Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
La Policía, con autorización judicial, registró el pasado 12 de marzo dos viviendas en San Lázaro - El Peri y detuvo a dos hombres y tres mujeres, de entre 18 y 26 años, todos con antecedentes
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas en Mérida por un presunto delito de tráfico de drogas, tras una investigación que se inició a principios de año. La operación se centró en el barrio de San Lázaro - El Peri, donde los agentes detectaron que consumidores habituales acudían con frecuencia a una vivienda en la Calle Plasencia. Posteriormente, descubrieron que esta casa estaba vinculada a otra en la Calle San Buenaventura, que se utilizaba como "guardería" para almacenar la droga antes de su venta.

Registro el 12 de marzo

La Policía, con autorización judicial, registró ambas viviendas y detuvo a dos hombres y tres mujeres, de entre 18 y 26 años, todos con antecedentes. Se incautaron dosis de heroína y cocaína, sustancias de corte y más de 3.500 euros en efectivo.

En el momento de la intervención, en las viviendas se encontraban siete menores de edad, algunos de ellos testigos de la actividad ilícita. De hecho, en una ocasión, los agentes interceptaron a una menor con 4 gramos de cocaína, lo que fue puesto en conocimiento de la autoridad judicial.

Este operativo forma parte de una intensa vigilancia en la zona, que en los últimos meses ha permitido la incautación de más de 500 dosis de droga y la detención de cerca de 15 personas relacionadas con el tráfico de estupefacientes en la capital extremeña.

imagen destacada
Imagen
Autor
Policía Nacional
Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cinco detenidos y siete menores implicados en Mérida
Descripción

El Campeonato de Europa en Ruta contará con doble presencia extremeña. El emeritense Jorge González y la verata Laura Luengo estarán el próximo mes de abril en Bruselas.

González disputará la media maratón, repitiendo internacional tras el Europeo de Italia del año pasado. Luengo, por su parte, acudirá a la prueba de 10km. tras proclamarse campeona de España en Bilbao con un tiempo de 32.00. Con la plata pero con esa espina de no haber bajado de la marca psicológico de los 32 minutos, la extremeña prepara la cita del próximo 12 y 13 de abril. 

Luengo tenía la capacidad de elegir distancia y ha preferido disputar los 10km en su preparación como maratoniana. La extremeña tiene mínima para el Mundial de septiembre en Japón y podría entrar en la convocatoria de la selección si sigue demostrando su excelente estado de forma.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_LUENGO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ri54tjqt/v/1/flavorId/1_i156d0vs/1_ri54tjqt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ri54tjqt
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
351.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
El dato de febrero es el más bajo registrado en Extremadura desde noviembre de 2024. En el conjunto del país, el IPC ha subido un 0,4 por ciento en febrero en relación al mes anterior
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo  ha bajado al 2,7 por ciento en Extremadura en febrero en tasa interanual, una décima por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato de febrero es el más bajo registrado en Extremadura desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Extremadura ha aumentado un 0,3 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,4 por ciento.

En el conjunto del país, el IPC ha subido un 0,4 por ciento en febrero en relación al mes anterior y ha elevado una décima su tasa interanual, hasta el 3 por ciento, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4 por ciento.

Variación por grupos

Donde más han subido los precios en Extremadura respecto al mismo mes del año anterior ha sido en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 12,4% más que en febrero de 2024 (+2,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,8% más (-1,9 puntos); restaurantes y hoteles, un 2,8% más (-0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 2,8% más (-0,9 puntos).

En el lado contrario, dónde más han caído en tasa interanual los precios ha sido en vestido y calzado, un -1,3 por ciento (-1,9 puntos respecto a la tasa del mes precedente).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140325_ipc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d5hzked5
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El IPC en Extremadura baja una décima en febrero y la tasa interanual se sitúa en el 2,7%
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-14--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ovm4mp3d/v/1/flavorId/1_sjzo19j8/1_ovm4mp3d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ovm4mp3d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
BACTERIA
Subtítulo
Esta bacteria perjudica a la vegetación autóctona, atacando matorrales como jaras, aulagas, cantuesos, helechos o retamas
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha informado de que el brote de Xylella fastidiosa en Valencia de Alcántara ha crecido, y además se ha detectado una nueva zona afectada en la Sierra de Gata. Esta bacteria perjudica a la vegetación autóctona, atacando matorrales como jaras, aulagas, cantuesos, helechos o retamas, y ya se encuentra en unas 70 hectáreas.

Xylella fastidiosa

En las últimas semanas, se han recogido muestras positivas en San Martín de Trevejo, Eljas, Valverde del Fresno, Villamiel y Hoyos, lo que ha llevado a la Dirección General de Agricultura y Ganadería a actualizar el plan de acción contra la plaga. La resolución, publicada este viernes en el Diario Oficial de Extremadura, establece la delimitación de las zonas afectadas y detalla las nuevas medidas para frenar la propagación de la enfermedad, que puede causar graves daños en cultivos como olivares y frutales.

La bacteria bloquea el flujo de savia bruta en las plantas, y sus síntomas pueden confundirse con problemas de sequía o deficiencia nutricional, lo que dificulta su identificación inicial. Por ello, es muy importante realizar una temprana detección de la misma, y su correspondiente control.

El gobierno regional continúa aplicando estrategias para controlar la plaga, actualizando cada año el programa de actuación contra la Xylella fastidiosa, con el objetivo de erradicar su presencia en la comunidad.

 

imagen destacada
Imagen
Resultado de árbol afectado por Xylella fastiiosa
Fecha de publicación
Antetítulo
DESAPARECIDA
Subtítulo
La Policía ha confirmado la localización de Verónica, una mujer de 34 años originaria de Don Benito, que había sido reportada como desaparecida en Mérida
Cuerpo

La Policía ha confirmado la localización de Verónica, una mujer de 34 años originaria de Don Benito, que había sido reportada como desaparecida en Mérida desde el lunes. Su padre había interpuesto la denuncia en la comisaría de Mérida. Aunque no se han proporcionado detalles sobre el lugar donde fue encontrada, las autoridades han destacado que la intervención de los agentes permitió una resolución satisfactoria del caso.

Según información previa, Verónica fue vista por última vez vistiendo un pantalón de pijama rosa y una bata azul. Las autoridades agradecen la colaboración ciudadana y recuerdan la importancia de informar de inmediato cualquier desaparición para activar los protocolos de búsqueda correspondientes.

imagen destacada
Imagen
Policía Nacional
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Aparece en Mérida Verónica, la mujer desaparecida desde el lunes
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-14--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gynb3jjz/v/1/flavorId/1_kmxo5wnu/1_gynb3jjz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gynb3jjz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Si en 2024 llegó a 9 pueblos, en este 2025 se han propuesto duplicar destinos recorriendo en 9 meses cerca de 24.000 kilómetros. Es el proyecto "Moda re- en ruta, súbete a la moda sostenible" que acaba de iniciar andadura en Malpartida de Cáceres y Coria y continuará por otros 17 municipios de la provincia. Se trata de una iniciativa social impulsada por Cáritas Española que, además de un concepto circular de aprovechamiento de la moda que vestimos, pretende sensibilizar y concienciarnos sobre el consumo que llevamos a cabo a la vez que apoya la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Es el caso de Juan Carlos Seguro, un colombiano que han encontrado en conducir la caravana de "Moda re-" su vocación. Hablamos con él y también con el gerente del proyecto, Miguel Ángel Martín, de lo importante que es la participación de todos en esta iniciativa social.

Categoria
Fichero multimedia
250313_ELSOLCUARTA_REMUDARTE_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fhjo8tx2/v/1/flavorId/1_gabtxi78/1_fhjo8tx2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fhjo8tx2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
723.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
La Junta de Extremadura ha anunciado una reducción en las ratios de alumnos por aula para el segundo ciclo de Educación Infantil
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha anunciado una reducción en las ratios de alumnos por aula para el segundo ciclo de Educación Infantil, disminuyendo de 25 a 22 estudiantes para el curso 2025/2026, según una resolución de la Secretaría General de Educación publicada en el Diario Oficial de Extremadura. Las ratios en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato se mantienen en 25 y 30 alumnos por aula, respectivamente.

Medida positiva en zonas rurales

Esta medida será efectiva el próximo curso escolar, y el objetivo es mejorar la calidad de la educación en la región, con una atención más personalizada a los alumnos, mejorando su rendimiento y, al mismo tiempo, facilitar la labor de los docentes. Hace un año, la secretaria general de Educación, Pilar Pérez, ya había informado de la intención de bajar de "manera progresiva" la ratio de alumnos por aula: "Cuanto menos alumnos haya por aula, mejor para el proceso de enseñanza y aprendizaje", aseguraba entonces. 

Un descenso que puede servir para evitar que se cierren centros educativos en zonas rurales, afirmaba la secretaria general de Educación, "como garantía de que con esos servicios públicos se afiance la población".

"Si queremos conseguir que nuestros alumnos tengan afianzadas desde el inicio cuestiones básicas y conocimientos en materias instrumentales, hay que poner en marcha medidas y la Administración tiene que estar ahí apoyándoos", finalizaba.

imagen destacada
Imagen
Autor
Jorge Gil / Europa Press
Pie de imagen

Varios niños en un Colegio de Educación Infantil y Primaria

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CRIMEN
Subtítulo
En un comunicado, apela a la responsabilidad para que lo ocurrido sirva de llamada de atención a toda la sociedad
Cuerpo

La familia de Belén Cortés, la educadora social fallecida el pasado domingo en un piso tutelado de menores en Badajoz, ha hecho público un comunicado en el que agradece la sensibilidad, el respeto y la cobertura brindados a este caso. También apela a la responsabilidad y pide que estos hechos no queden en el olvido.

Los familiares subrayan la importancia de una difusión rigurosa para que lo ocurrido sirva de llamada de atención a toda la sociedad. Recuerdan a las personas que, al igual que Belén, han sido víctimas de circunstancias que, enfatizan, no deberían repetirse. E invitan, por otra parte, a "transformar la indignación en acción, el luto en conciencia, y la tragedia en prevención".

Piden que no se hagan juicios paralelos ni especulaciones que entorpezcan la labor de la Justicia, y esperan que ésta se lleve a cabo con la serenidad y el rigor que el caso merece.

Confían, finalmente, en que la memoria de Belén sea la semilla de un cambio real.

imagen destacada
Imagen
Lugar del suceso
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Lugar del suceso

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La familia de la educadora social pide que no haya juicios paralelos