Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
La autopsia no ha podido concretarla, pero resulta fundamental para reconstruir el crimen y determinar si hay agravantes
Cuerpo

Fue el propio detenido quien, tras derrumbarse el lunes, indicó a los agentes dónde estaba el cuerpo de Ilham: enterrado a solo 500 metros de la comisaría que investigaba su desaparición, pero fuera ya de la ciudad. Es una zona de pastos y naves, a la que se accede por un camino rural.

No ha trascendido si el cadáver presenta heridas o lesiones, ni cuántos días habrían pasado desde la muerte. Pero sí se sabe que la autopsia no ha podido determinar la causa concreta del fallecimiento. Y aunque el detenido ha reconocido que fue él quien la mató y ha relatado los hechos, se han pedido más pruebas. 

Saber cómo murió la joven es fundamental para reconstruir el crimen y determinar si hay agravantes, lo que puede influir en las peticiones de pena. De momento, el cuerpo sigue en Badajoz. La familia de Ilham ya ha manifestado que quiere llevarlo a Marruecos. 
 
Falta por determinar qué pasará con los cuatro hijos, que tienen trece, ocho, siete y tres años. Al padre se le ha retirado la patria potestad y se le impone orden de alejamiento hacia ellos. Los menores se encuentran bajo la tutela de familiares.
 

imagen destacada
Imagen
Crimen machista en Don Benito
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
A la espera del resultado de las pruebas para determinar la causa de la muerte de Ilham
Antetítulo
TRABAJADORES
Subtítulo
Nueve personas han perdido la vida durante el primer semestre en accidente de trabajo, frente a los trece del mismo período en 2024. Agricultura y ganadería es el sector con más siniestros
Cuerpo

Nueve personas han muerto trabajando en Extremadura en lo que llevamos de año: una cada veinte días. Son los últimos datos de siniestralidad laboral de este 2025.

El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy una estadística que, eso sí, deja mejores datos que el año pasado. En 2024 habían muerto 13 personas en Extremadura en accidente laboral en el primer semestre, mientras que este año la cifra baja a nueve.

Llama la atención la diferencia tan marcada entre provincias: de los siniestros mortales, ocho se dieron en Badajoz y uno en Cáceres.

200 accidentes menos en el trabajo se han producido en Extremadura con respecto al pasado año. En total son 5.200, de los cuales 61 han sido graves.

La prevención en riesgos laborales, dicen los sindicatos, sigue siendo el gran debe de las empresas extremeñas. Por su parte, la CREEX reconoce que falta concienciación, pero aseguran que las empresas están haciendo grandes esfuerzos para reducir los riesgos.

Por sectores, en agricultura y ganadería es donde más accidentes se registran, seguidas de la construcción e industria.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070825_siniestralidadlaboral
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4lyon2kg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ROBO
Subtítulo
Los ladrones han forzado esta madrugada la puerta trasera del ayuntamiento, donde han accedido al armero. La población está preocupada por el aumento de delitos
Cuerpo

Los hechos habrían ocurrido entre la 1 y la 1 y media de esta madrugada, pero la alerta a la Guardia Civil no se ha dado hasta primera hora de la mañana, cuando los primeros trabajadores del ayuntamiento se han encontrado con la situación. 

Los ladrones habrían forzado la puerta trasera del consistorio para acceder hasta el interior de las dependencias policiales, forzar el armero y sustraer las 10 armas reglamentarias. No se ha registrado ningún otro desperfecto en el inmueble.

Un robo que deja a esta localidad consternada y preocupada ante el incesante aumento de los delitos que se ha registrado en los últimos meses. 

Actualmente, la seguridad del municipio depende de 4 alguaciles, un Policía local y dos agentes de la Guardia Civil, que actúan para toda la demarcación, es decir, que no están aquí de manera permanente. 

imagen destacada
Imagen
Investigan el robo de armas en Alburquerque
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Investigan el robo de armas en Alburquerque

Fichero multimedia
EXN1_070825_alburquerque
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vgftu1jz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-07--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_me9hu6hw/v/1/flavorId/1_rqpvw9jk/1_me9hu6hw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_me9hu6hw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-07--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_26kgbc7c/v/1/flavorId/1_86cnaywu/1_26kgbc7c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_26kgbc7c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
La socióloga, de raíces extremeñas, lamenta que el tiempo que las mujeres dedican al trabajo doméstico equivale al necesario para cursar cinco carreras universitarias
Cuerpo

La Universidad de Extremadura ha distinguido a la socióloga María Ángeles Durán como doctora Honoris Causa; un reconocimiento que ya le han dispensado también otras universidades, como la de Salamanca. El Consejo de Gobierno de la Universidad extremeña aprobó esa propuesta atendiendo a una iniciativa de la Facultad de Económicas y Empresariales y del Departamento de Economía. Durán es profesora de investigación en el CSIC en Madrid y Premio Nacional de Investigación en Sociología. Es una de las sociólogas más influyentes y reconocidas, tanto dentro como fuera de España.

María Ángeles Durán

"Considero a Extremadura también mi tierra"

En Canal Extremadura, María Ángeles Durán ha dicho que ser doctora Honoris Causa por la UEx es "una alegría grandísima". Extremadura es la tierra de su padre, y ella también la considera como la suya. Desde hace muchos años mantiene estrechos vínculos con la Universidad de Extremadura: ha participado en diversas actividades en esa institución, como cursos de verano o conferencias. La experta nos ha contado que Extremadura tiene una economía distinta a la de otras comunidades. En nuestra región la industria está poco desarrollada, pero sin embargo aquí la calidad de vida es muy grande, reflexiona. Abunda la economía familiar que -es consciente de ello- no se traduce en dinero, pero sí en bienestar.

A su juicio, actualmente se sigue notando cierta discriminación entre sexos, aunque matiza que en bastante menor medida que cuando era joven. Lamenta que España no haya tenido presidentas del Gobierno ni obispas, y que sigan siendo pocas las presidentas de grandes empresas. Sin embargo, deja claro que el sexo femenino lleva a cabo una labor muy valiosa en nuestro país. Precisamente Durán está especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica. En los próximos años -advierte- habrá mucha necesidad de cuidados: para una persona dependiente harán falta cinco asalariados, con el alto coste que ello implica.

limpiar

Repensar la economía

María Ángeles Durán se declara partidaria de pensar en otro tipo de economía. Opina que hay que aportar fórmulas nuevas; entre ellas, que hombres y mujeres compartan más tareas. Hay un dato elocuente: las horas de trabajo que las mujeres españolas pasan en el ámbito doméstico son equivalentes al tiempo que se puede dedicar a estudiar cinco carreras universitarias. Aboga también por desarrollar la tecnología de los cuidados, que actualmente es -nos cuenta- pura artesanía.

Fue la primera catedrática de Sociología en nuestro país. Rememora cómo en aquellos años no se podía subir a un coche oficial porque ese "privilegio" no se les permitía a las mujeres. Alerta también de que siempre hay riesgo que volvamos a situaciones anteriores en las que la desigualdad era mucho más palpable. Y recuerda que antaño los roles de género estaban mucho más marcados en Extremadura. Durán pasa largos períodos en nuestra región. Incluso conserva una casa en la Sierra de Gata, en San Martín de Trevejo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PH_MARIAANGELESDURAN_070825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cjkr4ddu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-07--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l2s4qd56/v/1/flavorId/1_lz9rpcni/1_l2s4qd56.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l2s4qd56
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-07--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_44qhv0tx/v/1/flavorId/1_900sfs6r/1_44qhv0tx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_44qhv0tx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
Dos coches han colisionado lateralmente y, tras el impacto, se han salido de la calzada y han caído en una carretera paralela
Cuerpo

Un gravísimo accidente se ha producido hacia las 9:20 horas de esta mañana en el kilómetro 281 de la A-5 a la altura de Villamesías (Cáceres), en sentido Madrid, con dos coches implicados.

Según confirma la Guardia Civil, una niña de 10 años ha perdido la vida en la colisión lateral de estos vehículos, que tras el choque se han salido de la vía.

Otras ocho personas han resultado heridas de diversa consideración en este accidente, que ha tenido lugar cerca de Miajadas, según refleja el parte del 112. Una mujer presenta trauma craneal y la han trasladado al Hospital Universitario de Cáceres, en estado grave.

El resto de los heridos están leves o menos grave. Entre ellos hay dos niñas de 5 y 12 años, y dos jóvenes de 16 y 19 años. Todos los heridos han sido llevados al Universitario de Cáceres o al Hospital de Don Benito-Villanueva.

Accidente en la A-5

 

 

 

 

imagen destacada
Imagen
Accidente en la A-5
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Accidente en la A-5

Fichero multimedia
EXN2_070825_NIÑA VÍCTIMA ACCIDENTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_djd55wnc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Fallece una niña de 10 años y otras tres personas resultan heridas en un choque a la altura de Villamesías
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
La plataforma 'Comarca de Olivenza sin Minas' denuncia que el yacimiento 'Don Julián' puede contaminar el entorno y consumirá mucha agua en una zona donde escasea
Cuerpo

Hace unos días la plataforma "Comarca de Olivenza sin Minas" denunció ante el Seprona y ante el Ayuntamiento de Táliga sondeos que considera ilegales en la sierra de Pallares, en el sur de la provincia de Badajoz.

La denuncia viene motivada por las prospecciones de la empresa minera Atalaya en ese especio sin la necesaria licencia. En Canal Extremadura, el portavoz de la plataforma "Comarca de Olivenza sin Minas" ha desvelado que esta misma mañana el consistorio de Táliga les ha comunicado que esa compañía no ha llegado ni siquiera a solicitar la mencionada licencia.

Paralizar las prospecciones

Rubén Báez reclama que se paralicen los sondeos en ese yacimiento y en otros 4 proyectos de minas de cobre, hierro, oro y todos los metales asociados a ellos. Son los proyectos denominados "Loiterón", "Gato Montés", "Carazo" y "Encina".

El colectivo alega que se está actuando en suelo no urbanizable de protección estructural, e invoca varias sentencias firmes que prohíben expresamente este tipo de actividades de extracción. En opinión de Báez, los sondeos previos que se pretenden hacer son inútiles y, por lo tanto, no se deberían -dice- otorgar las autorizaciones para ese fin

Rubén Báez

"Comarca de Olivenza sin Minas" considera que el yacimiento será perjudicial para ese entorno natural. Esgrime varios motivos: la contaminación que traería consigo; los ruidos que generaría; el polvo, que afectaría a los cultivos; y un alto consumo de agua en una zona en la que ese bien escasea. Aseguran además que el acuífero Zafra-Olivenza podría verse afectado por las extracciones de mineral.

Respetar a las especies

Otra de sus quejas radica en que se han llevado a cabo perforaciones durante el período de parada biológica, que es el comprendido entre el 1 de marzo y el 16 de julio. Indica Rubén Báez que las especies animales de la zona procrean en ese intervalo y no se las debe molestar.

Además, recuerda que la sierra de Alor y Montelongo es un espacio protegido que habitan especies en peligro, como la cigüeña negra, varias de aves rapaces y algunas de murciélagos.

mina

Por otra parte, sostiene la plataforma que, al llevar la prórroga del permiso cuatro años sin concederse, la mina no tiene cobertura legal. Y pone de relieve que en la provincia de Badajoz un único técnico tiene que ocuparse de más de 100 permisos de investigación. Esta situación hace que se esté arrastrando un notable retraso administrativo. Reconoce, eso sí, que otros ayuntamientos sí intentan que se cumpla la legislación.

Reivindican la paralización inmediata de los trabajos de la mina, que -señalan- está en situación irregular. En cuanto a otros permisos en la zona -para las minas "Loiterón", "Gato Montés", "Carazo" y "Encina", la situación es -afirma Báez- muy similar.

Y critica al Ayuntamiento de Alconchel por "hacer la vista gorda" con esos proyectos.

imagen destacada
Imagen
mina
Autor
Archivo Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
PH_MINASIERRAPALLARES_070825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9eip8e32
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación