Programa de divulgación patrocinado por el Instituto de Consumo de Extremadura cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable y resolver muchas de las dudas que surgen a los consumidores. Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña.
Francisco Fernández-Rueda, tenor, y la Orquesta Barroca de Sevilla abren el Festival Ibérico de Música el jueves 27 en el teatro López de Ayala de Badajoz con el Winterreise de Schubert: un Winterreise historicista, por primera vez en España en formación de quinteto, tal y como se tocaba en la época en la que se concibió: el Romanticismo. Charlamos con el tenor y con el coordinador de la Orquesta Barroca, Ventura Rico.
Canal Extremadura Radio visita El Torno dentro de su programa El Sol Sale por el Oeste, con la sección de Juan Carlos Acosta ‘De Paseo con Acosta’, el miércoles 26 de mayo.
La Plazuela del Ayuntamiento de la localidad se convierte en el estudio de radio donde se conoce cómo es el pueblo y sus festividades de la mano del alcalde Julián Elizo, cómo funciona la campaña de la cereza con Emilio Sánchez, presidente de la Cooperativa de San Lucas, con Luis Morán de la Casa Rural El Regajo, que cuenta los lugares más llamativos para visitar, así como a la presidenta de la Asociación de Mujeres Los Lazos, que organizan diferentes actividades de gran interés para la población. Otilia Blanco, ganadera ecológica y al Tío Paquino de 94 años, ilustre lugareño querido por todo El Torno, son los últimos invitados que se pasean con Acosta en El Sol Sale por el Oeste de mañana, miércoles, 26 de mayo.
Síguelo también en vídeo desde redes sociales.
Desde las redes sociales de El Sol sale por el Oeste también se disfruta del programa en directo desde El Torno. Escuchar, seguir y comentar el programa en vídeo desde Facebook con todos sus protagonistas, con seguimiento en directo en Twitter para no perder detalle de todos los contenidos de este paseo por la localidad torniega. El Sol sale por el Oeste está en Facebook y en Twitter (@elsolCEX).
Canal Extremadura, siempre contigo.
Yeray Alvarado, el letrado de la familia que ha logrado el reconocimiento del TSJEX para usar la sangre del cordón umbilical de su hijo, afirma que esto supone un gran cambio sólo en Extremadura, porque en otras regiones este derecho ya estaba reconocido. Hemos comentado con él, los detalles de la sentencia.
El nuevo Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, ha señalado con "pena" que en España no se apuesta de verdad por la administración de justicia, "no sé si es que resultamos incómodos o qué pasa, pero hay déficit de jueces y fiscales y nadie hace nada al respecto", nos ha dicho en una entrevista en la que, de una forma más personal, se ha declarado fan de Eurovisión y de Franco Battiato.
El VI informe de seguimiento de las obras en el trazado ferroviario Badajoz-Madrid, elaborado por el Club Senior de Extremadura, pone de manifiesto que han producido "retrasos no explicados" en algunos tramos.
Así lo ha señalado el ingeniero de caminos Norberto Díez, uno de los autores del informe, incluido en el libro "El ferrocarril en Extremadura. Pasado, presente y futuro" que se ha presentado hoy.
Prevé que la electrificación del tramo Badajoz-Mérida no estará concluida "hasta bien avanzado el año 2.022" y califica de "desastrosa" la decisión de no construir hasta el momento nuevas estaciones en Mérida y Plasencia
El programa Calí de la Fundación Secretariado Gitano, comenzó en 2016 buscando fomentar la integración social y laboral de las mujeres gitanas. Trabajan con ellas para capacitarlas profesionalmente y luchar contra la discriminación que sufren por tener una baja cualificación, poca estabilidad laboral y por ser gitanas y mujeres. Así lo explica explica Maite Vega, subdirectora de participación de la Fundación Secretariado Gitano. Además, ahora por la pandemia, se han reforzado los roles de género y las desigualdades. También la violencia hacia las mujeres
Este año el programa, que hasta ahora se había desarrollado en Badajoz y Cáceres, llegará a cuatro localidades más: Mérida, Don Benito, Almendralejo y Navalmoral de la Mata y se financiará a cargo del Pacto de Estado contra la violencia de género para transformar la sociedad con la colaboración de entidades como la Fundación Secretariado Gitano. El objetivo es empoderarlas fomentando la igualdad de oportunidades y se trabajará para prevenir la violencia machista.
Este programa trabaja en tres ejes: la mujer gitana, los recursos y servicios públicos y privados
Con escepticismo acoge la asociación "Extremadura Vaciada" el plan de 130 medidas contra la despoblación anunciado por el presidente del Gobierno y que se financiaría con los fondos europeos de recuperación.
Fernando Pulido, portavoz del colectivo y colaborador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", lamenta que las propuestas no sean fruto de un proceso participativo y expresa su temor a que beneficie más "a las grandes empresas que a las poblaciones rurales"
Construido en 1954 debe su nombre a una fuente que manaba a borbotones. Un lugar en el que disfrutar tanto si eres amante de la ornitología como de la pesca.
Extremadura ocupa el cuarto lugar en el desarrollo de sus servicios sociales, según el “Índice DEC”, que elabora la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales
La región obtiene una elevada valoración en la cobertura de la dependencia, las cuantías de la renta de inserción o los servicios para personas mayores. Los principales déficits son el escaso número de trabajadores sociales o el porcentaje de cobertura de la renta de inserción y del servicio de teleasistencia.
Gustavo García, autor del informe, señala que "Extremadura podrían ser una referencia en servicios sociales si supera sus limitaciones y déficits estructurales"