Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Campanario se prepara para celebrar el próximo Lunes de Pascua, 21 de abril, la tradicional Romería de Piedraescrita, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta festividad reunirá a miles de personas. En esta edición, el evento contará con la participación de ocho carrozas decoradas con diversas temáticas, que sorprenderán con sus elaborados adornos de flores de papel de seda. Además, más de 300 jinetes y caballerías, engalanadas con las tradicionales ‘caídas’ o carros extremeños, recorrerán las calles del municipio, sumando un toque de color y folclore a esta fiesta.
El desfile comenzará a las 10:00 horas en el Parque de la Constitución, donde se concentrarán las carrozas y caballerías. En la primera vuelta del recorrido, solo participarán las carrozas y las caballerías, pero en la segunda vuelta se realizará la puntuación pública del jurado, que premiará a las carrozas y caballerías más destacadas. Los premios para las carrozas van desde los 2.200 euros para el primer lugar hasta los 1.650 euros para el octavo puesto. Además, habrá premios adicionales para las caballerías que lleven las tradicionales ‘caídas’ o carro extremeño, con el fin de fomentar la conservación de esta costumbre.
Al llegar a la Ermita de Piedraescrita, se celebrará una misa en honor a la Virgen, seguida de la procesión con la imagen de la Virgen. Después, los asistentes disfrutarán de una jornada festiva en el Auditorio Municipal, donde se seguirán entregando premios y se celebrarán actividades para todos los públicos.
Romería de Piedraescrita - Imagen de archivo
Todos los municipios de la provincia de Badajoz y 14 localidades de la provincia de Cáceres, con menos de 20.000 habitantes, podrán beneficiarse de las ayudas aprobadas por la Junta de Extremadura para paliar los daños causados por las intensas lluvias registradas en marzo. Estas subvenciones, dotadas con un total de siete millones de euros, buscan acelerar la recuperación de infraestructuras municipales gravemente afectadas.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha anunciado este jueves la aprobación de este decreto de ayudas en un Consejo de Gobierno extraordinario. Bautista ha detallado que los municipios más afectados han sufrido daños en infraestructuras básicas, caminos, redes de abastecimiento e instalaciones municipales.
En la provincia de Cáceres, las localidades que podrán acceder a las ayudas son Cañamero, Nuñomoral, Talayuela, Tiétar, Alía, La Pesga, Arroyomolinos de la Vera, Garcíaz, Piornal, Guadalupe, Madrigal de la Vera, Coria, Madrigalejo y Valdeíñigo.
Las subvenciones cubrirán el 50% del coste total de los daños sufridos por los municipios, con un límite de 200.000 euros por entidad. En caso de que el municipio tenga patrimonio histórico-cultural afectado, el importe podrá aumentar en 50.000 euros adicionales. Bautista ha señalado que la cuantía inicial de siete millones de euros podría incrementarse si se detectan más daños en los municipios afectados.
La plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha convocado a todos los extremeños a un "gran apagón" el próximo jueves 10 de abril para reivindicar la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. Bajo el lema 'Extremadura apaga para que no nos apaguen', la iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de esta instalación, invitando a la ciudadanía a apagar sus viviendas a partir de las 22:00 horas. El objetivo de esta acción es que monumentos y lugares emblemáticos de Extremadura apaguen su alumbrado para visibilizar la relevancia de la central, considerada un pilar económico, social y energético de la región. Además, se ha creado una página web para recabar apoyos y difundir la iniciativa.
La presentación del "gran apagón" ha contado con la participación del presidente de la plataforma y alcalde de Belvís de Monroy, Fernando Sánchez Castilla, así como de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; y el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez.
La plataforma ha llevado su petición al Congreso de los Diputados, donde en febrero se aprobó una Proposición No de Ley instando al Gobierno a extender la vida útil de las centrales nucleares. También ha acudido a Bruselas para solicitar apoyo de los eurodiputados en defensa de la soberanía energética y la descarbonización con energías como la nuclear.
La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la potestad de autorizar la instalación de nuevas viviendas de uso turístico entra en vigor este jueves, por lo que es obligatorio contar con el visto bueno expreso de los residentes para la puesta en marcha de este tipo de alojamientos. La modificación normativa, impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, busca "empoderar a los vecinos" y ha sido elaborada en colaboración con ayuntamientos y comunidades autónomas.
El objetivo de la reforma es dotar a los residentes de mayor capacidad de decisión en la regulación de estos alquileres, que en los últimos años han generado un intenso debate en las principales ciudades españolas debido a su impacto en la convivencia y el acceso a la vivienda.
Con la nueva legislación, las comunidades de propietarios podrán aceptar o vetar la apertura de nuevas viviendas de uso turístico mediante votación en junta, lo que supone un cambio significativo respecto a la normativa anterior, que limitaba las opciones de los vecinos para restringir esta actividad.
La nueva redacción establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiere del acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se modifique el título constitutivo o los estatutos, como ocurría hasta ahora en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen, a su vez, las tres quintas partes de las cuotas de participación.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La Policía investiga un caso de maltrato animal en Mérida después de que se difundieran imágenes grabadas en el pipicán del polígono. En ellas se observa cómo un hombre golpea a un perro, primero con patadas y luego con una correa. El caso ya ha sido denunciado y las autoridades han iniciado una investigación para identificar al responsable de la agresión.
El horario de cierre de los establecimientos públicos se retrasa en dos horas de cada licencia en Semana Santa, en concreto durante las madrugadas comprendidas entre los días 17 y 20 de abril de 2025. Una ampliación que beneficiará al interior de todos los locales que operan en Extremadura, pero no a las terrazas, que seguirán operando en el mismo régimen horario del resto del año, ya que cuentan con otro régimen específico de regulación municipal.
El Diario Oficial de Extremadura publica este jueves una resolución de la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, adscrita a la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se autoriza la ampliación del horario en que podrán permanecer abiertos los establecimientos públicos en los días festivos de la Semana Santa.
Según señala la Junta de Extremadura, las fiestas de Semana Santa "se consideran tradicionales y de interés cultural y turístico en muchas localidades de Extremadura, lo que supone una mayor afluencia de vecinos y visitantes a nuestras poblaciones", de ahí la ampliación del horario durante el que podrán permanecer abiertos los establecimientos públicos.