Gallos de cartón, disfraces de ensueño y muchas ganas de pasarlo bien. Son tres de las claves de uno de los carnavales más populares de Extremadura y que este año ha vuelto a celebrarse a pesar de la lluvia.
Mitos, leyendas y disfraces se dan la mano en el Carnaval Hurdano que este año se ha celebrado en Sauceda, una pedanía del municipio de Pinofranqueado, en la comarca de Las Hurdes.
Nuestro reportero, Carlos Álvarez, se coloca la máscara del Jurramacho, el carnaval más antiguo de Extremadura que lleva celebrándose desde el siglo XIX.
Cada martes de carnaval, los vecinos de Villar del Pedroso sale desde bien temprano a las calles para preparar uno de los momentos más emotivos de su fiesta. Siguiendo la tradición, dedican el día a honrar a los seres queridos fallecidos entre salvas, cánticos, bailes, oraciones y ofrendas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Cada pueblo tiene su tradición cuando llega carnaval y los reporteros de Informe Extremadura quieren este año mirar más de cerca algunas de las declaradas o aspirantes a convertirse en fiestas de Interés Turístico Regional. Para ello, en esta ocasión el programa viajará hasta Montánchez, donde la tradición jamonera ha convertido las fundas de este producto en la máscara utilizada por los vecinos para disfrazarse durante las fiestas. En Las Hurdes, conoceremos el Carnaval Jurdano, una mezcla entre la tradición y el ritual donde pasean por sus calles misteriosos personajes que van del Rey al Obispo, pasando por la Mona y el Burru. Además, acudiremos al Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso, una festividad que data del siglo XVII y que sus vecinos siguen manteniendo en unos días en los que van ataviados con trajes típicos. Por último, viviremos el Carnaval Zorrero de Esparragosa de la Serena, que se celebra ininterrumpidamente desde hace más de 100 años y que aspira a convertirse en fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.