Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
El IV Festival de la Chaquetía se celebrará el próximo 31 de octubre en Coria, Rincón del Obispo y Puebla de Argeme, con un programa repleto de actividades culturales y lúdicas. Una cita que recupera las tradiciones populares con especial protagonismo para las castañas asadas.
En Coria, los puestos de venta de castañas se instalarán en la Plaza de la Catedral, Plaza de San Pedro, Plaza de España y Puerta de la Guía. La Plaza de España será el epicentro de la animación, con juegos organizados por la Peña Juventud Cauriense 2026 de 17:00 a 19:00 horas, seguidos por la Asociación Cultural Girls are Booming hasta las 21:00 horas.
La música tradicional estará presente gracias al Grupo de Acordeonistas de Coria y Comarca y al Grupo de Folklore Savia Viva, que amenizarán la jornada con sus actuaciones.
Rincón del Obispo se sumará al festival el mismo día 31, con actividades vespertinas de 18:30 a 20:30 horas. Por su parte, Puebla de Argeme celebrará su jornada el 2 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.
El Festival de la Chaquetía, impulsado por el Ayuntamiento de Coria en colaboración con el área de Turismo, busca mantener vivas las costumbres locales y fomentar la participación ciudadana en torno a una de las celebraciones más entrañables del otoño extremeño.
Mujeres asando castañas en Coria.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
El dirigente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha afirmado en el programa El Paliqueo de Canal Extremadura Radio que la entidad a la que representa se sumará otras organizaciones agrarias y se manifestará en Bruselas en diciembre durante el próximo Consejo Europeo de Presidentes del Gobierno. Protestará así contra el borrador de la nueva PAC, el cual tampoco prosperaría en el Parlamento de los 27
Así opina Pedro Barato tras una conversación mantenida hace pocas fechas con la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsona. Según Barato, la nueva PAC debe mantener el presupuesto y los dos pilares. Además alerta sobre los riesgos de la dermatosis nodular en la cabaña bovina, por lo que pide medidas preventivas pues es una enfermedad animal muy letal.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
‘Extremadura Secreta’ es una puerta abierta a los mitos y leyendas Extremadura. Las creencias ancestrales, los conjuros y las bestias mitológicas se entremezclan con los antiguos dioses y las moras encantadas en este espacio elaborado por la bloguera Israel J. Espino.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.