Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
La UD Montijo ha anunciado esta mañana a través de un comunicado que está en conversaciones con "las partes implicadas" para cambiar de fecha su partido aplazado ante el Cacereño. Recordamos que tras la resolución de la Jueza de Competición en el día de ayer, dicho encuentro se ha establecido para el lunes 17.
En el comunicado publicado, el club montijano ha solicitado que el partido se adelante al domingo 16 a las 12:00 horas. "Lo hemos pedido por nuestros aficionados. Ellos quieren disfrutar de este partido el domingo", señala Manuel Valadés, presidente del club rojillo.
El Cacereño no se ha pronunciado al respecto de este posible cambio de fecha. No obstante, será la Jueza de Competición quien decida si el encuentro finalmente se cambia de fecha o se mantiene en la resolución dictada ayer.
Esta entrevista viene con dos canciones detrás: una de Charly González y otra de Spin Offs. Estarán, a partir de las 20:00 h. en el Parque del Príncipe de Cáceres, dentro del programa CácerES cultura, para ofrecer dos conciertos. Hemos charlado de música, pandemia, rock y blues.
"Comencé el mismo día que cumplí 18 años, pero antes fui lista e investigué los posibles riesgos de la actividad, pero pudieron más las ganar y no me ha ido mal porque llevo ya tres años pudiendo ser autónoma e independizarme" Ella es MerakiPacense. Así se la conoce en diversas redes sociales para las que desarrolla contenido sexual e informativo. Nos cuenta que lo mejor de su trabajo es "la libertad creativa que le ofrece este medio" y lo peor, más allá de críticas o malentendidos "la inversión tan grande que tienes que hacer en material para los vídeos y en tecnología".
Es 5 de mayo, día de las lenguas portuguesas. Y ahí está Olivenza reinvindicando el portugués oliventino como Bien de Interés Cultural porque como cuenta su alcalde, Manuel González, "nuestros padres y abuelos fueron bilingües y queremos recuperarlo también desde la formación en la escuela para lo que pedimos un plan especial de bilingüismo en portugués". Descubrimos la riqueza de esta lengua en nuestra Corrobra con los amigos de OSCEC Estremaura.
Patronal y sindicatos esperan que los fondos de recuperación de la Unión Europea sirvan para cambiar el modelo productivo de la región.
Francisco Morcillo, de UGT, considera que necesario apostar por la industrialización de Extremadura. Por su parte Javier Peinado, secretario general de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), resalta la "reconversión de actividades hacia la digitalización", y especialmente la industria 4.0
Ambos han valorado la bajada del paro en abril. UGT lamenta la temporalidad de los nuevos contratos mientras que la patronal señala que las características de nuestro tejido económico están permitiendo que la región "se esté reactivando antes"
En un plazo de tres meses estarán disponibles los primeros fondos del plan de recuperación de la Unión Europea, según ha avanzado María Ángeles Benítez, directora de la Comisión Europea en España. El destino de esas ayudas es uno de los temas centrales del debate sobre el estado de la región que comienza esta tarde.
Benítez ha resaltado el papel que jugarán los gobiernos autonómicos en la gestión de esos fondos.
La máxima representante de la Comisión Europea en España también se ha referido a los incumplimientos de la compañía farmacéutica AstraZeneca y al futuro de la Política Agrícola Comunitaria (PAC). Ha lanzado un mensaje a los agricultores y ganaderos extremeños: "no tienen motivos para preocuparse pero sí tienen que prepararse", en referencia a las nuevas exigencias medioambientales para recibir las ayudas
Hoje é o día da Língua Portuguesa. É 5 de Maio. Para falarmos da importância desta língua no mundo e na nossa terra vamos ouvir a Professora da Escola das Línguas de Mérida, Inma Guillén. Ela é de Cáceres, nasceu no Piornal e agora trabalha na capital. É una mulher apaixonada por Portugal i pela língua do país vizinho.
'A língua em que falamos veste-nos e veste o nosso pensamento. Pensamos e sentimos com a forma das palavras e, sem elas, não nascem as ideias e não têm nome os nossos sentimentos. A língua é casa, é terreno familiar em que se agasalha o espírito e acalma o ânimo. Conmemorar a língua é conmemorar assim a própria identidade, o nosso íntimo, o ritmo e apronúncia que diariamente nos embalam.
Comemoramos o Dia Mundial da Língua Portuguesa na Extremadura e mais não é do que abraçarmos a proximidade que nos torna irmãos do povo português. Portugueses e extremeños não só vivemos ao lado. Andamos de mão dada à procurra de interesses comuns e em defensa duma identidade que é, também, histórica, cultural e lingüísticamente partilhada.
Somos filhos herdeiros dum presenta ainda por descubrir e desfrutar. É nossa a responsabilidade de o fazer crescer e multiplicar-se para que as gerações futuras possam olhar ou outro, olhos nos olhos, como quem encontra o próprio rostro no espelho cada dia"
El tradicional libro de familia pasará a ser digital a partir de ahora y la abuela extremeña, La Rosario, tiene una opinión clara al respecto. Ella asegura que esta decisión nos dejará con "menos papeles que una cabra", aunque reconoce que tiene puntos positivos. ¿Qué te parece?
Francisco Núñez Olivera, marchena para su familia y vecinos, fallecía el 29 de enero de 2018 con 118 años cumplidos. Fue de hecho uno de los hombres más longevos del mundo. Ahora su historia y legado permanece vivo en el recuerdo de su familia y amigos. En su localidad natal, Bienvenida, nadie se olvida de marchena.