológica. María García, de 'Time For Toys', nos ha explicado que en su catálogo no se incluyen juguetes de plástico ni a pilas.
Para poder acceder a ellos, hay que rellenar un formulario en la web con los juguetes que quieran, y se pueden tener en casa, en alquiler, durante dos meses. Aunque es todavía una opción a la que muchas familias son reticentes.
Es un reportaje doble de Juan Pérez.
La economía circular no solo permite resolver un problema ecológico sino que además abre nuevas oportunidades de negocio.
Blanca Cortés resalta esta semana los avances que se están produciendo en Extremadura en el sector agrario para conseguir el aprovechamiento total de los subproductos y mejorar la "rentabilidad y sostenibilidad".
En una zona residencial a escasos kilómetros de Badajoz, Laura y su familia han experimentado situaciones terroríficas. Apariciones, voces... sucesos inexplicables en su propia casa cuyo testimonio recogemos a continuación con una pretensión evitar el miedo "es tu peor enemigo porque siempre lo que imaginas supera a lo que puedes experimentar"
Pablo es un jefe exigente, pero no más allá que cualquier otra persona que desee que su trabajo sea próspero y eficiente. Pablo, además, realizó muy bien su papel de poli malo, bromeando con la aprendiz sobre su aprobado o no en las tareas realizadas y como no podía ser menos, en esta sorpresa tan especial también. Él mismo manifiesta que "Sara es una mujer muy valiente", destaca, sobre todo, que a pesar de tener miedo, salió a la plaza y se enfrentó a la vaquilla, algo que muchos no hacen. Y eso ya es todo un premio que Pablo valora mucho en ella. Al final se desvela la broma e indica que las puertas de su finca están abiertas a quien se quiera dedicar al campo y a la aprendiz le dedica unas bonitas palabras, agradeciendo su visita, su entrega y su trabajo.