Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La familia de la víctima acusa al conductor de homicidio por imprudencia grave, omisión del deber de socorro y conducción bajo los efectos del alcohol
Cuerpo

Este viernes han comenzado a declarar los testigos del atropello mortal ocurrido a finales de junio en Cáceres, en el que falleció una joven de 29 años. El suceso tuvo lugar cuando la víctima cruzaba la calle y el conductor implicado se dio a la fuga, entregándose a la Policía al día siguiente de los hechos.

Tres posibles delitos

La familia de la víctima, a través de su abogado, Ángel Luis Aparicio, acusa al conductor de tres delitos: homicidio por imprudencia grave, omisión del deber de socorro y conducción bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, este último delito será más difícil de demostrar, según reconoce el letrado, ya que el conductor huyó y no fue sometido al test de alcoholemia hasta el día siguiente, cuando dio negativo.

Pese a ello, algunos testigos, explica, han asegurado que el autor del atropello presentaba síntomas de haber consumido alcohol la noche del siniestro, un aspecto que se intentará acreditar en la fase de instrucción.

Declaración y posibles penas

Este viernes están citadas a declarar nueve personas como testigos ante el juzgado de instrucción encargado del caso. Será el juez quien, tras analizar la instrucción y las pruebas recabadas, determine si se abre o no juicio oral.

Los delitos de homicidio por imprudencia y omisión del deber de socorro podrían conllevar penas de hasta seis años de prisión, en función de la calificación final de los hechos y de la sentencia que pudiera dictarse en un eventual juicio.

imagen destacada
Imagen
Audiencia Provincial de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Audiencia Provincial de Cáceres

Fichero multimedia
EXN1_250725_juicio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hslmboob
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_60nj8ss8/v/1/flavorId/1_oakdvksl/1_60nj8ss8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_60nj8ss8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_om8mvvl2/v/1/flavorId/1_436amzro/1_om8mvvl2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_om8mvvl2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
La organización agraria denuncia una reducción del 23 % en las ayudas, la eliminación del segundo pilar y más trabas medioambientales
Cuerpo

En noviembre, la organización agraria La Unión volverá a sacar los tractores a las carreteras para protestar por los recortes que incluye la nueva PAC que Bruselas está redactando.

Una PAC que contemplaría una reducción del 23 % en las ayudas, la desaparición del segundo pilar, la falta de apoyo a los jóvenes y un aumento de los requisitos medioambientales. Una situación que afectaría a cultivos como el tabaco, el arroz o el tomate.

El secretario nacional de La Unión, Luis Cortés, ha declarado: "Menos presupuesto, más burocracia y políticas fracasadas. Esta PAC no es admisible, ni para el campo extremeño, ni para el español, ni para el europeo" asegurando, que los agricultores no pueden aceptarla.

Luis Cortés también critica que ahora eurodiputados extremeños del PP y del PSOE cuestionen esta nueva PAC, cuando la Comisión Europea está compuesta en su mayoría por dirigentes populares o socialistas.

Además, señala que estos términos no fueron los que anunció el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250725_launion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y3zkdw9o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA GANADERÍA
Subtítulo
La organización agraria asegura que se han calcinado más de 800 colmenas
Cuerpo

La organización agraria UPA-UCE ha alertado sobre la grave devastación causada por el incendio de Valdecaballeros, que ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar. Además, una importante superficie de dehesa extremeña se ha visto afectada, dejando a numerosas explotaciones ganaderas sin nada.

Ante esta situación crítica, UPA-UCE insta a las administraciones a agilizar las peritaciones y a implementar ayudas con presupuesto suficiente lo antes posible para los agricultores y ganaderos damnificados.

La organización subraya que, más allá del impacto medioambiental, es crucial considerar la significativa pérdida de producción agrícola y ganadera que este desastre representa para el futuro de la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
EdCorey de Getty Images
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Según un estudio del colectivo ecologista, el 36% de las familias extremeñas tiene problemas para climatizar sus viviendas en el período estival
Cuerpo

Un estudio que han presentado recientemente Greenpeace y Ecodes indica que un tercio de las familias de nuestro país no pueden pagar la temperatura adecuada en sus casas durante el verano. Uno de los factores que explican esa cifra es el alto precio de la energía eléctrica, pero también el "pésimo aislamiento" -indica el informe- del 95% de los hogares, que según esas organizaciones los convierte en "radiadores permanentes". El trabajo se llama "Somos más pobres en verano" y analiza la pobreza energética de las viviendas en los meses de más calor. En invierno nuestro país duplica la media europea energética de pobreza energética, pero en el período estival también es un problema muy grave.

El calor se cuela en casa

En Canal Extremadura, la responsable de Campañas en Greenpeace España ha comentado que a través de cámaras termográficas se han detectado temperaturas de hasta 34 grados en las paredes del interior de esos hogares, y de hasta 48 en los marcos de las ventanas. Por esas vías el calor se cuela en las viviendas de miles de familias. Y las que no pueden permitirse un aparato de aire acondicionado, por el coste que implica su consumo, tienen que soportar la canícula en su ámbito doméstico. María Prado asegura que "muchas de ellas viven en un horno".

aire

Un 33,6% de la población española no puede conseguir la temperatura adecuada en sus hogares durante el verano; en Extremadura, un 36%. Es casi el doble que en invierno, cuando se sitúa en el 17,6%. En el caso estival, ese porcentaje se dispara hasta el 53,3% en familias de nuestro país que están en situación de pobreza energética; en las extremeñas alcanza el 66%. La portavoz de Greenpeace alza la voz para decir que este escenario no es justo, ya que para esos ciudadanos la energía se convierte en un lujo.

Especular sacrificando la calidad

Más de la mitad de las viviendas españolas se construyeron antes de 1981, y por lo tanto carecen de criterios de eficiencia energética. Es más: el actual Código Técnico de Edificación se puso en marcha hace apenas 18 años: en 2007. En opinión de Prado, en él se primó la especulación para reducir la calidad de las condiciones de habitabilidad de nuestras casas. Y aventura que esta situación irá a más, porque cada vez habrá veranos más calurosos.

Un estado de las cosas que tiene efectos negativos sobre la salud. En el plano físico, con sofocos y problemas en la piel y en el sistema cardiovascular. Y en el aspecto mental, con ansiedad, depresión y mal humor que nos llevan incluso a cancelar nuestros planes sociales. Por todo ello, Greenpeace apuesta por una rehabilitación masiva del parque de vivienda. María Prado insiste en que una vivienda digna no es sólo un techo o un cuchitril; debe ser funcional, de calidad y procurar confort térmico. El colectivo exige inversiones para ello, y que en especial se atienda a la población más vulnerable.

imagen destacada
Imagen
ventilador
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El último programa de la temporada de ‘Asamblea’, el espacio parlamentario de Canal Extremadura se despide este sábado 26 de julio a las 12:25 horas. Noelia Gil Galindo entrevista en profundidad a la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado, con motivo del cierre del periodo de sesiones y del fin de la XI Legislatura, que concluye el próximo 31 de julio.


En esta entrevista exclusiva, Blanca Martín hace balance del trabajo parlamentario desarrollado durante esta legislatura, marcada por momentos de alta tensión política y por la búsqueda de consensos en asuntos clave. La presidenta repasa los hitos más importantes del periodo de sesiones y reflexiona sobre la relación mantenida con los distintos grupos parlamentarios, sin eludir preguntas sobre los episodios más delicados de gestionar.
Uno de los momentos más comentados de la legislatura, la entrada del socialista Miguel Ángel Gallardo en un clima de máxima expectación política, también tiene su espacio en la conversación, donde Martín ofrecerá su visión personal y política sobre lo vivido en el hemiciclo.
Además, la presidenta subrayará los consensos alcanzados durante este tiempo y repasará las declaraciones institucionales más relevantes, como ejemplo de que el diálogo entre fuerzas políticas ha sido posible incluso en escenarios de marcada confrontación.


El especial de fin de temporada de ‘Asamblea’ incluye también entrevistas a los cuatro grupos parlamentarios con representación en la Cámara Autonómica, en las que se analizará su papel durante la XI Legislatura y sus perspectivas de futuro. 


Un cierre de temporada que ofrece a la ciudadanía una mirada completa, rigurosa y plural sobre la actividad legislativa en Extremadura.


Canal Extremadura, Ahora +
 

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tlgmlr8p/v/1/flavorId/1_f9j13ml8/1_tlgmlr8p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tlgmlr8p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3fiyj1m8/v/1/flavorId/1_g757wsvi/1_3fiyj1m8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3fiyj1m8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
Según el sector, el Bono Formación de Transporte de la Junta supone un empujón para obtener esos permisos de conducción
Cuerpo

Buenos resultados del Bono Formación de Transporte de la Junta. Una convocatoria todavía vigente, hasta el 8 de octubre, en el caso del carnet de conducir automóviles, con ayudas de 400 euros para su obtención, y de entre 1.300 y 1.500 para el de camión o autobús; ésta última ya finalizada. Para este fin se había previsto una partida inicial de 4 millones de euros. Se han concedido en total más de 1.500 bonos en la región. Son subvenciones que financian la formación teórica y práctica para obtener esos permisos de conducción. Se convocaron en octubre del año pasado, y para el carnet de camión y autobús la cuantía ha tenido que incrementarse en 3 millones, debido a la alta demanda.

Alta demanda

A este bono se han adherido 53 autoescuelas extremeñas. De los más de 7.000 bonos que se han solicitado en la región, 1.041 corresponden a la Autoescuela Placentina, la de mayor tamaño en nuestra comunidad; casi la mitad de ellos para camiones rígidos. Su director, Antonio Macedo, ha explicado en Canal Extremadura que la iniciativa está funcionando muy bien; asegura que el extremeño es el mejor bono de este tipo de cuantos se han puesto en marcha en España, y aplaude la gestión que de él se ha hecho y que -asegura- no ha sido fácil.

autoescuela

Macedo señala que en toda España se necesitan más de 40.000 conductores de autobús y camión, y que en septiembre habrá en torno a 4.000 nuevos profesionales con esos permisos en Extremadura. El Bono Formación de Transporte les da -asegura- un empujón para acceder a la formación teórica y práctica que les permitirá conseguir los carnets C, D y E. El responsable de la autoescuela Placentina alberga buenas expectativas para la próxima convocatoria: la de 2026. Para entonces prevé unas 5.000 solicitudes, cifra que representa el 70% de la demanda actual.

Atasco en agosto

En su autoescuela de Plasencia, Macedo espera que puedan examinar este verano a la mayoría de los alumnos, aunque reconoce que podría haber un pequeño atasco en agosto. Se hace ahora un breve paréntesis veraniego en ese centro, donde se retomarán las clases y los exámenes el día 16 del próximo mes. No obstante, en octubre -dice- volverá a normalizarse la situación. El bono -nos cuenta- ha generado una mayor afluencia a su centro. Pide, eso sí, a quienes deseen sacarse los distintos tipos de carnet de conducir que se planifiquen con tiempo y que no lo dejen para última hora.

Macedo

Desde primeros de julio las autoescuelas aplican cambios normativos de la DGT para obtener el permiso de conducción de motocicletas. Entre las novedades, Macedo pone de relieve que ahora se da más importancia a las vías abiertas que a los circuitos cerrados. Además, el profesor circula ahora en una moto distinta a la del alumno. Y desde hace unas semanas, de cualquier forma, son obligatorios para ambos los chalecos con airbag.

Autoescuela Placentina es la que tiene más demanda en toda la región. Antonio Macedo recalca que sus empleados están satisfechos con su condiciones de trabajo. Sin embargo, normalmente este tipo de centros tienen pocos trabajadores; razón por la cual -señala- es poco frecuente que se den conflictos laborales.

imagen destacada
Imagen
autoescuela
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_AUTOESCUELAS_280725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yja3ej3v
Fecha de publicación