Descripción

El médico cacereño Alejo Leal fue uno de los primeros casos de covid19 en Extremadura. Le contagió un paciente en la primera ola y pasó 53 días en la UCI del hospital San Pedro de Alcántara, donde llegaron a darle por muerto hasta en dos ocasiones. Pese a todo, consiguió salir adelante y tras una dura recuperación, hace una vida normal, aunque aún tiene secuelas respiratorias.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH110325_ENTREVISTA_ALEJO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ph5f17xa/v/1/flavorId/1_11rf278t/1_ph5f17xa.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ph5f17xa
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
518.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy se cumplen 5 años de la declaración del COVID como pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Un día que no olvidan en Arroyo de la Luz, porque ese día fallecía Claudia, la primera víctima de la pandemia en Extremadura. Sólo dos días después, se confinaba el pueblo, antes incluso del estado de alarma. El alcalde, Carlos Caro, recuerda esos días y destaca que la respuesta de los vecinos fue ejemplar.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH110325_ENTREVISTA_ARROYO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nylcwrh7/v/1/flavorId/1_ntz78wb2/1_nylcwrh7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nylcwrh7
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
488.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Se trata de un vecino de Madrid, acusado del robo en un bar de la localidad pacense de Zafra, del que se llevó el dinero de la caja registradora, y para el que el juez ha decretado su ingreso en prisión
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven, vecino de Madrid, acusado del robo en un bar de la localidad pacense de Zafra, del que se llevó el dinero de la caja registradora, y para el que el juez ha decretado su ingreso en prisión.

Los hechos ocurrieron a principios de marzo, cuando agentes de la Guardia Civil de Zafra tuvieron conocimiento del robo perpetrado en un bar esta localidad, cuyo autor accedió tras fracturar la cristalera de la puerta de acceso, valiéndose para ello de una tapa de alcantarilla, tras lo que se apoderó de unos 600 euros que contenía la caja registradora.

Con las gestiones practicadas durante el transcurso de la investigación, los agentes pudieron implicar en los hechos a un vecino de Madrid, con numerosos antecedentes policiales, según informa la Guardia Civil en nota de prensa.

Así, fue este pasado jueves, cuando se le localizó y detuvo en Zafra, al que se le instruyeron las correspondientes diligencias por su presunta implicación en el delito de robo al bar, y tras ser puesto a disposición judicial, decretó su ingreso en prisión.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un joven detenido por el robo en un bar de Zafra
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-11--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zfcyslue/v/1/flavorId/1_l6vu1v8s/1_zfcyslue.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zfcyslue
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-11--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ddmhjn4s/v/1/flavorId/1_5xs190h1/1_ddmhjn4s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ddmhjn4s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
8M
Subtítulo
El arte no es un camino sencillo, sobre todo para las mujeres, que siguen siendo minoría en este ámbito: apenas representan el 30%. Sin embargo, todas ellas tienen increíbles historias que pintar
Cuerpo

Laura nació en Badajoz hace 26 años, pero su arte lo hizo al lado de la basura. Esto parece raro a priori, pero tiene una bonita explicación. Se mudó a Sevilla por pura inquietud, por esa necesidad de movimiento que crece dentro de muchos artistas. Allí comenzó a estudiar Bellas Artes a la vez que experimentaba un debate interno. 

"Sabía hacer pintura, sabía hacer escultura... cualquier cosa que me dijeran, lo hacía, pero, ¿dónde estaba mi esencia? ¿Qué hay ahí? ¿Por qué estás aquí? Me acuerdo muchísimo que dije: no lo sé. Y al final lo encontré a través de la sillas, encontré lo que estaba buscando: era como un reflejo de mí misma y de lo que yo no podía encontrar, no podía ver. Detrás de ellas, era capaz de hablar".

Lausilla

Nunca le interesó saber pintar a la perfección, quería encontrar su esencia y una silla le ayudó a conseguirlo. Estaba paseando cuando la encontró en la basura. Pasaba por allí a diario y siempre estaba repleta de muebles, pero después de pintarla, no pudo parar. Ya había nacido Lausilla. 

Al verla, algo se encendió en ella y pensó en esconderla en una esquina. La silla estaba visible para cualquiera que quisiera llevársela, pero cuando volvió a las horas, muchas horas después, la silla seguía ahí, en la misma posición y Laura dijo "me la llevo y esto es el comienzo de algo, no sé el que, pero es el comienzo de algo".

Varios años después, la vida de Lausilla dio un giro de 360º y casi sin darse cuenta, terminó en el casco antiguo de su ciudad natal con una galería de arte. Al principio, solo exponía sus propias obras, pero la creatividad de Laura le alentó a convertirla en el refugio de otros artistas que necesitaban mover su arte.

Laura quería reinventar la idea de su galería y se le ocurrió la mejor de las ideas: "Subí una publicación a Instagram diciendo ¿queréis exponer en la galería? y fue impresionante porque empezaron a lloverme las propuestas, no me esperaba para nada que la gente dijera "yo quiero". Entonces pensé qué ilusión, voy a hacerlo. E hice la primera, desde el desconocimiento."

Su proyecto apuesta por artistas jóvenes que quieren mostrar su arte al mundo, pero no quiere dejar de lado el suyo propio. Las sillas de Laura podrán verse del 14 marzo al 20 abril en el Museo Etnográfico de Olivenza y además, durante todo el mes de marzo, su galería se convertirá en un taller al que podrá asistir cualquier persona que quiera ser artista por un día.

Como vemos, los artistas no solo se dedican a crear, sino que además se pasan la mayor parte de su vida moviendo sus obras y forjando su identidad. Al fin y al cabo, el arte es la Historia que se esconde detrás de quien lo crea. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Galería de Arte de Lausilla
Categoria
Fichero multimedia
ME_MUJERES ARTISTAS, LAUSILLA_GEMA GALLARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lhki2mt8
Fecha de publicación
Descripción

Se cumplen cinco años del fallecimiento de la primera persona contagiada por coronavirus en Extremadura, una mujer de 58 años de Arroyo de la Luz que murió en la UCI del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres que, en esos momentos, dirigía el doctor y escritor, Basilio Sánchez. Ahora, cinco años después ya jubilado recuerda cómo el personal sanitario tuvo que afrontar una enfermedad desconocida, sin armas para combatirla y con el miedo de contagiarse ellos o sus familias. La capacidad de esta UCI se amplió de 12 a 30 camas.

Basilio recuerda los minutos que dedicaba a cada familia de los pacientes para explicar con claridad el pronóstico y con el objetivo de que sintieran que su sufrimiento era compartido. Con la serenidad del tiempo reconoce que hubiera sido fácil abandonar pero ninguno dudó en jugarse la vida para salvar otras y él, tuvo que desalojar al poeta porque la vida le pedía dar un paso al frente en el hospital. 

A pesar del miedo y la angustia, su alivio llegaba al sentir el aleteo de los pájaros de su jardín cada tarde. Ellos simbolizaban la esperanza de que el mundo seguía vivo y le ayudaron en 2023 a plasmar todo lo sentido durante la pandemia en el libro El baile de los pájaros.
 

 


 

Categoria
Fichero multimedia
BASILIO SÁNCHEZ PM
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rvi7nnvm/v/1/flavorId/1_0g5rfdrm/1_rvi7nnvm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rvi7nnvm
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
2056.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
Pondrá en marcha una certificación profesional que permitirá formar a unos 15 alumnos en prácticas, con el objetivo de capacitarlos y facilitar su incorporación al sector
Cuerpo

El matadero de ibérico de Zafra, gestionado por Complejo del Ibérico de Extremadura SL, sacrificó en 2024 un total de 100.000 cerdos y espera superar esta cifra durante el presente año. Sin embargo, la empresa enfrenta un gran desafío: la escasez de personal cualificado para el manejo de cuchillo en la industria cárnica.

El director de CIBEX, Emilio Casas, ha señalado que "no es un sector en el que haya personal de cuchillo disponible parado en su casa. Hay mucha demanda y las personas con algo de experiencia no suelen estar paradas". Para abordar este problema, la compañía ha apostado por la formación interna como solución.

Formación en el matadero de Zafra

Durante la campaña de montanera, el matadero sacrifica entre 1.000 y 1.200 cerdos al día y despiezan alrededor de 600, un volumen de trabajo que requiere la labor de aproximadamente 140 trabajadores. Ante esta necesidad, CIBEX pondrá en marcha una certificación profesional que permitirá formar a unos 15 alumnos en prácticas, con el objetivo de capacitarlos y facilitar su incorporación al sector.

matadero de Zafra

Este programa se plantea como una iniciativa piloto que servirá de base para la futura implantación de una FP Dual en el Instituto Cristo del Rosario de Zafra. La secretaria general de Educación y Formación Profesional, Pilar Pérez, ha destacado la importancia de este tipo de proyectos: "Consideramos que es fundamental adaptar la oferta de los centros educativos a las necesidades del tejido empresarial".

Además, este proyecto no solo beneficiará a CIBEX, sino que también podría extenderse a otras empresas cárnicas de la zona, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad en el sector y garantizando la disponibilidad de profesionales cualificados en el futuro.

imagen destacada
Imagen
Macromatadero de Zafra
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Macromatadero de Zafra

Fichero multimedia
EXN1_110325_matadero
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_783upy7b
Fecha de publicación
Descripción

La gastronomía es una parte esencial de los viajes, ya que permite, a través de los platos típicos de cada lugar, profundizar más en su cultura, su historia, sus tradiciones y sus gentes. Los mercados, restaurantes, bares y puestos callejeros son espacios donde se fusionan los ingredientes y las técnicas culinarias, muchas veces ancestrales, ofreciendo a los viajeros una visión única del modo de vida de la región. 

Por otra parte, muchos ingredientes y platos típicos que hoy se asocian a un país o una cultura en realidad tienen orígenes muy distintos, resultado de migraciones, colonizaciones, comercio o simples errores. El equipo de Jetcost.es ha hecho una selección de muchas comidas que no tienen el origen que su nombre parece delata

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_11032025_CURIOSACOCINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h9f95o6b/v/1/flavorId/1_i3q9jo5i/1_h9f95o6b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h9f95o6b
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
715.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-11--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_87j70bxe/v/1/flavorId/1_lg421ltt/1_87j70bxe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_87j70bxe
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión