El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Oliva de la Frontera acoge durante el fin de semana su XVI Feria de la Dehesa y la III Feria Ganadera. La feria cuenta con la presencia de las mejores razas de ganado ovino y vacuno, entre otros animales como caballos, gallinas y una rehala canina de más de 100 perros. También hay 20 puestos donde se pueden adquirir productos de la tierra. Además, la programación de esta feria incluye talleres, charlas, catas y conciertos para todos los públicos.
La programación de este sábado 5 de abril ha comenzado con una Ruta Ciclista, seguida de un taller medioambiental y una cata de vino solidaria. La jornada concluirá con los conciertos de Azúcar Moreno y Diván du Don en el Parque de los Patos, seguidos de animación musical con Dj Cano.
Programación domingo 6 de abril
El domingo 6 de abril, la programación arranca con un taller de ecodiseño textil para adultos a las 11:00 horas en la carpa de talleres. A las 13:30 horas, se llevarán a cabo dos actividades: un taller infantil ‘La dehesa en seda’ y una cata didáctica de Cervezas Ballut en la carpa central.
A partir de las 16:00 horas, en la Plaza de la Constitución, se podrá disfrutar de la actuación de Aurelio Gallardo. A las 16:30 horas, Humana Ecoprint desarrollará un taller de ecodiseño infantil ‘Creación de tizas y cartelería de la dehesa’ en la carpa de talleres.
A las 17:00 horas, Safide Animación llevará a cabo el taller ‘Pintamos el guarrino de arcilla’ en la carpa central.
Exposición "La tauromaquia en movimiento"
Durante todo el fin de semana, se podrá visitar la Exposición de Esculturas de Antonio Viera en la planta baja del Ayuntamiento de Oliva de la Frontera y la exposición de fotografía ‘La tauromaquia en movimiento’ en la Caseta Municipal.
El domingo, a las 13:00 horas en la Caseta Municipal, la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz ofrecerá una clase de toreo de salón en la que podrán participar activamente los asistentes. Además, habrá una exhibición de rehalas y perros de caza menor en el recinto ferial.

Está claro que la indumentaria tradicional es una seña de identidad de nuestros pueblos, y para ponerla en valor, durante este fin de semana en JATO, el encuentro de oportunidades en el medio rural que se está llevando a cabo en Cáceres, se van a realizar varias actividades. Vamos a conocer dos de los responsables de llevar la moda típica de nuestra región a este evento: Jesús, un artesano bordador de moda folclórica que tiene un stand para dar a conocer sus productos y Águeda, una diseñadora que expondrá sus creaciones mañana, en el desfile de moda artesana y sostenible que tendrá lugar en la Plaza de San Jorge. José María es la cuarta generación de alfareros en su familia, y ha tenido la suerte de crecer en un pueblo en el que este oficio sigue teniendo mucho futuro. Después conoceremos una tradición de tiempos de cuaresma que se lleva realizando en Malpartida de Cáceres desde que sus vecinos tienen recuerdos. Mañana se celebra en la localidad el domingo del Calvario, una fecha señalada en la que todos se unen para comer estas roscas de anís. Hoy terminamos de nuevo hablando de JATO, en esta ocasión vamos a centrarnos en el apartado gastronómico. Y es que durante este encuentro, los pueblos de las diferentes comarcas de Cáceres están mostrando al mundo sus mejores productos y recetas, y nosotros hemos estado en el restaurante de Elvira, una chef de Brozas que ha sido una de las protagonistas del evento, para conocer su historia y asistir a una demostración en directo de cómo se cocina uno de los productos más típicos de la localidad: la tenca.
Con Rocío Hernández.
En Santa Amalia ha comenzado la segunda jornada de la decimonovena edición de FEMSA, la Feria Agroalimentaria que tiene como protagonista al tomate y que reúne a 39 productores del sector agroalimentario extremeño.
La feria cumple 19 años promocionando las empresas de la zona. En la feria también se puede encontrar una amplia variedad de productos artesanales que van desde embutidos y aceites hasta repostería y café.
Además de la zona de exposición, FEMSA alberga distintos certámenes y actividades lúdicas y de ocio que complementan la oferta comercial, contribuyendo a potenciar la economía local y a proyectar el valor del sector agroalimentario extremeño.

Juan Carlos Casco, Emprendedorex, nos propone un cambio de paradigma para el futuro. Florián Recio nos sorprende con la historia que encierra la palabra “ahorrar”. En “El porqué de las cosas” nos preguntamos por la influencia de la España de las tres culturas en nuestra forma de ser y de sentir en compañía de Paqui Calle, Paco Samino y Sara de la Rubia. Los microrrelatos son de Mercedes Marín del Valle y Javier Llanos.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.