Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_onr7ce21/v/1/flavorId/1_8k99gz4g/1_onr7ce21.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_onr7ce21
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3113.00
Fecha de emisión
Descripción

Nila ha regentado durante décadas una tienda de ultramarinos en Mohedas de Granadilla. Abría de madrugada y cerraba bien tarde y entre clienta y clienta, en su mesa no faltaba la costura. Ha cosido ajuares enteros tras el mostrador ganándose los cuartos y también el cariño de su pueblo. Con Nila García no nos va a faltar de ná.

Fichero multimedia
CONEXION_070425_NILA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_876h4bk6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Cuerpo

Las últimas recargas de combustible de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) están previstas para finales de marzo de 2026 --en el caso de la Unidad I-- y finales de marzo de 2027 --para la Unidad 2--, según han especificado fuentes del sector a Europa Press.

 

La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear

 

El combustible para cada una de estas dos recargas llegará a la central con al menos dos meses de antelación. Es decir, antes del final de enero de 2026 y de enero de 2027, respectivamente. Con ello, la central podrá seguir funcionando hasta su cierre, programado en el calendario de cierre nuclear para noviembre de 2027 --en el caso de la Unidad I-- y octubre de 2028 --para la Unidad II. En 2024, el director de la central nuclear, Rafael Campos, explicó que los trabajos previos al cese de operación de una central suelen durar unos tres años y que en ese momento ya había dos equipos trabajando en paralelo en las dos líneas, una, que la central cierre a partir de 2027; y otra, que continúe operando pasada esa fecha.

 

La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear

 

Además, especificó que en el hipotético caso de que el Gobierno opte por extender el permiso para operar, tendría que decidirlo antes del primer trimestre de 2025. "Para hacer bien las cosas, tendríamos como margen hasta el primer trimestre de 2025", indicó.

 

La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear

imagen destacada
Imagen
La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Ambas compañías consideran necesario un amplio consenso para garantizar el mantenimiento de la energía nuclear, así como revisar su fiscalidad
Cuerpo

 

Endesa e Iberdrola se han mostrado dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que es la primera que debe afrontar su clausura según el calendario pactado con el Gobierno en 2019, siempre que se den las condiciones propicias para ello. En concreto, el reactor Almaraz I tiene como fecha de cierre noviembre de 2027 y Almaraz II lo tiene fijado para octubre de 2028.

 

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones

"Endesa se muestra dispuesta, si se diesen las condiciones, a contemplar un hipotético escenario de renovación de la autorización de explotación de Almaraz como complemento al escenario actual de su cierre", han señalado a Europa Press fuentes de la energética, que aún no se había manifestado al respecto con tal rotundidad.

 

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones

Para la compañía que dirige José Bogas, el protocolo de cierre acordado por las empresas y Enresa en 2019 "debe ser reinterpretado a la luz de la situación actual, que ha dado un giro radical respecto a la de hace seis años".

En este sentido, Endesa considera que las nucleares aportan seguridad de suministro, energía competitiva y colaboran a la autonomía energética del país, ya que evitan la importación de combustibles fósiles que generan emisiones y están sometidos a alta volatilidad de precios.

 

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones

Por ello, Endesa ha manifestado en las últimas semanas su intención de "alcanzar un acuerdo con el Gobierno para el ajuste del protocolo de cierre, que permita retrasarlo en función de las necesidades del sistema energético español".

Por otro lado, la compañía estima que la proposición de ley presentada por el PP en el Congreso para prolongar la operación de las centrales nucleares podría abrir una vía para solucionar los problemas principales, incluida la fiscalidad, y para la reconsideración de las fechas de cierre establecidas en 2019.

 

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones

Pacto de Estado

Fuentes de Endesa indican que "prescindir de los siete reactores nucleares operativos en los plazos previstos del protocolo puede ser un error a día de hoy y por ello apostamos por que la continuidad de esta fuente de energía se revise a través de un acuerdo de Estado".

Endesa pone en valor que la reducción de las emisiones de CO2 y la competitividad de los precios de la energía hacen de España un caso de éxito en su transición energética, de modo que el país se ha convertido en un destino muy atractivo para la instalación de nueva industria y la transformación de la existente en España. Este factor, junto con la persistencia de tensiones geopolíticas directamente relacionadas con el mercado energético europeo, ha hecho rebrotar el debate sobre la continuidad o no de la flota nuclear española.

 

Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones

Prórroga al CNAT

Por su parte, fuentes de Iberdrola han anunciado a Europa Press que la compañía va a proponer en el CNAT (las siglas de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, empresa propietaria de Almaraz y Trillo) iniciar los trabajos necesarios para posibilitar la ampliación de la vida de Almaraz.

Para la compañía que preside Ignacio Sánchez-Galán, la ejecución de estos trabajos es necesaria para que el Consejo de Seguridad Nuclear emita informe favorable y, de esta forma se posibilite su extensión, siempre y cuando "las condiciones fiscales actuales de las centrales nucleares cambien", según la compañía.

En la actualidad, España cuenta con un protocolo de cierre para todas sus centrales nucleares que se inicia con Almaraz entre 2027 y finaliza en 2035 con Vandellós y Trillo. Aunque esta decisión se tomó en 2019, Iberdrola remarca que el contexto internacional ha cambiado 180 grados, lo que ha obligado a Europa a replanteamientos respecto a las decisiones del pasado, no solo en materia comercial o de defensa, sino también en el ámbito de la autonomía energética y, por tanto, en el rol de la energía nuclear.

Necesidad de consenso

Iberdrola considera importante que las decisiones sobre el cierre o la continuidad de la nuclear tengan un horizonte de futuro cierto. "El futuro del parque nuclear requiere de un consenso amplio entre empresas, administraciones, partidos políticos, trabajadores y ciudadanos", afirman fuentes cercanas a la compañía.

A este respecto recuerda que en los últimos meses se han aprobado en España numerosas iniciativas parlamentarias, tanto a nivel autonómico como nacional, favorables a la continuidad del parque nuclear. A estas iniciativas se suma la nueva Proposición de Ley presentada por el PP en el Congreso que, Iberdrola entiende que puede ser una oportunidad para que el Congreso debata y decida sobre futuro de la energía nuclear del país, algo en lo que también coincide con Endesa.

Reducción de la fiscalidad

Adicionalmente, ha sido anunciada una nueva propuesta en el Parlamento de Extremadura con el propósito de reducir los impuestos autonómicos que recaen sobre esta tecnología. "Si hay una apuesta nacional por estas centrales, hay que acabar con la alta carga fiscal y aportar visibilidad de sus costes a largo plazo", comentan fuentes de la empresa.

La continuidad de Almaraz requiere el inicio de trabajos inmediatos con el Consejo de Seguridad Nuclear. Así, con el objetivo de no impedir la posibilidad de la extensión del parque nuclear, en el caso de que las condiciones actuales sean modificadas, Iberdrola va a proponer en el seno del CNAT iniciar los trabajos necesarios para posibilitar su continuidad. No obstante, paralelamente se continuará con los trabajos necesarios para el cese de actividad de Almaraz conforme está previsto.

Por último, Iberdrola considera que España cuenta con un 'mix' perfecto para tener autonomía energética: "La riqueza de todas las renovables -agua, luz y viento- se complementa perfectamente con la estabilidad de la nuclear. Perderla nos hará ser más dependientes de otros países y de las energías fósiles".

 

imagen destacada
Imagen
Endesa e Iberdrola, dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz si se dan las condiciones
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dd4fysn0/v/1/flavorId/1_2n1ng13z/1_dd4fysn0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dd4fysn0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción
Hemos visitado la zona de la raya, recorriendo a través de la gastronomía esta zona tan bonita. Las Casiñas o La Huerta, dos pequeños pueblos rurales donde podemos encontrar una rica propuesta gastronómica.
Fichero multimedia
CONEXION_070425_GASTRO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1csine99
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
La semana que acabamos de empezar nos trae un nuevo ascenso de temperaturas a lo largo de este martes y sensación de calor en muchas zonas a mediodía
Cuerpo

Hemos empezado una semana en la que el tiempo irá cambando según avance y, de nuevo, llegará dentro de unos días una borrasca que ya ha sido nombrada. No será hasta el jueves cuando cambie el tiempo y mientras tanto la estabilidad se dejará sentir con subida de temperaturas en toda le región e incluso con sensación de calor.

Previsión Extremadura

Estaremos hasta el miércoles al margen del aire frío en altura y de los frentes. Mañana será un día tranquilo con muy poquitos parches de niebla y con ambiente despejado, aunque a lo largo del día irán llegando algunas nubes de tipo alto desde el oeste y noroeste. No tendrán mayor importancia, pero no dejarán completamente limpio el cielo.

Previsión Extremadura

Será destacable la subida de temperaturas, que hoy ya se ha notado. Pero mañana la sensación de calor será mas notable en las horas centrales del día. De hecho podremos alcanzar los 27 y 28 grados en algunas localidades del suroeste de la región. En el resto no tanto pero, a excepción de las zonas de montaña, sí subirán de los 24 ºC. Y las mínimas por encima de los 9 ºC.

Semana variable

La evolución durante los próximos días será hacia la inestabilidad. Tiempo que empezará a revolverse a partir del jueves y sobre todo del viernes con chubascos y tormentas y descenso de las temperaturas con la llegada de la borrasca Olivier.

Previsión Extremadura

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_LUNESTENIENTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wtha5qvw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230433
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iyxw12yj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PROTESTAS
Cuerpo

La organización Asaja Cáceres considera "inapropiada, inaceptable y fuera de lugar" la visita que ha organizado este lunes Apag Asaja Badajoz al, señala, "prófugo de la justicia" Carles Puigdemont en Waterloo, aprovechando la tractorada iniciada el pasado 1 de abril de 2.000 kilómetros hasta la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para reclamar más medios para los agricultores y ganaderos.

"Por muy irónica que pueda parecer la visita, y aunque se justifique señalando que se le ha pedido la amnistía para el campo español, al parecer porque tiene influencia sobre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez -según las propias palabras de la organización pacense- nos parece un manifiesto error de Apag Asaja Badajoz y mostramos nuestro rechazo público a la misma", asegura la organización cacereña agraria en nota de prensa.

 

Asaja Cáceres considera "inaceptable" la visita de Apag Asaja Badajoz a Puigdemont y se desvincula del encuentro

 

Asaja Cáceres considera que aunque la intención originaria fuera buena y se busca la publicidad mediática con ello, "no todo vale y el fin no justifica los medios" porque "se juega con las siglas de Asaja, una organización histórica, respetada y que siempre ha luchado por la democracia en España".

Por ello, cree que con acciones como ésta, "lo único que se hace es justificar a un político que huyó de la policía y de la justicia de nuestro país tras el intento de golpe democrático a las instituciones en Cataluña, por lo que lo primero que debe de hacer es entregarse y rendir cuentas en nuestro país".

 

Asaja Cáceres considera "inaceptable" la visita de Apag Asaja Badajoz a Puigdemont y se desvincula del encuentro

"Y lo que está ocurriendo durante todos estos años es todo lo contrario, Puigdemont se está riendo de nuestras instituciones democráticas y lo que no puede hacer una organización que dice representar a Asaja es 'blanquear' a este presunto delincuente, siguiendo precisamente la línea emprendida por el Gobierno de España para asegurar su continuidad en la Moncloa por siete votos", añade la nota de prensa.

Además, Asaja Cáceres ciritca que Puigdemont "nunca ha sentido la más mínima consideración y respeto ni por el pueblo extremeño ni, por supuesto, por los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad autónoma" y, en todo caso, "ha manifestado desprecio por los extremeños".

"De esta manera, no sólo nos rechazamos y nos desmarcamos de la iniciativa de Apag Asaja sino que también la condenamos con rotundidad, quedando claro que nos desvinculamos por completo de dicha visita", concluye la nota.

imagen destacada
Imagen
Asaja Cáceres considera "inaceptable" la visita de Apag Asaja Badajoz a Puigdemont y se desvincula del encuentro
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
RECONOCIMIENTO
Subtítulo
Vaquerizo ha destacado en su agradecimiento la calidad "de la picota del Jerte" y la importancia del sector agrícola
Cuerpo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha concedido el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 al cantante y comunicador Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su "personalidad auténtica y singular", cualidades que comparte con este producto del norte de Extremadura.

El secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, ha hecho entrega a Vaquerizo de este premio junto al presidente del Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, en un acto durante el Salón Gourmets, que se celebra en Ifema del 7 al 10 de abril.

 

Mario Vaquerizo recibe el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como "un lujo y un honor"

Vaquerizo ha agradecido el premio de la Denominación de Origen, que para él supone "un lujo y un honor" y ha expresado que "si la excelencia es tratar de ser dueño de tu vida, tratar de hacer las cosas de forma profesional y ser buena persona", este premio, como ha dicho, tenía que ser para él". Además, ha destacado la calidad "de la picota del Valle del Jerte, de su población tan maravillosa y, sobre todo, de un gremio como el de la agricultura, que es muy importante".

Durante el acto de entrega del galardón el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, ha destacado "el carácter único y exclusivo de la picota del Jerte, que sólo y únicamente se produce en el Valle del Jerte".

 

Mario Vaquerizo recibe el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como "un lujo y un honor"

"Se trata de una pequeña comarca del norte de la provincia de Cáceres que prácticamente tiene su sustento en este producto, en esta agricultura, que tiene un impacto económico crucial en la zona", ha añadido. Asimismo, ha expresado que, con la entrega del galardón, "la imagen de Mario Vaquerizo, una persona única, se entrelaza con la de un producto también único". Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno, ha destacado la "sinceridad y naturalidad" del premiado. "Es precisamente en ese contexto de autenticidad y distinción que encontramos el paralelismo con Mario Vaquerizo. Al igual que la picota del Jerte, Mario se ha ganado el cariño y respeto del público por su autenticidad y su personalidad única", ha dicho.

El Premio a la Excelencia Picota del Jerte es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos destacan - al igual que la Picota del Jerte- por su "autenticidad, calidad y excepcionalidad".

 

Mario Vaquerizo recibe el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como "un lujo y un honor"

 

Con este reconocimiento, Mario Vaquerizo se convierte en el XV ganador de un premio que, en ediciones anteriores, ha recaído sobre el medallista olímpico Álvaro Martín; los chefs Toño Pérez y Sergi Arola; los periodistas Pepa Bueno, Pepa Fernández, Juan Ramón Lucas, Raquel Sánchez Silva, Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez y Roberto Brasero; el programa 'Aquí la Tierra'; la actriz y directora Blanca Portillo o los cantantes Roberto Iniesta y Soraya Arnelas.

Mario Vaquerizo (Madrid; 5 de julio de 1974) es una figura polifacética que ha destacado en el mundo del entretenimiento, la comunicación y la música. Su trayectoria profesional abarca desde la gestión cultural hasta su consolidación como un "referente mediático en España".

Inició su carrera en el ámbito de la comunicación y la representación artística, trabajando con reconocidos nombres del panorama musical. Como líder de Las Nancys Rubias, ha logrado posicionar al grupo como un "icono de la música pop" en España.

'Reset' es el nuevo single del grupo con el que Vaquerizo insta a "resetear" tras la caída que sufrió durante un concierto en Cáceres. Su "carisma y estilo inconfundible lo han convertido en un personaje querido por el público, trascendiendo su faceta musical".

En televisión, ha participado en numerosos programas de éxito, consolidándose como colaborador habitual en formatos de entretenimiento y tertulias y su "espontaneidad, sentido del humor y cercanía lo han convertido en una personalidad mediática imprescindible y un embajador idóneo para la Picota del Jerte".

El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos.

imagen destacada
Imagen
Mario Vaquerizo recibe el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como "un lujo y un honor"
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_070425_vaquerizocereza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_owdroo9r
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación