Las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento en la ciudad de Badajoz para realizar cribados masivos y acotar la pandemia del coronavirus en la ciudad. Esto ha provocado largas colas para solicitar cita y, en algunos casos, indignación entre los usuarios.
Jesús solo tenía 38 años, muy joven. Por eso ha dolido tanto que haya fallecido por culpa del coronavirus. Estuvimos en Aceuchal, un pueblo que no acaba de creerlo y que llora mucho su pérdida.
El derbi entre Extremadura y Don Benito que se jugará mañana en el Francisco de la Hera, será muy especial para dos jugadores. Ellos son, Nando Copete (delantero azulgrana) y Sebas Gil (portero calabazón).
Ambos comenzaron a destacar de pequeños en el Polideportivo Municipal Tomás de la Hera de Almendralejo. De hecho, allí jugaron juntos en la cantera del CF Extremadura y en la del Atlético San José Promesas.
De aquellos años guardan excelentes recuerdos y varias anécdotas. Por ello, nos hemos querido juntar con ambos para que nos cuenten cómo vivieron esa época en la que destacaban sobre el mismo césped y con la misma camiseta.
Mañana volverán a reencontrarse en el derbi y tienen un objetivo claro en mente. Eso sí, solamente uno de ellos podrá conseguirlo.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Los amigos de Sancha Tradición nos hacen un recorrido por el año agrícola. Un repaso por el calendario de la tierra y su relación con el folclore extremeño. Un homenaje a hombres y mujeres de nuestro campo.
Estuvimos en un olivar de Valverde de Llerena para saber un poco más sobre la poda. Se trata de una labor necesaria para el árbol que asegura la cosecha del siguiente año pero, ¿es fácil podar olivos?
En cuestión de salud la carrera por la vacunación frente al coronavirus implica alcanzar la inmunidad como sociedad, por eso es importante que las personas estén vacunadas para evitar la enfermedad y no sumar así más contagios. ¿Quién gana con esto? Toda la sociedad.
A nivel mundial, en el top 3 se encuentra Israel, el país con más vacunados en todo el mundo, con 44 de cada 100 personas vacunadas. Le siguen los Emiratos Árabes Unidos, con 26 vacunas por cada 100 habitantes, mientras que en tercera posición estaría Reino Unido, con una de las situaciones más difíciles a nivel sanitario por la saturación hospitalaria. Allí tienen 7 vacunados por cada 100 habitantes.
La media europea es de dos vacunados por cada cien habitantes. ¿Hay algo bueno? Sí, que Extremadura ha aplicado la vacunación a una media de 3,5 personas por cada cien habitantes.
¿A qué se debe? La edad media de la región es elevada y al aplicarse las vacunas en primer lugar a las residencias de mayores, esto ha hecho que la media sea ligeramente superior.
Hoy visitamos Valverde de Llerena, un pueblo que, como otros muchos en Extremadura, lucha contra la pandemia del coronavirus. Estuvimos con un grupo de agricultores que están desinfectando las calles. Un trabajo solidario por el bien de todos.
Los hoteles son uno de los grandes perjudicados de esta pandemia, las restricciones de la movilidad y el impedimento de celebrar con gran afluencia de personas, eventos como bodas, comuniones, y congresos, entre otros, han dejado al sector en una situación que está a punto de llegar a ser catastrófica. Nos lo cuenta Guillermo Antón Quiza, director del Hotel Cáceres Barceló V Centenario, del que lleva al frente desde 2016. Guillermo, un bilbaíno enamorado de la ciudad, destaca su gran potencial turístico, que espera se pueda recuperar pronto, y poder ver todos los hoteles de la capital cacereña con su bullicio habitual. A pesar de la pandemia, durante julio y agosto pasaron por su establecimiento hotelero cerca de 16.000 personas.
Nuestras vidas ya estaban rodeadas de mucho estrés y alguna angustia: el trabajo, los niños, la familia, la salud, el futuro... Pero llegó el coronavirus y la incertidumbre se apoderó por completo de todos nosotros. Por eso nuestra colaboradora Sofía López Cifuentes, profesora de yoga en el Espacio Inspira de Cáceres, nos propone algunas técnicas de meditación muy sencillas para manejar la angustia que provoca la pandemia. Todo con el objetivo de ayudarnos a encarar con serenidad este 2021 que tan difícil comienzo ha tenido.