Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En esta XVIII edición, el jurado ha decidido otorgar el Premio Europeo Carlos V al Excmo. Sr. D. Josep Borrell Fontelles, Vicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión (2019-2024) y Presidente del Parlamento Europeo (2004-2007) “por su trayectoria, actividad, ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos, y su contribución a la integración europea e impulso al desarrollo de la acción exterior de la UE en diversos campos, contribuyendo a fortalecer el papel y liderazgo de la Unión Europea en el mundo en momentos especialmente delicados, y enfrentándose de manera incansable a las múltiples crisis exteriores que han puesto o ponen en serio riesgo a la Unión Europea.
Su gestión de la pandemia de la Covid-19, y su coordinación de los esfuerzos de los Estados miembros en el seno de Equipo Europa, con sus socios internacionales, hizo la vacuna accesible a otras regiones y países en vías de desarrollo. Ha contribuido también a la puesta en marcha de una Brújula Estratégica de la UE para reforzar su política de seguridad y defensa, y aumentar la autonomía estratégica europea, señalando el camino a seguir para la estabilidad futura de la UE.
La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar el 9 de mayo en el Monasterio de Yuste.
José Borrell es ingeniero aeronáutico y economista
Josep Borrell es ingeniero aeronáutico y economista de formación. De 1984 a 1996 desempeñó varias funciones ministeriales en el Gobierno de España. Entre 2002 y 2003 participó en la elaboración del Tratado Constitucional de la UE como miembro de la Convención y en 2004, tras ser elegido diputado al Parlamento Europeo, fue investido presidente del Parlamento Europeo hasta 2007. En junio de 2018 fue nombrado ministro de Exteriores, UE y Cooperación del Gobierno de España. Tras las elecciones europeas de 2019 fue elegido Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea.
Otros premios Carlos V
Jacques Delors (1995), Wilfried Martens (1998), Felipe González (2000), Mijaíl Gorbachov (2002), Jorge Sampaio (2004), Helmut Kohl (2006); Simone Veil (2008), Javier Solana (2011), José Manuel Durão Barroso (2014), Sofia Corradi (2016), Marcelino Oreja Aguirre (2017), Antonio Tajani (2018), el proyecto 'Itinerarios Culturales del Consejo de Europa' (2019), Angela Merkel (2021), el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).

Un año más, la cultura toma las calles, plazas y jardines de Cáceres. Durante cuatro días, del 8 al 11 de mayo, los escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza de Santa María se llenarán de sonidos de diferentes rincones del mundo. Además de vibrantes conciertos, el festival ofrecerá talleres familiares, lecturas para los mayores, proyecciones de documentales, teatro, danza, artesanía y una exquisita muestra gastronómica.
Una programación que, una vez más, pone en valor la diversidad musical con la presencia de más de 20 grupos que reúnen voces y ritmos de la República Democrática del Congo, Bélgica, Países Bajos, Indonesia, Francia, Portugal, Benín, Tanzania, Líbano, Siria, Colombia, Chile, Argentina, México y España.
Este año, el cartel contará entre sus actuaciones musicales con: El Gato con Jotas, Ángeles Toledano, Baloji, Asina Önde, Muerdo, Dowdelin, Angélique Kidjo, Rust, Kumbia Boruka, Canchalera, Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera y Arp Frique & The Perpetual Singers.
Luis Toledo 'Laprisamata' diseña el cartel de Womad Cáceres 2025
La propuesta del cartel WOMAD Cáceres 2025, es obra de Luis Toledo “Laprisamata”. Un cartel que encapsula la esencia multicultural del festival a través de una majestuosa cabeza de león construida con fragmentos de estampados de distintas culturas: cerámicas del sur de España, baldosas tradicionales, estampados africanos, hojas tropicales, motivos de alfombras orientales, patrones geométricos, texturas inspiradas en el arte islámico y el característico verde de Extremadura se entrelazan en una imagen vibrante que simboliza la diversidad sonora y artística del evento.
Con esta composición, el artista refuerza la idea de que la riqueza cultural surge del encuentro y la mezcla, alineándose con la filosofía de WOMAD.
Su obra representa la identidad del festival, pero también invita a reflexionar sobre la unidad en la diversidad, ofreciendo una visión optimista y cohesionadora en un mundo cada vez más fragmentado.

Canal Extremadura reafirma su compromiso con el mundo rural a través de una programación especial dedicada a JATO, el gran Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural de la Provincia de Cáceres, que se celebra este fin de semana en la Plaza Mayor de la capital cacereña. El medio de comunicación público estará presente para dar cobertura a este evento que pone en valor la riqueza, la cultura y las posibilidades del territorio.
Canal Extremadura Radio emitirá en directo un especial de ‘El sol sale por el oeste’ desde la Plaza Mayor desde las 10:05 horas. A lo largo del programa se contará con entrevistas a figuras clave del evento, como el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, así como con la participación de diversos invitados que descubrirán la riqueza y diversidad de los pueblos cacereños. Además, la música en directo será protagonista con actuaciones especiales.
Asimismo ‘Conexión Extremadura’, desde las 17:30 horas, estará en directo para mostrar el transcurso de la tarde con reporteros desde la localidad cacereña. En ‘Territorio Extremadura’, el sábado 5 de abril desde las 14:50 horas se sumergirán en la esencia de JATO mostrando la indumentaria tradicional con un artesano bordador de moda folclórica y una diseñadora que presentará sus creaciones en el desfile de moda artesana y sostenible en la Plaza de San Jorge. La gastronomía local, la danza hurdana, la cestería, la cerámica y el corcho formarán parte del recorrido del programa por la tradición, la creatividad y el futuro de Extremadura, de la mano de Rocío Hernández.
También el sábado desde las 11:55 horas en ‘Escúchame!’ prestarán especial atención a las iniciativas de inclusión en JATO, como un taller de artesanía inclusivo una muestra de folclore en la que participan usuarios de la Asociación Síndrome de Down de Cáceres.
Extremadura Noticias
Por su parte, 'Extremadura Noticias' tendrá una cobertura destacada el viernes 4 de abril con conexiones en directo en ‘Ahora Extremadura’ a partir de las 12:30 horas, donde se mostrará el ambiente y las actividades programadas. ‘Extremadura Noticias 1’ realizará parte del informativo desde la Plaza Mayor con Juan Ramón Martín y María Dávila, quienes entrevistarán a protagonistas del evento, como artesanos y promotores del mundo rural, desde las 13:55 horas.
Con esta cobertura especial, Canal Extremadura refuerza su apuesta por la información de proximidad y por visibilizar el potencial del medio rural extremeño.
Canal Extremadura, Ahora +.
La Guardia Civil ha detenido a tres vecinos de la localidad pacense de Puebla de Alcocer, como presuntos autores del robo con fuerza en un establecimiento hostelero de Guadalupe (Cáceres), implicando además a dos de ellos, en otro robo perpetrado en una expendeduría de tabaco de Peñalsordo (Badajoz).
Se apoderaron de las recaudaciones de una máquina recreativa y otra registradora
Fue la madrugada del 24 de marzo, cuando la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil de Badajoz recibió la alerta del robo que se acababa de perpetrar en un bar guadalupeño. Los autores de la acción delictiva supuestamente habían accedido al interior tras fracturar la puerta, violentando una máquina tragaperras y otra registradora, para apoderarse de la recaudación existente en ellas.
Con los dispositivos de servicio establecidos para tratar de localizar a los delincuentes, la patrulla de servicio prevenida cercana al lugar del suceso del Puesto de Puebla de Alcocer, interceptó un turismo sospechoso ocupado por tres personas, todos ellos con antecedentes policiales.
Se recuperó el dinero sustraído que ocultaban entre sus vestimentas y en el motor del vehículo
En la inspección de sus pertenencias, hallaron entre sus vestimentas más de 800 euros en billetes, y en el registro del vehículo ocultaban en el motor una bolsa que contenía unos 1.325 euros en moneda fraccionaria. Dinero del que no pudieron acreditar su legal propiedad.
De las gestiones practicadas en el transcurso de la investigación, e intercambio de información con otras patrullas territoriales de la Compañía de Talarrubias, a dos de ellos se les pudo implicar en el robo perpetrado en un estanco de la localidad peñasordeña a finales del mes de febrero, al que accedieron con escalo para apoderarse de dinero y todo el género de tabaco almacenado.
Según informa la Guardia Civil en nota de prensa, con las pruebas incriminatorias, se les detuvo y fueron trasladados a dependencias oficiales de la Guardia Civil, instruyéndole diligencias por los hechos, así como pertenencia a grupo delictivo, y fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente en Herrera del Duque.

El 12 de enero del año 1425 el rey Alfonso V de Aragón concedió un salvoconducto al gitano Juan de Egipto para que pudiera entrar a peregrinar por el Camino de Santiago. Fue la primera vez que se documentó la presencia de gitanos en la península ibérica. Desde entonces han pasado 600 años y es el motivo que enmarca que el Consejo de ministros decretara este 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. Para recordar. O quizá deberiamos decir, para conocer. Y reparar.
Solo algunas pinceladas:
El pueblo gitano llegó a la península antes de que España existiera como un Estado nación, pero hasta el año 1978 no fueron reconocidos como ciudadanos de pleno derecho. En mitad de ese camino sucedieron muchas cosas no especialmente honrosas como lo fue la "Gran redada" un intento exterminio de la étnia (1.749).
A partir de aquí, abril nos adentra en la fusión peculiar entre la celebración y la lucha contra la discriminación histórica que acompaña a este pueblo a lo largo de su historia.
El antigitanismo es racismo, solo que normalizado Lo demuestran los datos de discriminación laboral y también los del ultimo monitoreo de mensajes de odio de la Comisión Europea que situan el antigitanismo como el tercer motivo de odio más reportado del total de los mensajes denunciados.
Sefora Vargas, una de las abogadas gitanas más contundentes en su discurso, y lider de la primera asociación feminista gitana en España,dijo un día que el mayor logro de su pueblo ha sido sobrevivir. "No sale gratis ser el pueblo más libre de la historia de la humanidad y más rebelde ante el sometimiento".
La enumeración de tantas violecias racistas, consentidas, normalizadas y estructurales en torno al pueblo gitano y nuestra apuesta radiofónica por una vida que "no merece la pena malgastar odiando sino compartiendo y restaurando" (Periodismo Constructivo), se funden en un encuentro precioso con dos amigos, artistas y activistas gitanos extremeños, que con imagen fija (pintura) y en movimiento (cine), nos ayudan a descubrir el potencial del arte contra el racismo.
La pintora Paloma Albarrán Saveedra, nos ayuda a mirar más alla de nuestros prejuicios y a romper estereotipos a través de su exposición "Más allá de tus sacáis". Maravila. (https://fundacioncb.es/eventos/exposicion-mas-alla-de-tus-sacais-paloma-albarran/)
El cineasta Pablo Vega nos emociona con "Proud Roma" ( vimeo.com/pablovegavega )y con la interminable enumeración de aportaciones del pueblo gitano a este Estado-nación...que era tan necesario recopilar, valorar y compartir. Lo podremos contemplar en su próximo documental.
Juntos, conversamos sobre el valor de los referentes (y en ocasiones de su peso), de la importancia de ocupar espacios. No algunos. Todos.
Del ejemplo del pueblo afroamericano luchando por incorporar narrativas propias "dejando que se note quien uno es" y desde donde narra. Tan necesario.
Juntas, desde un plano personal que siempre es político, reflexionamos sobre la tristeza de una coexistencia en paralelo en el mismo espacio del pueblo. El gitano y el no gitano.
De sus posibles causas. De la historia poco narrada.
De la necesidad de voluntad política para transformarlo.
Y mientras llega, del poder del arte conta toda discriminación.
Gracias a quienes nos invitan a usar ese poder.
La Guardia Civil ha detenido a un ciudadano portugués, como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas. La actuación tuvo lugar la mañana del pasado viernes, cuando la Guardia Civil fue alertada de la existencia de una persona en la urbanización pacense “Rio Caya”, quien supuestamente podría estar amenazando con un arma de fuego. Trasladados hasta el lugar diferentes patrullas de la Compañía de Badajoz, rápidamente localizaron a un varón.
Tenía una sentencia judicial en la que se le prohibía la tenencia y porte de armas
Tras su identificación, un vecino del país luso, se procedió al registro de sus pertenencias, hallando una pistola municionada y preparada para su uso de la que no pudo acreditar su legítima procedencia. De las gestiones practicadas e intercambio de información a través del Centro de Cooperación Policial Aduanera (CCPA) de Caya (Badajoz), se pudo averiguar que el portugués carecía de licencia de armas, constándole además una sentencia judicial firme en nuestro país, dictada por el Juzgado de Instrucción de Badajoz de “prohibición de tenencia y porte de armas”.
Presunto autor de un delito de amenazas, tenencia ilegal del arma, así como quebrantamiento de condena
Con las pruebas incriminatorias se le detuvo y trasladó a dependencias oficiales de la Guardia Civil, donde se le instruyeron diligencias como presunto autor de un delito de amenazas, tenencia ilegal del arma, así como quebrantamiento de condena. El arma intervenida fue depositada para su análisis balístico, por si pudiera estar implicada en otros hechos delictivos, o haber sido detonada recientemente.
Las diligencias junto con el detenido, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Badajoz

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.