Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Bueno, está confirmado, y no le sorprenderá a nadie: No nos han dado el Ondas. Pero oye, nosotros ponemos remedio a nuestra manera: Nos marcamos hoy un programaco en el que te contamos cómo funcionan las ondas que nos rodean, para que aprendas a distinguirlas. Hablamos de los videojuegos en los que las ondas pueden causar estragos. Descubrimos de dónde viene aquello de “Onda Vital” en nuestro doblaje de Dragon Ball. Recibimos Ondas radiofónicas extraterrestres. Nos acercamos de buena onda a algunas canciones. Y terminamos con cine de ondas.
La Guerra Civil azota Extremadura. Tras someter el sur de la región en apenas una semana, el ejército rebelde se planta a las puertas de Mérida con el objetivo de tomar la capital extremeña para, posteriormente, asaltar la ciudad de Badajoz. Tras hacerse con Mérida, el ejercito franquista marcha al oeste para conquistar la ciudad pacense. La Batalla de Badajoz fue uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil. Tras la toma, el 14 de agosto de 1936, además, se desató una sangrienta represión. Con la victoria asegurada en Badajoz, la mira del ejército sublevado se centró en las comarcas de La Serena y La Siberia, en manos republicanas, que constituyeron el 'Frente Extremeño', con el castillo de Medellín como punta de lanza de su defensa.
Tras la incomparecencia del pasado fin de semana, el Extremadura vuelve a competir esta tarde (19:00 horas) en un importante partido importante para tomar aire en la pelea por la permanencia. Al Francisco de la Hera va a llegar un Calahorra que pasa por su mejor momento de la temporada con 7 puntos de los últimos 9 en juego.
Hay que recordar que el pasado jueves, la plantilla azulgrana (a excepción de Saúl González, quien decidió abandonar el club) llegó a un acuerdo con Manuel Franganillo para aparcar la huelga programada y competir este fin de semana.
En lo puramente deportivo, los de Manuel Mosquera necesitan los tres puntos para ver más de cerca la opción de salir del farolillo rojo. Ahora mismo, son antepenúltimos con 9 puntos (la incomparecencia ante el Deportivo de la Coruña implicó que perdieran 3 puntos de los 12 que tenían hasta ese momento).
El duelo se lo van a perder Nico Hidalgo, Dani Pérez y Villacañas. Además, Sergio Gil va a ser seria duda hasta última hora. Dos horas antes del encuentro, la afición azulgrana ha convocado una manifestación para exigir soluciones ante la crítica situación extradeportiva que atraviesa el club. Partirán desde el Ayuntamiento de Almendralejo hasta llegar al Francisco de la Hera.
Una lesión de rodilla ha convertido su sueño en pesadilla. Con 31 años Paco Aguza se ha visto obligado a dejar el fútbol tras una última artroscopia en su rodilla. "Tenía el menisco roto y cuando me han abierto han visto que el cartílago estaba bastante dañado y que no podía seguir jugando al fútbol. No quería estar cojo el resto de mi vida", explica.
Dejar el fútbol ha sido su momento más difícil. "Ha sido muy duro, he pasado un tiempo donde no quería ni ver fútbol". Con el paso de las semanas y los meses, Aguza se ha levantado y ya solo piensa en su nueva vida: "Quiero pasar más tiempo con mi familia, en estos años me he perdido muchas cosas y momentos". Ahora, con 32 años ha retomado sus estudios de Grado en Arquitectura Técnica y no descarta en el futuro seguir ligado al mundo del fútbol: "Como entrenador no, pero como director deportivo o agente de futbolistas no me importaría".
Una carrera de 300 partidos como profesional
Paco Aguza deja atrás una larga y exitosa carrera en clubes de Tercera y Segunda División B que arrancó en el equipo de su pueblo, el Montijo. De allí saltaría al Cacereño y luego al Don Benito. En la temporada 2010-2011 desembarcó en el Sporting Villanueva donde completaría uno de los años más felices de su carrera con el ascenso de Tercera a Segunda B. Tras triunfar en Villanueva del Fresno le fichó el Málaga CF para su filial y allí permaneció durante dos temporadas. Y tras su paso por Málaga arrancaría unos años exitosos en Segunda B: Fuenlabrada, Marbella, Real Jaén, Mérida (donde jugó dos temporadas), Melilla, Ebro y Atzeneta, donde puso punto final a su carrera. En total, Aguza ha jugado casi 300 partidos como profesional incluyendo una eliminatoria de Copa del Rey con el Melilla contra el Real Madrid.
Sobre lo que le deja el fútbol, Aguza destaca las amistades y conocidos, las experiencias y recuerdos como el ascenso con el Sporting Villanueva. "Recuerdo aquel ascenso, o jugar contra el Real Madrid con el Melilla. Me ha quedado por cumplir el sueño de niño de llegar a Primera División", comenta. Y para acabar deja un mensaje: "Recomiendo a todos luchar por sus sueños, se consiga o no, que nunca podamos decir que no lo intentamos".
A los pies del cerro de Lobón y junto al río Guadiana se dan unas características idóneas para el cultivo de la naranja. Un microclima que desde hace 40 años explota Frutas Sansuma, la industria familiar que produce y comercializa naranjas y mandarinas por toda la región.
El Cáceres Patrimonio se plantó en el Multiusos con la idea de poner fin a la racha de tres derrotas seguidas, pero enfrente tenía a todo un favorito para regresar a la ACB como Movistar Estudiantes. El inicio del partido ya dejó entrever que no iba a ser un día de brillo en la anotación por parte de ninguno de los dos equipos. Lo primero era la defensa y en eso los cacereños dieron el nivel.
Las diferencias entre ambos eran mínimas y los verdinegros se fueron por delante al descanso con un 32-30. La victoria era posible y el guion no varió tras el paso por vestuarios. Sin un gran Devin Schmidt, Mbala asumió el poder ofensivo desde la pintura aunque no fue suficiente para dibujar una gran renta en el marcador porque enfrente estaba un inspirado Edwin Jackson.
El Cáceres llegó con 4 puntos de ventaja al último cuarto pero fue entonces, cuando Estudiantes apretó el acelerador gracias a un Jackson que dejó a los de Roberto Blanco sin opciones de victoria. Al final, 62-71 para los madrileños y cuarta derrota seguida para el Cáceres que se queda con un balance de 4 victorias y 5 derrotas.
La capacidad reproductora es clave en la continuidad y productividad de una cabaña ganadera. Esta semana hemos viajado hasta Zorita para saber más sobre los análisis que se realizan para evaluar la actitud reproductiva del toro.
El sector ovino, vacuno y caprino se citan en la Feria Agroganadera de Trujillo, una muestra que, después de dos años, ha vuelto a contar con subastas, concursos morfológicos y degustaciones en la quinta edición del Salón de la Carne de Calidad.