Descripción

Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.

La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.

A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.

Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_180724_ESTEFANIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1diskkkz/v/1/flavorId/1_9yf1nkqd/1_1diskkkz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1diskkkz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3076.00
Fecha de emisión
Descripción

Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.

Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.

Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico. 

Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada. 

Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_110724_CRISTINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bsjezaq/v/1/flavorId/1_5pkf2oey/1_9bsjezaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bsjezaq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3134.00
Fecha de emisión
Descripción

Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.

El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.

El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.

A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_040707_ALVARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6ro57ekw/v/1/flavorId/1_qq15cvtd/1_6ro57ekw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ro57ekw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3164.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
El jurado ha destacado de su tortilla su sabor tradicional
Cuerpo

Mariana Roponica, natural de Rumanía y del restaurante Casa Loren, ha sido la ganadora del tercer concurso regional de tortilla de patatas celebrado en Villanueva de la Serena. La ganadora mostraba su alegría, afirmando que era el tercer año que participaba. Utilizó para su plato patata agria, “ni muy hecha ni poco hecha”, aseguraba.

El jurado ha destacado su autenticidad. Pepe Valadés comentó: "Hemos visto una tortilla de ama de casa, de las que se hacían antiguamente, en sabor y en presentación."

Este tercer concurso regional de tortilla de patatas ha vuelto a destacar por la calidad de las tortillas presentadas.

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El secretario general de la organización agraria La Unión, Luis Cortés, lamenta que la Junta de Extremadura no haya negociado con el sector las ayudas a los agricultores y ganaderos que han sufrido daños por los incendios de este verano y consideran que las cuantían establecidas no cubren las pérdidas

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado en sesión extraordinaria una decreto ley de medidas urgentes tras los incendios de este verano con una inversión de 3,5 millones de euros.  
Serán ayudas directas de 3.000 euros por hectárea para cultivos permanentes, 200 euros por cabeza de ganado mayor  y 100 por colmena. Y algo importante: no será necesario que agricultores y ganaderos afectados las soliciten. En el ámbito turístico las ayudas cubrirán el 25% de la reducción de ingresos por las cancelaciones con un máximo de 3.000 euros. 
 

Categoria
Fichero multimedia
HP_LUIS_CORTES_18_9_9_25
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d0ywckiq/v/1/flavorId/1_c4oxahom/1_d0ywckiq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d0ywckiq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
182.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LOSAR DE LA VERA
Subtítulo
La localidad cacereña ha restringido el suministro de agua a solo dos horas al día
Cuerpo

La Garganta Vadillo está seca. Los vecinos ya han empezado a buscar soluciones, como Pedro, que se acerca cada mañana a esta fuente en busca de agua. Pedro Castañera. 
"Secarse como este año yo creo que nunca, con lo que ha llovido esta primavera, que ha llovido una locura. Esta agua no está tratada, puede ser que nos pasara algo."

Miguel Berrocoso está preocupado por sus cultivos y animales. Se abastece con más de 30 garrafas que llena a mano. "Que no se sequen los árboles, subo unas garrafas y les echo cuatro a cada uno, algo les hará. Tengo higueras que cojo bastante, parras que hago vino, tengo aceitunas"

También están aprovechando hasta el último recurso: el agua de las fuentes sirve para regar los jardines de la localidad. Pablo Sánchez. Jardinero en Losar de la Vera "Estamos cogiendo agua para regar porque no podemos gastar el agua, hay muy poca, los jardines no son prioridad."

"Evitar los consumo superfluos"

Desde el consistorio hacen un llamamiento al buen uso del agua para evitar más restricciones. Antonio Sánchez. Alcalde de Losar de la Vera " O lo solucionamos entre todos, con el consumo racional del agua  o iremos a peor. Evitar los consumo superfluos de lavar coches, calles, rellenar piscinas, regar jardines privados."

En Losar ya esperan con ansias las lluvias de este otoño.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Garganta Vadillo. Losar de la Vera

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Se repartirán más de un millón de dosis, aunque el sector muestra preocupación por la efectividad del tratamiento y considera que las medidas son insuficientes
Cuerpo

En 2024, la explosión de casos de lengua azul en Extremadura se produjo en la última semana de septiembre, sin focos detectados durante el verano. Sin embargo, este año la situación ha cambiado: aunque septiembre no ha registrado nuevos casos, durante julio y agosto se han comunicado cuatro focos, lo que convierte a este verano en el peor de los últimos diez años.

Actualmente, el 90 % de las cabañas ovinas pertenecientes a cooperativas están vacunadas frente a los cuatro serotipos del virus. A pesar de ello, se han producido contagios en explotaciones inmunizadas, lo que ha generado preocupación en el sector. 

"Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos"

Antonio Holguín, presidente del sector ovino de Cooperativas Agroalimentarias, destaca el compromiso de la región: “Extremadura es realmente una comunidad autónoma que ha apostado por la vacunación, porque nos ha proporcionado gratuitamente la vacuna a los ganaderos. Es la única comunidad que ha ofrecido la vacuna al 100 % sin coste. Sin embargo, no sabemos por qué no ha sido suficientemente efectiva o si ha habido otro problema. Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos.”

Los serotipos que más inquietan actualmente son el 3 y el 8, mientras que del 1 y el 4 no se han detectado focos. La Junta de Extremadura continúa adquiriendo vacunas, pero desde UPA consideran que las dosis siguen siendo insuficientes para cubrir toda la cabaña ganadera.

"Es necesario seguir investigando los casos"

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, reclama más investigación: “No se puede mirar hacia otro lado solo porque la vacunación sea voluntaria. Es necesario seguir investigando los casos. Debe haber un control para entender qué está ocurriendo. Es imprescindible realizar estudios de campo para saber por qué hay explotaciones vacunadas en las que siguen apareciendo casos, con el objetivo de mejorar las vacunas que se están utilizando.”

La lengua azul ya no está considerada una enfermedad de erradicación obligatoria, por lo que no existen restricciones a la movilidad de los animales. Por ello, se prevé que no haya problemas para la celebración de la Feria de Zafra.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Vacunación ovejas

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. Hoy, aprovechando que venían al evento que ha organizado Empresas con sonrisas se han pasado por el estudio los canarios Abián Nuez, Carlos Almonacid y Víctor Montero, los tres de BNI Brújula, el grupo de BNI más grande de España.  

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_180925_BNI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j3n4roz0/v/1/flavorId/1_2l3yloty/1_j3n4roz0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j3n4roz0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1601.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La Fiscalía solicita 19 años de prisión para el acusado, que también habría amenazado a sus hijas. El proceso se celebra a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Cáceres
Cuerpo

El juicio ha comenzado a las 10:00 horas y se prevé largo, ya que hay citados diez testigos a declarar. En la Audiencia Provincial de Cáceres se juzga a un hombre acusado de maltrato, amenazas y agresión sexual contra su pareja.

Según el escrito de la Fiscalía, el acusado ejercía un control casi absoluto sobre la vida de la mujer, incluyendo sus amistades y hasta el sentido de su voto en distintos procesos electorales. El punto de inflexión llegó a finales de 2023, cuando, siempre según el relato fiscal, el hombre violó a su pareja tras negarse esta a mantener relaciones sexuales.

Este hecho fue el detonante que llevó a la víctima a denunciar. Por su parte, la defensa niega los cargos y su abogado, Ángel Luis Aparicio, solicita la libre absolución: “Muchas de las cosas que se han dicho, lógicamente, en la narrativa de la denunciante no son veraces, están exageradas o sacadas de contexto”.

Se recuerda que el 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. Es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque debe eliminarse del registro de llamadas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Fachada, Audiencia Provincial de Cáceres

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-18--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7uyoxhyw/v/1/flavorId/1_6tfmqk6h/1_7uyoxhyw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7uyoxhyw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión