Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Es el primer caso en Extremadura este año. Ha sido confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia de la enfermedad
Cuerpo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está actuando en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y siguiendo el protocolo establecido tras detectarse el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones.

Así, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H5N1 en una explotación de aves de corral localizada en el municipio de Ahillones, comarca de Azuaga.

Cabe señalar que la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad y se trata así del primer caso de Influenza aviar en aves de corral en Extremadura este año.

 

 

Detectado el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones

 

De este modo, la Junta ha destacado que, teniendo en cuenta que hay aves silvestres que están contagiadas y que circulan por todo el país, ésta es una situación que "podía darse" y "lamentablemente el virus ha llegado a una granja de Ahillones".

Desde el primer momento, como ha precisado, el Ejecutivo extremeño está trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura para aplicar el protocolo que tiene establecido para estos casos. Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura han adoptado inmediatamente las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión. Del mismo modo, van a reforzar el control oficial sobre las explotaciones avícolas de la zona para asegurar la bioseguridad y se continuará con la vigilancia pasiva en explotaciones avícolas y fauna silvestre.

Hay que incidir en que el subtipo detectado, H5N1, es el que durante este año está afectando a Europa y no posee una capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta "muy reducida". En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.

 

imagen destacada
Imagen
Detectado el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180725_GRIPEAVIARAHILLONES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wpwrtwfo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Se acometerán obras para el acondicionamiento de las captaciones existentes y la restauración ambiental y paisajística de los terrenos de la antigua balsa de abastecimiento
Cuerpo

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera (Cáceres) que estaban pendientes de realizarse después de la rotura que sufrió la balsa de abastecimiento del municipio en 2017 podrían concluir en julio de 2026 con un importe de licitación que asciende a 2,9 millones de euros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha visitado este viernes estas obras hidráulicas de Valverde de la Vera, en las que la Junta de Extremadura va a hacer una inversión de 2,9 millones de euros y cuyos trabajos incluyen la construcción de un nuevo depósito regulador de 5.000 metros cúbicos de capacidad.

 

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros

 

También se acometerán obras para el acondicionamiento de las captaciones existentes y la restauración ambiental y paisajística de los terrenos de la antigua balsa de abastecimiento. "No era de recibo que tantos años después de aquel incidente, aún estuviera pendiente este arreglo y nos hemos puesto manos a la obra para solventar esta situación", ha señalado la consejera.

Estas obras comenzaron en diciembre del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses por lo que se espera que estén terminadas en julio de 2026. En estos meses, como ha detallado la consejera, ya se han ejecutado más de 837.000 euros de los 2,9 millones de inversión previstos.

 

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros

 

En este punto, ha recordado que en 2017 la balsa de abastecimiento tuvo una rotura y que "desde ese momento no se había restaurado la zona ni se habían solucionado los problemas", así como que cuando han llegado al gobierno se han puesto "manos a la obra para solucionar la situación".

 

 

imagen destacada
Imagen
Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Continúan en la zona unidades de intervención para asegurar la extinción completa
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad del incendio forestal declarado en la provincia de Badajoz, tras constatar una evolución favorable del fuego y la reducción del riesgo para la población y bienes no forestales.

A pesar de la desactivación del nivel de alerta, en la zona del incendio continúan trabajando medios de extinción para asegurar su completa liquidación y evitar posibles reactivaciones. El dispositivo actual está compuesto por 6 unidades de bomberos forestales3 medios aéreos1 equipo de maquinaria pesada1 agente del medio natural1 técnico de extinción, así como efectivos del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz.

imagen destacada
Imagen
El Infoex activa el nivel 1 en un incendio en Badajoz por posible afección viviendas aisladas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Infoex activa el nivel 1 en un incendio en Badajoz por posible afección viviendas aisladas
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f045e27c/v/1/flavorId/1_kl6dx6fw/1_f045e27c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f045e27c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fm9511jr/v/1/flavorId/1_w85alfhc/1_fm9511jr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fm9511jr
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qad7nmr1/v/1/flavorId/1_a1yhh2v2/1_qad7nmr1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qad7nmr1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
En el conjunto de España registran los 37.542 millones de euros, un 1,3 por ciento más
Cuerpo

Las exportaciones registradas en el mes de mayo de 2025 en Extremadura han alcanzado los 384 millones de euros, lo que supone un 24,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

De estas exportaciones, el 76,2 por ciento se concentra en los sectores de los 'Alimentos', cuyas ventas han sido de 148,1 millones de euros y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 144,7 millones.

Estos dos sectores han presentado una disminución anual del 11,9 por ciento y un aumento 156,8 por ciento, respectivamente, según ha informado el Instituto de Estadística de Extremadura en nota de prensa.

Entre el resto de los sectores destacan los aumentos en 'Productos energéticos' (96,3%) y 'Bienes de consumo duradero' (41%) y la reducción en 'Materias primas' (-19,1%). En mayo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en un 0,8 por ciento en tasa interanual, situándose en 34.999,5 millones de euros.

El valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 171,8 millones de euros, un 11,5 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

El 29 por ciento (49,9 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que disminuye un 23,7 por ciento con respecto a 2024. Los sectores que más aumentaron sus importaciones fueron 'Sector automóvil' (16,2%) y 'Alimentación' (14%). El sector que registra mayor tasa de variación negativa fue 'Manufacturas de consumo' (-39,8%).

 

En el conjunto de España suben un 1,3 por ciento más

 

Las importaciones del conjunto de España alcanzan los 37.542,3 millones de euros, un 1,3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En los cinco primeros meses de 2025 las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.439,3 millones de euros, un 4,4 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior. Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 861,2 millones de euros, que suponen una disminución interanual del 9,8 por ciento.

En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 0,8 por ciento respecto a 2024, alcanzando los 163.383,7 millones de euros. Por su parte, las importaciones aumentaron un 4,3 por ciento hasta los 184.908,5 millones de euros.

El 70,7 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores: 'Alimentos', cuyas ventas fueron de 636,5 millones de euros, y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 381 millones. Presentando un decrecimiento anual del 8,6 por ciento y un crecimiento del 42,3 por ciento, respectivamente.

Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de 'Otras mercancías' (107,7%) y 'Productos energéticos' (78,3%) y la reducción en 'Sector automóvil' (-12,5%).

Con respecto al ranking de países de los principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Italia (25,6%), Francia (13,5%) y Portugal (1%).

En lo referente a las importaciones, el 34 por ciento (292,4 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que disminuye un 3,5 por ciento con respecto a 2024. Entre los sectores que más incrementaron las importaciones se encuentran: 'Productos químicos' (10,4%) y 'Bienes de consumo duradero' (6,6%).

Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 170,9 millones de euros, seguido de Países Bajos con 115,1 millones y Alemania con 78,3 millones de euros. Con relación al año anterior han aumentado las compras a Italia (7,9%) y Países Bajos (4,8%), disminuyendo a Alemania (-21,5%), Portugal (-13,1%) y Francia (-6%).

imagen destacada
Imagen
Las exportaciones de Extremadura en mayo alcanzan los 384 millones de euros, un 24,1% más que en 2024
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Más de 400 almohadillas para mejorar la experiencia del público y proteger el monumento
Cuerpo

El año pasado, los fieles al gallinero del Teatro Romano de Mérida (muchos de ellos con abono desde niños) ya se encontraron con una sorpresa: piedra recubierta de fibra para mayor comodidad y mayor protección del patrimonio.

Pero en esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, además de que ya toda esa grada está cubierta, hay más: cojines en toda esa cávea, igual que en el resto de localidades del teatro.

A partir de ahora, quienes opten por el gallinero, no solo tendrán una de las mejores vistas del monumento, sino que también podrán elegir una de las 410 almohadillas que habrá a su disposición. Pero están sin numerar. Eso quiere decir que, de momento, para coger los sitios más codiciados (los centrales) hay que seguir haciendo cola.

imagen destacada
Imagen
El gallinero del Teatro Romano cuenta con 410 cojines
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El gallinero del Teatro Romano cuenta 410 cojines

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_180725_COJINESGALLINEROTEATRO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6wlrcg9b
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wpkh8os0/v/1/flavorId/1_wpjspud0/1_wpkh8os0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wpkh8os0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Sabías que una simple exhalación profunda puede ayudar a calmar tu mente, bajar tu frecuencia cardíaca y mejorar tu bienestar emocional? 

En este episodio de "El bienestar comienza en tu cuerpo", exploramos el fascinante papel del nervio vago, el gran puente entre cuerpo y mente. 

Hablamos de cómo influye en tu digestión, en tus emociones y en tu capacidad de conectar con los demás.

Carol Martín, terapeuta somática, experta en yoga, meditación y gestión del estrés con abordaje en la resolución de trauma y fundadora de CUNCA‑Terapia Sentida nos enseña una práctica poderosa para regularte en minutos: el suspiro fisiológico.

Con un lenguaje claro, cercano y basado en ciencia, Carol Martín nos guía hacia herramientas sencillas y transformadoras que están —literalmente— al alcance de tu respiración.

 

Fichero multimedia
3 CAROL NERVIO SOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ljc7o7b7/v/1/flavorId/1_bd2cu3l4/1_ljc7o7b7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ljc7o7b7
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1323.00
Fecha de emisión