El Museo Pérez Enciso de Plasencia acoge la exposición “Entre Tramas” de Felisa Serrano. Piezas como esculturas textiles y bordados en latas de conservas componen esta propuesta expositiva que se inspira en escenas de la naturaleza. Charlamos con ella.
Este martes 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista y que se caracteriza, principalmente, por dificultades en la interacción social. Los expertos insisten en la importancia de detectar y tratar el síndrome desde la infancia para favorecer una integración plena en la sociedad.
Un perfil único con grandes capacidades
A lo largo de la historia, figuras como Beethoven, Einstein, Steven Spielberg o Elon Musk han sido identificadas con este síndrome, caracterizado por una gran capacidad de concentración y una memoria excepcional en determinadas áreas. Sin embargo, las personas con Asperger suelen tener dificultades en la comunicación no verbal, la interpretación del sarcasmo o el uso de expresiones figuradas.
Una de estas personas en Extremadura es José Antonio Alvarado, "Delfa", que explica que "socializar o integrarse" es más complicado. Reconoce que "mucha gente tiene una idea equívoca" de lo que representa el síndrome de Asperger.
Terapias y formación: claves en el desarrollo
Las terapias desempeñan un papel fundamental en su desarrollo y adaptación. Aunque algunas cuentan con financiación pública, muchas familias deben recurrir a tratamientos privados, lo que supone un esfuerzo económico importante.
Además, los expertos destacan la necesidad de formación especializada para docentes y compañeros de clase, especialmente en secundaria, cuando los cambios de profesores y la adolescencia pueden dificultar aún más su integración.
El reto de la visibilidad
Más allá del apoyo terapéutico y educativo, las asociaciones subrayan la importancia de dar visibilidad al síndrome para eliminar prejuicios y facilitar la inclusión.

José Antonio Alvarado, "Delfa"
La brecha salarial en Extremadura entre hombres y mujeres ha disminuido en casi tres puntos, situándose en un 12,3 %, según un informe de Comisiones Obreras con datos de 2022. A pesar de esta reducción, las mujeres siguen percibiendo, de media, 2.500 euros menos al año que los hombres en la región.
El sindicato atribuye este descenso al impacto de las políticas de igualdad y al incremento del salario mínimo interprofesional, que ha subido un 61 % en los últimos años. "El salario mínimo tiene mucha influencia en sectores muy feminizados", ha explicado Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura.
El sector servicios, altamente feminizado
El sector servicios concentra el 92% del empleo femenino en Extremadura, frente al 61% de los hombres. Además, el 25% de los contratos temporales afectan a mujeres, y ellas representan el 82 % de las personas que trabajan a jornada parcial.
Para Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, "las mujeres seguimos teniendo más dificultades en el acceso al empleo, en la permanencia en los trabajos y en las condiciones laborales, que suelen ser peores y con menor salario".
La feminización de los cuidados, otro factor clave
El informe también señala que el 86 % de las excedencias por cuidado de hijos o familiares en Extremadura fueron solicitadas por mujeres, lo que refleja la desigual distribución de las responsabilidades familiares y su impacto en la brecha salarial.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Encontrado sin vida el vecino de Robledollano, en Cáceres, desaparecido desde este lunes por la tarde. El hombre se marchó de su casa tras una discusión con su mujer y, automáticamente, la Guardia Civil activó el dispositivo de búsqueda. Ha sido localizado sin vida en un establecimiento hotelero de Guadalupe.
Se ha activado el protocolo judicial para proceder al levantamiento del cadáver y su posterior traslado al Instituto de Medicina Legal de Cáceres, donde se le practicará la autopsia para determinar con precisión las causas del fallecimiento.
Varias patrullas habían sido movilizadas para inspeccionar los alrededores del municipio y localidades cercanas, realizando batidas nocturnas sin éxito. Ante la falta de pistas, esta mañana se había reforzado el operativo con la participación de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia y el Equipo Pegaso, especializado en el uso de drones para la localización de personas.
El ayuntamiento de Robledollano ha decretado tres días de luto oficial, como muestra de "condolencia y solidaridad a la familia de la víctima".

Instituto de Medicina Legal de Cáceres
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado que en estos momentos "no se dan las circunstancias" para adelantar elecciones en la región. Según ha explicado en una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, su decisión responde a "una cuestión de responsabilidad", ya que considera que un adelanto electoral supondría "un freno importante" al crecimiento económico que ha comenzado a experimentar Extremadura.
Ha subrayado que su gobierno presentó unos presupuestos "ambiciosos", con los que intentó alcanzar consensos tanto con el PSOE como con Vox. Sin embargo, la oposición no retiró sus enmiendas, lo que complicó la negociación, ha asegurado.
Relación con Vox y gestión del gobierno
Sobre la relación con Vox, Guardiola ha reconocido que durante el primer año de gobierno conjunto fueron "un socio leal y responsable", pero lamenta que la formación decidiera romper la coalición "con una excusa artificial".
A pesar de las dificultades políticas, ha defendido la gestión de su gobierno, destacando logros como la reducción del paro, el avance en competitividad fiscal y los buenos datos en materia de turismo y confianza empresarial. Además, ha afirmado que siempre ha actuado con independencia y que, de haber sentido injerencias de su partido, habría tomado la decisión de marcharse.

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura - Imagen de archivo
Autobuses procedentes de Extremadura, Córdoba y Sevilla, harán que Siruela doble este fin de semana su población hasta conseguir que más de 3.000 personas se diviertan en sus calles. El motivo: una nueva jornada de su tradicional matanza didáctica. Las previsiones se han desbordado y se han vendido cerca de mil tickets para participar en este evento que tendrá lugar el sábado 22 de febrero y ya va por su undécima edición. Comienza a las 9h en la Plaza de España y se extiende hasta la tarde con la prueba de carne asada. Entre medias despiece, migas, cocido... Habrá talleres para los más pequeños, cocina en vivo con Luis Merchán, cocinero local y actuaciones musicales. El alcalde de la localidad, José Luis Camacho, ha destacado que espera que sea un día de fiesta para los siroleños y visitantes y la oportunidad de dar a conocer a los más pequeños una costumbre que se va perdiendo con el paso del tiempo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil